“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, amenazó con no aceptar la renuncia de los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues, argumentó, la Cámara Alta tendría la posibilidad de rechazar la renuncia de los ministros. De ser así, los ministros no serían beneficiarios de su haber por retiro.
Desde la noche del lunes y el martes por la mañana, se hizo público que la ministra presidenta, Norma Piña, y siete ministros renunciaron a sus puestos en la Suprema Corte y decidieron que no participarán en la elección de jueces, ministros y magistrados a realizarse en junio de 2025, tras la Reforma al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La nueva reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre, especifica que los ministros que presenten su renuncia antes del 30 de octubre de 2024, el día del cierre de la convocatoria para la elección, podrán ser beneficiarios de un haber por retiro.
“Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria”, establece la reforma.
Noroña aclaró que el Senado aun no ha tomado una decisión al respecto, pero especificó que pueden valorar si se acepta o no las renunciar de los ministros. “No estoy diciendo que no se las vayamos a reconocer, estoy diciendo que podemos no aceptárselas. (…) Podemos valorar eso, hay tiempo”, expresó.
De no aceptar la renuncia, los ministros no tendrían derecho a recibir su haber por retiro, es decir, los beneficios económicos que hasta ahora se otorgan a los ministros en retiro, que, a decir del senador morenista, asciende a 500 mil pesos por cada uno.
El presidente del senado también ha recibido la declinación de 78 jueces y juezas y de 181 magistradas y magistrados, además de que 15 personas juzgadoras notificaron que declinan competir por el cargo que actualmente ostentan, pero sí aspiran a un cargo diferente.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
Es importante recordar que el juicio de amparo, creación del yucateco Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, es un mecanismo que sirve para defender nuestros derechos humanos.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.
El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.