Cargando, por favor espere...

Alcaldías gobernadas por Morena entre las más inseguras
Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.
Cargando...

Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En comparación con los resultados del tercer trimestre de 2023, Milpa Alta pasó de 54.9 a 55.5 por ciento en la percepción de inseguridad; Venustiano Carranza tenía un grado de 53.2 por ciento y aumentó a 55.5 por ciento; mientras que Gustavo A. Madero de 56.5 incrementó a 57 por ciento.

Al respecto, diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) criticaron la estrategia de seguridad que sigue aplicando el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, por sus nulos resultados.

El diputado local del blanquiazul, Diego Garrido López, sostuvo que al incremento de la inseguridad en la capital, se suma la falta de coordinación con las alcaldías que acumulan delitos día a día, en especial, las que gobierna la 4T.

La Ciudad de México no avanza en materia de seguridad pública, criticó, tomando en cuenta que, en los últimos días, se han cometido alrededor de 12 ejecuciones en alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Xochimilco.

“Estamos en una Ciudad en donde impera la anarquía no hay Gobierno, no hay seguridad y nadie protege a los ciudadanos. No es posible que, de un año a otro, aumente 9.5 por ciento el homicidio doloso, esto no se trata de cualquier tipo de delito como el robo a transeúnte o a casa-habitación, es un delito de altísimo impacto que implica que alguien asesina a otro ser humano”.

Finalmente, Garrido aprovechó para destacar que, una vez más, la alcaldía Benito Juárez se posicionó como una de las mejores para vivir a nivel nacional; ya que obtuvo una calificación de 15.2 por ciento en materia de percepción de inseguridad, según la encuesta del INEGI.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.

“Son cosas que lamentablemente ocurren”, declaró el gobernador Rubén Rocha Moya.

Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, son las que prendieron la alerta amarilla.

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.

Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.

El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.