Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
El rezago social y la política errónea de AMLO
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la OCDE.


México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), por el ejercicio de recursos en rubros que igualen las oportunidades que debe tener cada mexicano.

Datos recientes de la OCDE permiten saber que México ejerce solo el 7.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en gasto social; la misma organización mide este rubro como lo que se ejerce o gasta en salud, educación, pensiones, gasto a la familia y también se contabiliza el seguro de desempleo, que en nuestro país no existe como tal, salvo lo que ahora está queriendo hacer el Presidente, al regalar dinero, por alguna vía, a los ninis o a otros grupos.

La OCDE está integrada por 36 países y es un organismo que busca pro- mover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas; continuamente ofrece foros de análisis y debate, para luego hacer recomendaciones a los gobiernos para que trabajen en conjunto y por el interés de la población; sin embargo, esto solo se ha quedado en foros y recomendaciones.

De los 36 países que conforman la OCDE, nuestro país ocupa el último lugar de inversión en gasto social y un ejemplo que ilustra lo vemos al realizar una comparación con Francia, país que ocupa el lugar más alto en gasto social al invertir 4.2 veces más que México, es decir un 31.2 por ciento de su PIB, por arriba de Bélgica, con 28.9 y Finlandia, con 28.7

Sobre el tema, especialistas en Desarrollo Social como Rodolfo de la Torre han dicho que México gasta poco en este rubro y que ello se relaciona con “un severo problema” de ingresos tributarios que no sobrepasan el 15 por ciento del PIB, mientras que la mayoría de los países integrantes de la OCDE recaudan, en promedio, el 34 por ciento. La escasa inversión en gasto social como resultado, en parte porque en nuestro país, quienes mayoritariamente pagan impuestos son los mexicanos pobres y los grandes empresarios lo hacen pero no de acuerdo con sus ingresos–, lo que ha hecho crecer la miseria.

Con el presupuesto autorizado para este 2019, México no va a salir del último lugar en cuanto a la inversión social, porque solo se invertirán, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2.63 billones de pesos en la función de Desarrollo Social, 10.5 del PIB, es decir, solo unos cuantos puntos por arriba del gasto del año pasado, pero que no marcan diferencia sustancial.

La política del gobierno morenista, que arrancó el pasado 1o de diciembre y que lleva apenas dos meses, no es la más adecuada; propone no solo no aumentar el gasto social, sino plantea reducirlo; tal es el caso del desaparecido Ramo 23, bolsa de recursos que a las administraciones anteriores permitía realizar obra social en materia de vivienda, educación, salud, pavimentación y electrificación; rubros que ahora el gobierno de López Obrador dejará sin resolver. Su prioridad es regalar dinero a la gente, vía apoyos “directos”, pero con miras a la recaudación de votos en tres años. Por lo pronto, la pobreza, la miseria y la desigualdad en México seguirán creciendo, le guste o no al nuevo gobierno. Pronto crecerá la inconformidad social y el gobierno tendrá que decir qué hacer ante un gran río humano inconforme con las pocas políticas de inversión en obra y gasto social.

El clímax no político...

Quién si debería poner más atención y al menos reflexionar es el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y su grupo de asesores, pues este domingo, a la clausura la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019, el líder nacional del Movimiento Antorchista, dijo que a pesar de calumnias y ataques antorcha seguirá creciendo.

Dijo q “Ni las calumnias ni lo ataques que se están orquestando desde el poder van a derrotar al pueblo organizado en el Movimiento Antorchista; Antorcha dará la batalla por México, para conquistar una verdadera democracia y justicia social para todos" se comentó en la clausura de la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019, donde resultaron ganadores los estados de Puebla, Estado de México y Veracruz y que logró reunión a 20 mil 305 artistas.

El líder social de la organización con casi 3 millones de mexicanos en sus filas, señaló que todos los ataques que se están dando contra la agrupación y contra sus líderes son calumnias; así, dijo que "Antorcha jamás ha sido intermediaria de programas” y esto es así porque durante todos los gobiernos que han aplicado programas de transferencia monetaria, los funcionarios, con lista en mano, han ido a los pueblos y colonias para entregar los apoyos a cada beneficiario y son ellos quienes les piden su identificación para darles el beneficio, "Antorcha ni por error, ¡jamás!, ha sido intermediaria.

Cuando el presidente López Obrador dice que a nosotros no va a dejarnos manejar esos programas, le hemos respondido que a nosotros no se nos puede sacar de intermediarios porque nunca lo hemos sido, ni lo seremos; pero nunca renunciaremos a nuestra lucha contra la pobreza, lo cual incluye la exigencia de obras públicas que mejoren la vida de los mexicanos más pobres”. Las cosas para el morenismo que gobierna el país se le pueden complicar, sólo es cuestión de tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Colosio Riojas pide dar carpetazo a caso de asesinato de su padre

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

Inaugura Xóchitl Gálvez sus "conferencias de la verdad"

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

del9.jpg

En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.

Señala Tabe autorización de comercios irregulares en MH

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

tres.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.

as.jpg

En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.

migracion.jpg

El gobierno de México solicitó  el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que en coordinación con Honduras y Guatemala se atiende la caravana migrante

Indep.jpg

Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.

En Jalisco asesinan a precandidato del PVEM Jaime Vera Alaniz

El precandidato a la alcaldía del PVEM, del municipio de Mascota, Jalisco, Jaime Vera Alaniz fue asesinado de un disparo en la cabeza.

China.jpg

"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".

argos.jpg

La austeridad fiscal es un resultado que solo existe donde antes hubo una “bonanza” y ésta solo existe cuando las luchas de los trabajadores logran conquistas sociales.

PAN entrega recursos a firma fraudulenta

El PAN registró un pago por 394 mil 168 pesos a favor de Munir Hayek, según documentos oficiales correspondientes a los convenios TN/DGA/25/008 y TN/DGA/25/007.

Avanza lucha contra "esclavitud moderna" de animales: PVEM

El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

zam.jpg

Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.

cuit.jpg

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) afirmó el pasado 15 de diciembre que concluirá este año con al menos 90 denuncias contra autoridades que violentaron los derechos de los ciudadanos pertenecientes al estado de Veracruz.