Cargando, por favor espere...
El costo total para armar un altar completo de Día de Muertos alcanza mil 809 pesos, un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior. Este aumento se refleja en varios productos esenciales, incluyendo pan, alimentos tradicionales, frutas de temporada, flores, papel picado, veladoras y calaveritas de azúcar, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Indicó que, en primer lugar, el pan de muerto ha experimentado un notable aumento de hasta 24 por ciento en sus precios, el cual se ofrece entre 11 y 200 pesos en supermercados y panaderías locales, mientras que las versiones rellenas o gourmet alcanzan precios de hasta 500 pesos.
Agregó que la ofrenda también incluye platillos tradicionales como tamales, mole y pozole. Para este 2024, el costo promedio de estos alimentos asciende a 486 pesos. Además, incluir una botella de tequila implica un gasto promedio de 300 pesos.
La fruta de temporada, que abarca mandarinas, cañas y guayabas, muestra precios estimados de 40 a 60 pesos por kilo, lo que impacta directamente el costo total de la ofrenda.
Además, manifestó que las flores de cempasúchil, conocidas como la “flor de los muertos”, tienen un precio promedio de 20 pesos por racimo. Por su parte, las macetas de terciopelo se encuentran entre 40 y 50 pesos, sumando al gasto total del altar.
El papel picado, un elemento decorativo esencial, cuesta aproximadamente 40 pesos por paquete, mientras que los diseños tradicionales oscilan entre 10 y 30 pesos por pieza.
Con respecto a las veladoras, los precios de las individuales varían entre 7 y 15 pesos cada una. Los paquetes de veladoras en aluminio, que contienen 10 unidades, tienen un precio aproximado de 110 pesos.
Finalmente, puntualizó que las calaveritas de azúcar y amaranto se encuentran entre 10 y 15 pesos cada una, y las de chocolate pueden costar entre 10 y 80 pesos, dependiendo del tamaño. Estos aumentos en los productos necesarios para la celebración del Día de Muertos resaltan el impacto del alza de precios en las tradiciones culturales del país.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana.
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.
El presupuesto para la organización de las posadas pasó de siete mil pesos en 2023 a ocho mil 400 pesos en 2024.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.