Cargando, por favor espere...
La lluvias de fuertes a intensas que se presentaron este fin de semana en Chiapas, provocaron desbordamientos de ríos, deslaves y casas encharcadas en los municipios de Siltepec, Chilón, Huehuetán, Tumbalá, y Frontera Comalapa, Chalchihuitán, además de daños ocasionados en los cultivos en el municipio de Suchiate por lo que el Gobierno del Estado emitió una declaratoria de emergencia.
A través de un comunicado y diversos reportes en página oficial de Facebook, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, reportó daños y e inundaciones de 28 viviendas en Chilón y una iglesia ante desbordamiento del río Tacuba y el arroyo en San Pedro Yocnavil.
Derivado de un deslizamiento en el Barrio San Francisco El Triunfo, municipio de Siltepec, se registraron 7 viviendas con daño total, 14 viviendas con encharcamientos, lo que provocó la pérdida de enseres domésticos, dos vehículos sepultados por el material pétreo. Se evacuaron de manera preventiva 645 personas (adultos, niñas y niños).
En Huehuetán, 60 familias de la comunidad Cantón San Luis y 40 familias de comunidad Las Palmas, se vieron afectadas por las intensas lluvias. En Chalchihuitán se realizaron acciones de atención ante un deslave en el km 2+858 del tramo carretero Chalchihuitán-Emiliano Zapata. En el percance quedó atrapado un vehículo, el conductor no sufrió daños. En Frontera Comalapa, los fuertes vientos provocaron afectaciones en viviendas del ejido Paso Hondo y Santa Rita. Así mismo, se enlistó el desbordamiento del río en el Centro Ecoturístico Cascadas de Agua Azul.
Declaratoria de emergencia
En tanto, el Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil dio a conocer que se emitió este fin de semana la Declaratoria de Emergencia Estatal para la atención de las afectaciones ocasionadas en el municipio de Suchiate, debido a los escurrimientos e inundaciones que afectaron cultivos de plátano, banano, maíz, sorgo, soya, palma, rambután, papaya, entre otros.
Cabe destacar que se mantiene pronóstico de lluvias muy fuertes a intensas en la entidad ante una zona de baja presión sobre el Océano Pacífico sur mexicano, una más al noroeste de la costa de Tabasco, en interacción de la onda tropical número 6, la vaguada monzónica cerca de las costas de Chiapas y la amplia circulación de la Tormenta Tropical Chris.
Asimismo, se informa a la población que se mantiene vigilancia de huracán Beryl de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, que por ahora no genera efectos en nuestro país.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
No se reportaron pérdidas humanas.
Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.
Según los primeros reportes, la avioneta partió de Tuxtla Gutiérrez y cayó en la zona alta de Tapachula, cerca del municipio de Motozintla, en la sierra de Chiapas.
Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Agentes de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar de los hechos.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
Actualmente, el Sistema Cutzamala se encuentra al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Ricardo López
Colaborador