Cargando, por favor espere...
Foto: Diana Villegas
Pachuca de Soto, Hidalgo.- Unos 40 mil hidalguenses protestarán este miércoles en la capital, debido a que el gobernador que encabeza Omar Fayad Meneses ha negado la atención a diversas necesidades.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios, de realizar obra pública, como construcción de clínicas, escuelas, pavimentación de caminos, agua potable, luz eléctrica, entre otros.
Sin embargo, pasado este tiempo no hay avances ni mucho menos acuerdos que lleven a la atención de las necesidades básicas de varias regiones, principalmente de zonas indígenas y colonias de la periferia de la capital, denunció Guadalupe Orona Urías, dirigente del Movimiento Antorchista en Hidalgo.
Anticipó respeto a la protesta pública, ya que en ocasiones pasadas elementos de la fuerza pública retuvieron a las unidades que transportarán a los hidalguenses. Para la protesta de este miércoles, agregó que el gobernador prepara actividades de concentración de campesinos y jóvenes en el mismo espacio donde arribará la marcha, que busca "violentar nuestra marcha. Le pedimos al gobernador respeto".
En Hidalgo, los índices de pobreza no han bajado, si bien a nivel general del 2010 al 2016 se redujo en apenas 2.2 por ciento, en términos reales este aumentó en diversos rubros, hoy, más familias son vulnerables por carencias sociales, ya que los datos reflejan que creció del 31.9 por ciento al 55.9, es decir sin familias que viven en condiciones de pobreza.
En el mismo periodo, el rezago educativo creció en 2.8 por ciento; carencia por acceso a la seguridad, 2.7; carencia por calidad y espacios a la vivienda, 3.3 y servicios básicos en vivienda un 2.9 por ciento, esto de acuerdo a datos del Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En este contexto, la dirigente social puntualizó que "solicitamos al gobierno de Hidalgo que resuelvan las demandas de 40 mil ciudadanos y que se respete nuestra movilización. Las comunidades, la gente que viene a la marcha quiere que se le atienda, necesitan agua, luz, escuelas, clínicas, caminos, quieren soluciones, no violencia".
El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.
Al menos 17 en Tepic, Nayarit, luego de que un autobús de pasajeros volcara en el Libramiento Norte de Tepic en un barranco de 40 metros de profundidad.
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Dan más atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de mayores atribuciones.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.
El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Director del AIFA denuncia crisis interna
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.