Cargando, por favor espere...

Noroña no aceptará renuncia de ministros; no tendrán derecho a recibir su haber por retiro
Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.
Cargando...

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, amenazó con no aceptar la renuncia de los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues, argumentó, la Cámara Alta tendría la posibilidad de rechazar la renuncia de los ministros. De ser así, los ministros no serían beneficiarios de su haber por retiro.

Desde la noche del lunes y el martes por la mañana, se hizo público que la ministra presidenta, Norma Piña, y siete ministros renunciaron a sus puestos en la Suprema Corte y decidieron que no participarán en la elección de jueces, ministros y magistrados a realizarse en junio de 2025, tras la Reforma al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La nueva reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre, especifica que los ministros que presenten su renuncia antes del 30 de octubre de 2024, el día del cierre de la convocatoria para la elección, podrán ser beneficiarios de un haber por retiro.

“Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria”, establece la reforma.

Noroña aclaró que el Senado aun no ha tomado una decisión al respecto, pero especificó que pueden valorar si se acepta o no las renunciar de los ministros. “No estoy diciendo que no se las vayamos a reconocer, estoy diciendo que podemos no aceptárselas. (…) Podemos valorar eso, hay tiempo”, expresó.

De no aceptar la renuncia, los ministros no tendrían derecho a recibir su haber por retiro, es decir, los beneficios económicos que hasta ahora se otorgan a los ministros en retiro, que, a decir del senador morenista, asciende a 500 mil pesos por cada uno.

El presidente del senado también ha recibido la declinación de 78 jueces y juezas y de 181 magistradas y magistrados, además de que 15 personas juzgadoras notificaron que declinan competir por el cargo que actualmente ostentan, pero sí aspiran a un cargo diferente. 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .

La Ciudad de México se quedará en semáforo naranja la próxima semana, de acuerdo con el Gobierno capitalino, e incluso con alerta.

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

Ejidatarios de Atitalaquia, Hidalgo, dijeron a buzos que en un eventual reinicio del proyecto para la construcción de la refinería Bicentenario de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciarán el incumplimiento de los acuerdos

No, Dulcito querida, nunca pensé que algún día escribiría para tratar de perpetuar tu recuerdo. Lo hago con miedo de que no pueda transmitir tu ejemplo gigantesco.

Es la Fiscalía de Morelos quien debe proporcionar la información al Congreso para iniciar el proceso de discusión.

El retiro de policías comunitarios en varias carreteras guerrerenses ha recrudecido la violencia y generado incertidumbre en la población de diversas regiones.

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

Se necesita un movimiento disciplinado y unido, que defienda el interés popular y la auténtica libertad social e individual, y la educación debe contribuir a crearlo.

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.