En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En comparación con los resultados del tercer trimestre de 2023, Milpa Alta pasó de 54.9 a 55.5 por ciento en la percepción de inseguridad; Venustiano Carranza tenía un grado de 53.2 por ciento y aumentó a 55.5 por ciento; mientras que Gustavo A. Madero de 56.5 incrementó a 57 por ciento.
Al respecto, diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) criticaron la estrategia de seguridad que sigue aplicando el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, por sus nulos resultados.
El diputado local del blanquiazul, Diego Garrido López, sostuvo que al incremento de la inseguridad en la capital, se suma la falta de coordinación con las alcaldías que acumulan delitos día a día, en especial, las que gobierna la 4T.
La Ciudad de México no avanza en materia de seguridad pública, criticó, tomando en cuenta que, en los últimos días, se han cometido alrededor de 12 ejecuciones en alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Xochimilco.
“Estamos en una Ciudad en donde impera la anarquía no hay Gobierno, no hay seguridad y nadie protege a los ciudadanos. No es posible que, de un año a otro, aumente 9.5 por ciento el homicidio doloso, esto no se trata de cualquier tipo de delito como el robo a transeúnte o a casa-habitación, es un delito de altísimo impacto que implica que alguien asesina a otro ser humano”.
Finalmente, Garrido aprovechó para destacar que, una vez más, la alcaldía Benito Juárez se posicionó como una de las mejores para vivir a nivel nacional; ya que obtuvo una calificación de 15.2 por ciento en materia de percepción de inseguridad, según la encuesta del INEGI.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera