Cargando, por favor espere...

Sedena refuerza seguridad durante proceso electoral: INE
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
Cargando...

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que durante el proceso electoral 2024 se cuenta con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a fin de vigilar y custodiar las actividades en los Consejos Distritales.

Asimismo, afirmó que todo “avanza correctamente”, esto luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral para la presidencia de la República, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías; así como las Gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, entre otros.

Durante la firma del convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Taddei Zavala comentó: “es un balance correcto con una intensificación de todas las actividades en todos los estados; estamos montando todas las medidas de seguridad en las entidades, recibimos a los integrantes de la Sedena, adecuamos las instalaciones en los distritos porque son los que están permanentemente custodiando las actividades en los Consejos Distritales, eso lo estamos haciendo de manera paralela”.

Agregó que la participación de las fuerzas armadas en labores de vigilancia durante los procesos electorales no es algo novedoso, motivo por el cual no se debe generar un clima mayor en términos de inseguridad.  Sin embargo, no descartó la posibilidad de que la seguridad en el INE se vaya a reforzar durante el primer debate presidencial.

“Existe una disposición jurídica que nos dice que a tantos metros alrededor debemos tener cubierto en temas de seguridad, eso lo ponemos en la mesa de la instancia correspondiente, está nuestra protección civil, toda la organización interna del instituto; no sé a quién van a enviar, pero seguramente van a estar custodiadas las instalaciones”, adelantó.

Finalmente, Taddei Zavala señaló que en los estados de San Luis Potosí y Puebla existe un acuerdo para crear una base de datos con los teléfonos de todos los supervisores, capacitadores y personal de distritos, ello con el fin de brindarles auxilio en caso de ser necesario.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Dos potentes terremotos de 7.8 y 7.5 grados en Turquía y Siria han dejado hasta el momento dos mil 700 muertos y 13 mil heridos.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

Las autoridades comenzaron el protocolo de feminicidio para esclarecer el asesinato de Valeria Márquez

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.