Cargando, por favor espere...

Iglesia reconoce abandono a víctimas y lava pies de madres buscadoras
Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.
Cargando...

La Iglesia Católica asumió este Viernes Santo su falta de caridad y atención hacia madres y padres que buscan a sus seres queridos y, en un acto de constricción, realizó el lavatorio de pies a familiares de víctimas del colectivo “Una Luz en el Camino”, así como a cuatro migrantes e igual número de personas vinculadas a casos de suicidio.

Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana. Este acto marcó la primera vez, en años recientes, que la Iglesia emprendió una acción de este tipo.

El acto encabezado por el cardenal Aguiar, en alusión al gesto de humildad que realizó Jesús antes de su crucifixión, tuvo lugar en medio del proceso de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y colectivos de búsqueda.

Las reuniones se desarrollan mientras permanece en pausa la discusión legislativa sobre la propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que busca reforzar las acciones de localización de personas desaparecidas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.

Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.

Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.

Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.