Cargando, por favor espere...
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que durante el proceso electoral 2024 se cuenta con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a fin de vigilar y custodiar las actividades en los Consejos Distritales.
Asimismo, afirmó que todo “avanza correctamente”, esto luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral para la presidencia de la República, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías; así como las Gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, entre otros.
Durante la firma del convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Taddei Zavala comentó: “es un balance correcto con una intensificación de todas las actividades en todos los estados; estamos montando todas las medidas de seguridad en las entidades, recibimos a los integrantes de la Sedena, adecuamos las instalaciones en los distritos porque son los que están permanentemente custodiando las actividades en los Consejos Distritales, eso lo estamos haciendo de manera paralela”.
Agregó que la participación de las fuerzas armadas en labores de vigilancia durante los procesos electorales no es algo novedoso, motivo por el cual no se debe generar un clima mayor en términos de inseguridad. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que la seguridad en el INE se vaya a reforzar durante el primer debate presidencial.
“Existe una disposición jurídica que nos dice que a tantos metros alrededor debemos tener cubierto en temas de seguridad, eso lo ponemos en la mesa de la instancia correspondiente, está nuestra protección civil, toda la organización interna del instituto; no sé a quién van a enviar, pero seguramente van a estar custodiadas las instalaciones”, adelantó.
Finalmente, Taddei Zavala señaló que en los estados de San Luis Potosí y Puebla existe un acuerdo para crear una base de datos con los teléfonos de todos los supervisores, capacitadores y personal de distritos, ello con el fin de brindarles auxilio en caso de ser necesario.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, acusó a la actual administración de haber destruido el sistema de salud, desmantelando el Seguro Popular.
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera