Cargando, por favor espere...
La mayor parte de los recursos que ejercerá la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el próximo año estarán enfocados en la entrega de becas, por encima de la infraestructura escolar, para la cual, no existen ni reglas de operación ni mucho menos, presupuesto asignado.
De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 aprobado el fin de semana pasado por la Cámara de Diputados, la SEP dispondrá de un presupuesto de 364 mil 484 millones de pesos, un aumento del 4 por ciento en comparación con el ejercido en 2021, cuando operó con 349 mil 342 millones de pesos.
Sin embargo, el gobierno federal tiene como prioridad destinar recursos a los estudiantes a través de las Becas Benito Juárez en sus diferentes niveles. La decisión de la SEP se da en un contexto de pandemia por Covid-19 y el regreso a clases presencial.
La propia titular de la SEP, Delfina Gómez en su comparecencia en el Senado informó sobre los recursos destinados este año para las becas y el incremento aprobado para el próximo. Presumió el dinero que se destinará a los cuatro tipos de becas Benito Juárez, para educación básica, media superior, superior y la Beca Elisa Acuña.
En su análisis, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) destaca que el presupuesto 2022 no considera grandes cambios que respondan a las nuevas necesidades y recuperación del impacto en el aprendizaje.
E incluso, “en comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere.
La SEP afirma que continuará la inversión para infraestructura educativa, aunque no precisa si habrá una partida presupuestal para equipar las aulas de todos los niveles educativos para reducir los riesgos de contagio en la pandemia Covid-19.
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.
En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.
Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.