Cargando, por favor espere...
Esta tarde el periodista Freddy Román fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero, de acuerdo con los reportes. Con su muerte sumarían 15 los comunicadores asesinados en México en lo que va del año.
Informes locales apuntan a que el ataque en su contra se registró cerca de las 17:00 horas, sobre la calle Valerio Trujano, en la zona centro de Chilpancingo.
El periodista era autor de la columna La Realidad Escrita, que publicaba en medios de Guerrero y en sus redes sociales.
El último artículo que publicó hoy era sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. “Crimen de estado sin culpar al jefe”, era el título de su columna.
Hasta el momento se desconoce la identidad de los agresores.
La Organización No Gubernamental Periodistas Víctimas d Desplazo Interno Forzado en México condenó la ola de asesinatos al gremio periodístico y exigió justicia a las autoridades.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.
La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.
Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción