Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), por el ejercicio de recursos en rubros que igualen las oportunidades que debe tener cada mexicano.
Datos recientes de la OCDE permiten saber que México ejerce solo el 7.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en gasto social; la misma organización mide este rubro como lo que se ejerce o gasta en salud, educación, pensiones, gasto a la familia y también se contabiliza el seguro de desempleo, que en nuestro país no existe como tal, salvo lo que ahora está queriendo hacer el Presidente, al regalar dinero, por alguna vía, a los ninis o a otros grupos.
La OCDE está integrada por 36 países y es un organismo que busca pro- mover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas; continuamente ofrece foros de análisis y debate, para luego hacer recomendaciones a los gobiernos para que trabajen en conjunto y por el interés de la población; sin embargo, esto solo se ha quedado en foros y recomendaciones.
De los 36 países que conforman la OCDE, nuestro país ocupa el último lugar de inversión en gasto social y un ejemplo que ilustra lo vemos al realizar una comparación con Francia, país que ocupa el lugar más alto en gasto social al invertir 4.2 veces más que México, es decir un 31.2 por ciento de su PIB, por arriba de Bélgica, con 28.9 y Finlandia, con 28.7
Sobre el tema, especialistas en Desarrollo Social como Rodolfo de la Torre han dicho que México gasta poco en este rubro y que ello se relaciona con “un severo problema” de ingresos tributarios que no sobrepasan el 15 por ciento del PIB, mientras que la mayoría de los países integrantes de la OCDE recaudan, en promedio, el 34 por ciento. La escasa inversión en gasto social como resultado, en parte porque en nuestro país, quienes mayoritariamente pagan impuestos son los mexicanos pobres y los grandes empresarios lo hacen pero no de acuerdo con sus ingresos–, lo que ha hecho crecer la miseria.
Con el presupuesto autorizado para este 2019, México no va a salir del último lugar en cuanto a la inversión social, porque solo se invertirán, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2.63 billones de pesos en la función de Desarrollo Social, 10.5 del PIB, es decir, solo unos cuantos puntos por arriba del gasto del año pasado, pero que no marcan diferencia sustancial.
La política del gobierno morenista, que arrancó el pasado 1o de diciembre y que lleva apenas dos meses, no es la más adecuada; propone no solo no aumentar el gasto social, sino plantea reducirlo; tal es el caso del desaparecido Ramo 23, bolsa de recursos que a las administraciones anteriores permitía realizar obra social en materia de vivienda, educación, salud, pavimentación y electrificación; rubros que ahora el gobierno de López Obrador dejará sin resolver. Su prioridad es regalar dinero a la gente, vía apoyos “directos”, pero con miras a la recaudación de votos en tres años. Por lo pronto, la pobreza, la miseria y la desigualdad en México seguirán creciendo, le guste o no al nuevo gobierno. Pronto crecerá la inconformidad social y el gobierno tendrá que decir qué hacer ante un gran río humano inconforme con las pocas políticas de inversión en obra y gasto social.
El clímax no político...
Quién si debería poner más atención y al menos reflexionar es el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y su grupo de asesores, pues este domingo, a la clausura la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019, el líder nacional del Movimiento Antorchista, dijo que a pesar de calumnias y ataques antorcha seguirá creciendo.
Dijo q “Ni las calumnias ni lo ataques que se están orquestando desde el poder van a derrotar al pueblo organizado en el Movimiento Antorchista; Antorcha dará la batalla por México, para conquistar una verdadera democracia y justicia social para todos" se comentó en la clausura de la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019, donde resultaron ganadores los estados de Puebla, Estado de México y Veracruz y que logró reunión a 20 mil 305 artistas.
El líder social de la organización con casi 3 millones de mexicanos en sus filas, señaló que todos los ataques que se están dando contra la agrupación y contra sus líderes son calumnias; así, dijo que "Antorcha jamás ha sido intermediaria de programas” y esto es así porque durante todos los gobiernos que han aplicado programas de transferencia monetaria, los funcionarios, con lista en mano, han ido a los pueblos y colonias para entregar los apoyos a cada beneficiario y son ellos quienes les piden su identificación para darles el beneficio, "Antorcha ni por error, ¡jamás!, ha sido intermediaria.
Cuando el presidente López Obrador dice que a nosotros no va a dejarnos manejar esos programas, le hemos respondido que a nosotros no se nos puede sacar de intermediarios porque nunca lo hemos sido, ni lo seremos; pero nunca renunciaremos a nuestra lucha contra la pobreza, lo cual incluye la exigencia de obras públicas que mejoren la vida de los mexicanos más pobres”. Las cosas para el morenismo que gobierna el país se le pueden complicar, sólo es cuestión de tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).