La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Cargando, por favor espere...
Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En comparación con los resultados del tercer trimestre de 2023, Milpa Alta pasó de 54.9 a 55.5 por ciento en la percepción de inseguridad; Venustiano Carranza tenía un grado de 53.2 por ciento y aumentó a 55.5 por ciento; mientras que Gustavo A. Madero de 56.5 incrementó a 57 por ciento.
Al respecto, diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) criticaron la estrategia de seguridad que sigue aplicando el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, por sus nulos resultados.
El diputado local del blanquiazul, Diego Garrido López, sostuvo que al incremento de la inseguridad en la capital, se suma la falta de coordinación con las alcaldías que acumulan delitos día a día, en especial, las que gobierna la 4T.
La Ciudad de México no avanza en materia de seguridad pública, criticó, tomando en cuenta que, en los últimos días, se han cometido alrededor de 12 ejecuciones en alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Xochimilco.
“Estamos en una Ciudad en donde impera la anarquía no hay Gobierno, no hay seguridad y nadie protege a los ciudadanos. No es posible que, de un año a otro, aumente 9.5 por ciento el homicidio doloso, esto no se trata de cualquier tipo de delito como el robo a transeúnte o a casa-habitación, es un delito de altísimo impacto que implica que alguien asesina a otro ser humano”.
Finalmente, Garrido aprovechó para destacar que, una vez más, la alcaldía Benito Juárez se posicionó como una de las mejores para vivir a nivel nacional; ya que obtuvo una calificación de 15.2 por ciento en materia de percepción de inseguridad, según la encuesta del INEGI.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.
Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera