Cargando, por favor espere...

Falta de estaciones de carga, principal obstáculo para vehículos eléctricos
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
Cargando...

El 47 por ciento de los fabricantes de vehículos eléctricos (VE) ve como el principal obstáculo para el desarrollo de este tipo de automóviles la falta de infraestructura de carga; por lo que representa un reto a vencer, según reveló la encuesta global de la organización de servicios de TI y Tata Consultancy Services (TCS).

La encuesta de TCS también mostró que el 55 por ciento de las compañías fabricantes de VE considera como obstáculos los altos costos de producción, mientras que el 56 por ciento expresó que las dificultades relacionadas con la tecnología de las baterías representan un desincentivo.

En este sentido, el 55 por ciento de los productores encuestados dijo que comenzó a invertir en soluciones de innovación para mejorar la tecnología de las baterías que impulsan este tipo de autos. Además, un 78 por ciento indicó que ya trabaja en reducir los costos de producción.

El 34 por ciento de los fabricantes señaló que las altas tasas de interés frenan el consumo, el 30 por ciento mencionó que la demanda de un volumen incierto de unidades requiere mayor planificación de producción, y otro 30 por ciento expresó su preocupación por las regulaciones gubernamentales y otras políticas.

Al respecto, TCS mencionó que “la industria de vehículos eléctricos se encuentra en una encrucijada decisiva, enfrentando las complejidades de la escala y la transformación”.

Además, explicó que, aunque dos tercios de los consumidores podrían elegir un VE como su próxima compra, los fabricantes enfrentan el avance de la tecnología de las baterías, diseños complejos y la economía de producción.

Por otro lado, señaló que las ventas de autos impulsados por electricidad en América Latina se incrementaron más del doble durante 2024, gracias a la influencia de marcas de origen chino, entre las que se incluye a BYD. No obstante, la región aún se encuentra lejos de otros mercados, como China, donde se vendieron aproximadamente 11.8 millones de unidades.

Cabe destacar que TCS aplicó su encuesta en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza, China, India, Japón, Australia y Nueva Zelanda.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Luego de tres meses desaparecido, el boxeador mexicano, Jonathan Delgado, fue encontrado muerto en el kilómetro 5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el estado de Baja California.

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.