Cargando, por favor espere...
buzos recuerda, esta semana, la definición de “feminista” que el Presidente de la República hizo el 8 de marzo de 2023, a propósito del Día Internacional de la Mujer. Aquella definición no concordaba con declaraciones anteriores, contrarias a la lucha feminista, que descalificaban los llamados de auxilio de las víctimas de violencia de género y las tachaban de falsas; no correspondía tampoco al empeoramiento de la situación de las mujeres desde el inicio del sexenio por el abandono, en la práctica, del problema y la falta de una política favorable a sus luchas.
Ni sus declaraciones anteriores, ni sus hechos durante los primeros cuatro años de su gobierno permitían caracterizar al Presidente de la República como “feminista” sino más bien, como todo lo contrario; y los colectivos de mujeres nunca aceptaron esta autodefinición presidencial. El cambio verbal, sin embargo, parecía anunciar un viraje de la “Cuarta Transformación” (4T) en el tratamiento del tema, un giro favorable a la lucha de las mujeres por sus derechos y a la exigencia de detener la discriminación y la inseguridad.
La desaparición de asignaciones presupuestales antes existentes provocó el cierre de refugios para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos; la falta de preparación de los funcionarios encargados de atender a las víctimas de violencia que presentan su denuncia los convirtió en agresores; la ausencia de una política efectiva de búsqueda de mujeres desaparecidas dejó en la indefensión a los familiares y colectivos que no tienen otra alternativa que emprender las pesquisas por su propia cuenta; los feminicidios alcanzan ya la cifra alarmante de más de 10 mujeres asesinadas diariamente en el país y, mientras los organismos oficiales maquillan las cifras, iniciativas ciudadanas como el Mapa Interactivo de María Salguero insisten en documentar cada uno de estos crímenes; la indiferencia de las autoridades para atender esta emergencia nacional es la causa principal del agravamiento de la situación de la que hoy se citan casos concretos en nuestro Reporte Especial.
A punto de cumplirse un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, ha ocurrido un gran número de casos de violencia de género y también de negligencia del gobierno de la 4T para hacer justicia; lo cual demuestra que no hubo ningún viraje, ningún cambio en la actuación oficial; que la violencia y la injusticia contra las mujeres han aumentado y, por lo tanto, la impunidad de los agresores; en el último año la violencia de todo tipo contra las mujeres ha alcanzado los niveles más altos del sexenio. En la recta final de la 4T, el problema es más grave que nunca; los hechos dicen que el feminismo en boca del Presidente no eran más que palabras.
Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.
La SSC y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) anunció que este día hay programadas diversas marchas, bloqueos y concentraciones en la CDMX.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
Escrito por Redacción