Cargando, por favor espere...
Dos temas de extraordinario interés ocupan el centro de nuestro Reporte Especial, esta semana: la presión del gobierno estadounidense al mexicano para que “comparta” los datos personales de todos los mexicanos o datos biométricos, es decir, la información sobre los mexicanos; no dicen entregar, sino “compartir” y sólo acceder a la información que está bajo control del Estado mexicano. El segundo tema se refiere a la veloz aprobación de 16 leyes realizada a principios del presente mes en el Congreso de la Unión y que, según la opinión de especialistas, algunas de ellas atentan contra los derechos, la privacidad, seguridad, y libertad de los ciudadanos.
Ambos temas están relacionados con dos acontecimientos: el primero con las declaraciones de una funcionaria del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y el segundo con la aprobación por los legisladores mexicanos (de Morena, PVEM y PT, principalmente), de l6 complejas leyes en menos de dos semanas. El lector podrá concluir qué tan ligados están ambos acontecimientos; lo cierto es que los dos temas entraron a la orden del día, o a la coyuntura, como dicen los reporteros.
Acerca de la presión estadounidense (mejor, del gobierno de Trump) que la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. declaró públicamente en su país que había entregado a la Presidenta de México una lista de cosas que a Trump le encantaría ver realizadas y le había pedido, además, que compartiera la información personal que mencionamos arriba. La funcionaria gringa no explica en qué puede ayudar tal información a la seguridad estadounidense, pero analistas afirman que eso pondría en peligro la seguridad de los mexicanos. Esas declaraciones parecen indicar que el gobierno estadounidense considera que México es una estrella más en su bandera. Es algo tranquilizante el mentís que la Presidenta de México dio a las declaraciones de la funcionaria de Trump, ya que negó haber llegado a algún acuerdo sobre este punto; sin embargo, la funcionaria se declara satisfecha de la actitud favorable de la doctora Sheinbaum.
Sobre el segundo tema, organizaciones civiles y destacados investigadores afirman que algunas de las leyes aprobadas por el Congreso representan un alto riesgo para la población mexicana y una extralimitación de las facultades del Estado en el manejo de los datos personales hasta llegar al atropello de los derechos y la libertad de los ciudadanos. Es un hecho bien conocido que el Estado mexicano tiene el control de muchos datos de cada habitante del país y facultades para vigilar y actuar aun en contra de la voluntad ciudadana; sobran ejemplos de estos hechos; desde tiempos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando era candidato presidencial se habló mucho del “espionaje de Estado” y prometió su erradicación.
Las leyes aprobadas de hace unos días coinciden en el tiempo con los deseos de Trump comunicados por su Secretaria de Seguridad, sobre conseguir los datos personales de los mexicanos. Si el gobierno mexicano le proporciona tal información, Trump ya no tendrá que solicitarla a sus propios servicios de “inteligencia” y espionaje.
El primer paso está dado, el Estado mexicano tiene en sus manos la información; el segundo fue la aprobación de leyes que llevan al extremo la intromisión del gobierno en la vida privada de los ciudadanos. Esperemos que no se dé el paso final de satisfacer los deseos de Trump.
Por Occidente no debe entenderse, insistiremos, un punto cardinal.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
No fueron las ideas geniales de alguno o algunos grandes pensadores de aquellos tiempos las que fueron empujando al hombre a domeñar al agresivo entorno, fue el sufrimiento diario de todos, la práctica colectiva, el trabajo, el que fue transformando al propio hombre.
La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.
Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.
Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
En un pasaje poco conocido, o al menos poco difundido, de su pensamiento, Marx resume con maestría y belleza la contradicción que define a todo fenómeno social bajo el capitalismo.
En ocasión del centenario de la muerte de Lenin, nuestro Reporte Especial habla esta semana de la importancia histórica del gran líder del proletariado y su obra.
El gobierno de Donald Trump ha puesto en el primer plano de la escena internacional a Guantánamo, territorio de más de 100 km².
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Escrito por Redacción