Cargando, por favor espere...
El costo total para armar un altar completo de Día de Muertos alcanza mil 809 pesos, un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior. Este aumento se refleja en varios productos esenciales, incluyendo pan, alimentos tradicionales, frutas de temporada, flores, papel picado, veladoras y calaveritas de azúcar, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Indicó que, en primer lugar, el pan de muerto ha experimentado un notable aumento de hasta 24 por ciento en sus precios, el cual se ofrece entre 11 y 200 pesos en supermercados y panaderías locales, mientras que las versiones rellenas o gourmet alcanzan precios de hasta 500 pesos.
Agregó que la ofrenda también incluye platillos tradicionales como tamales, mole y pozole. Para este 2024, el costo promedio de estos alimentos asciende a 486 pesos. Además, incluir una botella de tequila implica un gasto promedio de 300 pesos.
La fruta de temporada, que abarca mandarinas, cañas y guayabas, muestra precios estimados de 40 a 60 pesos por kilo, lo que impacta directamente el costo total de la ofrenda.
Además, manifestó que las flores de cempasúchil, conocidas como la “flor de los muertos”, tienen un precio promedio de 20 pesos por racimo. Por su parte, las macetas de terciopelo se encuentran entre 40 y 50 pesos, sumando al gasto total del altar.
El papel picado, un elemento decorativo esencial, cuesta aproximadamente 40 pesos por paquete, mientras que los diseños tradicionales oscilan entre 10 y 30 pesos por pieza.
Con respecto a las veladoras, los precios de las individuales varían entre 7 y 15 pesos cada una. Los paquetes de veladoras en aluminio, que contienen 10 unidades, tienen un precio aproximado de 110 pesos.
Finalmente, puntualizó que las calaveritas de azúcar y amaranto se encuentran entre 10 y 15 pesos cada una, y las de chocolate pueden costar entre 10 y 80 pesos, dependiendo del tamaño. Estos aumentos en los productos necesarios para la celebración del Día de Muertos resaltan el impacto del alza de precios en las tradiciones culturales del país.
La Semovi atribuyó el problema a ciclovías en mal estado, tramos inconexos y obstrucciones por comerciantes o vehículos estacionados.
Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.
El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento
Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana.
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.
El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.