Cargando, por favor espere...
El PRI en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa que busca tipificar el “cobro de piso” en el Código Penal local, con penas de 15 a 20 años de prisión y multas de tres a cinco mil unidades de medida y actualización.
Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos, quienes trabajan o tienen negocios como puestos de jugos, tamales y tortas en las estaciones del metro, así como papelerías cerca de escuelas, restaurantes, fondas y tienditas de la esquina.
La coordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios Pérez, explicó que la propuesta establece una distinción con respecto a la extorsión, al considerar el cobro de piso como una conducta delictiva que ocurre de forma reiterada.
La iniciativa prevé un incremento de las penas en un tercio si el delito lo comete un servidor público o un grupo criminal.
Larios afirmó que en el Congreso de la Ciudad de México no permitirán que grupos delictivos condicionen la vida de los habitantes. Resaltó la importancia de trabajar para que la ley castigue tanto el cobro de piso como la extorsión, con el fin de devolver la tranquilidad y seguridad a la ciudadanía.
La diputada enfatizó que la extorsión y el cobro de piso representan conductas criminales evidentes, que han alcanzado niveles alarmantes en la Ciudad de México y en el país. Estas prácticas amenazan a miles de ciudadanos que luchan diariamente por el sustento de sus familias.
Larios destacó que los negocios enfrentan la dura realidad de un sistema que ha permitido la infiltración del crimen organizado, obligándolos a pagar cuotas para su supervivencia.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que la extorsión es uno de los delitos de mayor crecimiento en la Ciudad de México, con un aumento del 32por ciento en comparación con el año anterior. En 2023, se reportaron más de cinco mil casos de extorsión, y esta cifra podría ser aún mayor, ya que muchos pequeños y medianos comerciantes temen denunciar por amenazas y represalias.
De enero a septiembre de 2024, la misma dependencia reportó el inicio de ocho mil 151 carpetas de investigación por este delito, abarcando modalidades como el engaño y amenazas telefónicas, monta choques, monta deudas, exigencias bancarias y cobro de piso.
Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.
Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.
Insumos, materiales para el plantel y la destitución del director del plantel, Sergio Arturo Murillo Jiménez, son algunas de las demandas de los alumnos.
La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.
En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.
La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.
A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.
Gobierno busca evitar desorden y riesgos en eventos con alta concentración de personas.
Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.
El saldo fue de un herido y dos vehículos alcanzados por balas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Los retrasos y mal servicio en la Línea 8 iniciaron luego de que un tren comenzó a fallar en la estación Chabacano y tuvo que ser desalojado para retirarlo y llevarlo a revisión.
Los negocios experimentan una disminución en sus ventas de entre 30 y 50 por ciento, dependiendo del giro.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera