El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En comparación con los resultados del tercer trimestre de 2023, Milpa Alta pasó de 54.9 a 55.5 por ciento en la percepción de inseguridad; Venustiano Carranza tenía un grado de 53.2 por ciento y aumentó a 55.5 por ciento; mientras que Gustavo A. Madero de 56.5 incrementó a 57 por ciento.
Al respecto, diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) criticaron la estrategia de seguridad que sigue aplicando el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, por sus nulos resultados.
El diputado local del blanquiazul, Diego Garrido López, sostuvo que al incremento de la inseguridad en la capital, se suma la falta de coordinación con las alcaldías que acumulan delitos día a día, en especial, las que gobierna la 4T.
La Ciudad de México no avanza en materia de seguridad pública, criticó, tomando en cuenta que, en los últimos días, se han cometido alrededor de 12 ejecuciones en alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Xochimilco.
“Estamos en una Ciudad en donde impera la anarquía no hay Gobierno, no hay seguridad y nadie protege a los ciudadanos. No es posible que, de un año a otro, aumente 9.5 por ciento el homicidio doloso, esto no se trata de cualquier tipo de delito como el robo a transeúnte o a casa-habitación, es un delito de altísimo impacto que implica que alguien asesina a otro ser humano”.
Finalmente, Garrido aprovechó para destacar que, una vez más, la alcaldía Benito Juárez se posicionó como una de las mejores para vivir a nivel nacional; ya que obtuvo una calificación de 15.2 por ciento en materia de percepción de inseguridad, según la encuesta del INEGI.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera