Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que gobiernos locales, secretarías federales y empresas productivas del Estado están involucrados en el manejo de 661 millones de pesos cuyo destino no ha sido debidamente justificado, lo que implica posibles irregularidades en su uso.
De este monto, 413 millones corresponden a estados y municipios, mientras que 248 millones se atribuyen a instancias federales, según se detalló durante la entrega del primer informe de la Cuenta Pública 2024 en la Cámara de Diputados.
Según el informe, todos los estados del país presentan algún monto pendiente por aclarar ante la ASF: las cinco entidades con mayor adeudo son Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Morelos y Coahuila; por el contrario, los que tienen un monto menor son Nayarit, Guerrero y Tlaxcala.
Con respecto a las dependencias que tienen montos pendientes por aclarar se encuentran Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía; la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por mencionar sólo a algunas.
La ASF presentó este primer informe, de los tres que componen la revisión de la Cuenta Pública 2024, a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados.
En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al sexto y último año del sexenio anterior.
El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Valle de Allende es el único sitio de esta entidad ubicado en lo que fue el Camino Real de Tierra Adentro, incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.