Cargando, por favor espere...

Establecen clases virtuales en la BUAP tras bloqueo en CU
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
Cargando...

A través de un comunicado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció que a partir del día de hoy, jueves 27 de febrero, las Unidades Académicas de Nivel Medio y Superior de la zona metropolitana, incluyendo CU2, adoptarán la modalidad en línea.

Mientras tanto, los estudiantes de la Facultad de Medicina comenzarán clases virtuales el lunes 3 de marzo. Cabe aclarar que las actividades administrativas también se realizarán por plataformas digitales.

Asimismo, informó que los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial, al igual que el Hospital Universitario y la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria de la BUAP.

La universidad señaló que, con estas medidas, busca garantizar el derecho a la educación y la seguridad de su comunidad universitaria, esto ante las protestas estudiantiles que se originaron por el rechazo a la nueva dirección de la Facultad de Medicina, así como por demandas de mejoras en las condiciones de seguridad y en los servicios del internado y el servicio social.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.

La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.

Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.

Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.