Cargando, por favor espere...

Nacional
Inseguridad al alza aún con 80 mil militares en las calles
Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.


Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.

Esta cifra duplica la registrada en las administraciones anteriores, ya que desde 2006, cuando Felipe Calderón inició la “Guerra contra el narcotráfico”, y hasta 2011, se desplegaron hasta 52 ml 960 militares, cifra 52% menor que en este 2021.

Por otro lado, si los 80 mil 210 militares que recorren México, con los elementos de la Sedena del 2013 (34 mil 520 soldados), el primer año del sexenio de Enrique Peña Nieto, el alza es 132% mayor.

Un estudio revela que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) ha asumido funciones y presupuesto de 26 instancias y dependencias, todo con el fin de reforzar las diferentes instituciones. Sin embargo, esta idea implementada por orden de López Obrador, no ha funcionado.

En contraste, la inseguridad es la mayor problemática del país, ya que en tres años de esta administración, hay 30 mil desaparecidos y más de 100 mil personas asesinadas, siendo Fresnillo, Zacatecas, como la ciudad más insegura, ya que casi el 100% (96%) de sus ciudadanos se sienten inseguros.

Los cárteles de delincuencia organizada han tomado el país sin que la Guardia Nacional ni la Defensa Nacional hayan podido hacer algo, mientras López Obrador se mantiene callado al respecto, únicamente se dedica a lamentar cuando le informan que hubo heridos o fallecidos civiles a causa de los conflictos entre cárteles de droga y delincuencia organizada.

Tan sólo en 2020, la Ciudad de México se posicionó como la entidad que mayor incidencia delictiva tuvo, con 53 mil 334 delitos por cada 100 mil habitantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.

Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.

Familiares de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante

En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.

La Fiscalía capitalina ha identificado diversas sustancias psicotrópicas en las víctimas, entre ellas THC (tetrahidrocannabinol), benzodiacepinas, fenciclidina y cocaína.

Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.

Desde el domingo pasado hasta el martes, el puerto ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos.

Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.

Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.