Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Cargando, por favor espere...
El PRI en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa que busca tipificar el “cobro de piso” en el Código Penal local, con penas de 15 a 20 años de prisión y multas de tres a cinco mil unidades de medida y actualización.
Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos, quienes trabajan o tienen negocios como puestos de jugos, tamales y tortas en las estaciones del metro, así como papelerías cerca de escuelas, restaurantes, fondas y tienditas de la esquina.
La coordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios Pérez, explicó que la propuesta establece una distinción con respecto a la extorsión, al considerar el cobro de piso como una conducta delictiva que ocurre de forma reiterada.
La iniciativa prevé un incremento de las penas en un tercio si el delito lo comete un servidor público o un grupo criminal.
Larios afirmó que en el Congreso de la Ciudad de México no permitirán que grupos delictivos condicionen la vida de los habitantes. Resaltó la importancia de trabajar para que la ley castigue tanto el cobro de piso como la extorsión, con el fin de devolver la tranquilidad y seguridad a la ciudadanía.
La diputada enfatizó que la extorsión y el cobro de piso representan conductas criminales evidentes, que han alcanzado niveles alarmantes en la Ciudad de México y en el país. Estas prácticas amenazan a miles de ciudadanos que luchan diariamente por el sustento de sus familias.
Larios destacó que los negocios enfrentan la dura realidad de un sistema que ha permitido la infiltración del crimen organizado, obligándolos a pagar cuotas para su supervivencia.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que la extorsión es uno de los delitos de mayor crecimiento en la Ciudad de México, con un aumento del 32por ciento en comparación con el año anterior. En 2023, se reportaron más de cinco mil casos de extorsión, y esta cifra podría ser aún mayor, ya que muchos pequeños y medianos comerciantes temen denunciar por amenazas y represalias.
De enero a septiembre de 2024, la misma dependencia reportó el inicio de ocho mil 151 carpetas de investigación por este delito, abarcando modalidades como el engaño y amenazas telefónicas, monta choques, monta deudas, exigencias bancarias y cobro de piso.
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Productores de maíz amagan con marcha nacional
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Por tenis “pirata”, golpean a estudiante de secundaria de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera