La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El incremento actual de 1.50 pesos eleva el costo del pasaje a 7.50 pesos en la Ciudad de México (CDMX), lo que representa un aumento acumulado del 200 por ciento respecto a la tarifa de 2.50 pesos vigente en 2003.
A lo largo de las dos últimas décadas, el transporte público en la capital ha experimentado ajustes que reflejan la inflación, las promesas de mejoras en el servicio y, sobre todo, el impacto directo en el bolsillo de las familias.
Hace veinte años, el pasaje de los camiones y microbuses en la CDMX tenía un costo considerablemente menor. En 2003, la tarifa era de 2.50 pesos, una cantidad que hoy parece irreal y que durante varios años representó un alivio para trabajadores y estudiantes.
El incremento del pasaje comenzó a sentirse a partir de la década del 2000. En 2003 la tarifa era de 2.50 pesos; en 2006 subió a 3.00; en 2008 a 3.50; en 2013 alcanzó los 4.00; en 2017 llegó a 5.50; en 2022 aumentó a 6.00 y, finalmente, en 2025 se elevó a 7.50 pesos. En total, el costo del transporte concesionado en la capital del país ha tenido un incremento acumulado del 200 por ciento en los últimos 22 años.
El costo actual del pasaje en la Ciudad de México quedó establecido de la siguiente manera: en microbuses y vagonetas, conocidas como combis, el pasaje es de 7.50 pesos para los primeros cinco kilómetros, de 8.00 pesos entre seis y doce kilómetros, y de 9.00 pesos para recorridos mayores a esa distancia. En autobuses, la tarifa es de 8.50 pesos para los primeros cinco kilómetros y de 9.50 pesos hasta doce kilómetros. En los corredores, el pasaje cuesta 9.50 pesos.
En horario nocturno, las tarifas también se modifican. En microbuses y vagonetas, el costo es de 9.00 pesos para los primeros cinco kilómetros, de 9.50 pesos entre seis y doce kilómetros y de 11.00 pesos para distancias mayores. En autobuses, el pasaje nocturno es de 10.50 pesos para los primeros cinco kilómetros y de 11.50 pesos para trayectos de seis a doce kilómetros. En los corredores, la tarifa nocturna es de 11.50 pesos.
La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México informó que se aplicarán multas de entre cinco mil y sesenta mil pesos a los choferes que cobren de más a los usuarios. Además, los concesionarios deberán mantener visible la nueva tarifa para que los pasajeros conozcan el costo exacto del pasaje.
En caso de abusos por parte de los choferes de camiones o microbuses que circulan en la capital, los usuarios pueden presentar una denuncia ante Locatel, llamando al 55-5658-1111 o al *0311, disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera