Cargando, por favor espere...

Escala violencia en Chilpancingo
Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal
Cargando...

Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, en Guerrero, expresaron su temor a que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal y atenten contra su integridad física; debido a que, tras el homicidio del alcalde electo, Alejandro Arcos, comenzaron a recibir amenazas en las que les dice no salir después de las 20:00 horas. Los funcionarios señalaron que tampoco han recibido instrucciones oficiales sobre el relevo del cargo del fallecido alcalde. 

La escalada de violencia política comenzó con los pasados comicios, en los cuales estuvieron en juego más de 20 mil puestos electorales. En esa jornada, al menos 34 candidatos políticos fueron asesinados por organizaciones criminales.

Según un informe de Integralia Consultants, las organizaciones criminales en México se centran en ataques con motivaciones políticas a nivel municipal, pues los alcaldes pueden ofrecer impunidad por su vínculo con elementos de seguridad y la economía local.

En el municipio de Olinalá, también en el estado de Guerrero, presuntos criminales fueron amarrados e incinerados. Según información de las autoridades, la agresión ocurrió a las 10:00 horas de este martes, cuando un grupo armado llegó a la cabecera municipal en una camioneta y atacó a tiros a un hombre.

Medios locales reportaron que los delincuentes intentaron secuestrar personas. Tras los hechos, civiles armados y policías comunitarios localizaron a los atacantes, quienes se encontraban armados, los ataron de manos y luego les prendieron fuego.

Hasta el momento, únicamente se ha pronunciado al respecto el gobierno municipal de Olinalá, que condenó “enérgicamente” los hechos y solicitó la presencia de las fuerzas armadas en el municipio.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.

En Baja California Sur, los casos de feminicidio han aumentado hasta provocar una fuerte crítica contra las autoridades.

La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.

Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.