Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP prioriza becas en lugar de infraestructura educativa para 2022
“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.


La mayor parte de los recursos que ejercerá la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el próximo año estarán enfocados en la entrega de becas, por encima de la infraestructura escolar, para la cual, no existen ni reglas de operación ni mucho menos, presupuesto asignado.

De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 aprobado el fin de semana pasado por la Cámara de Diputados, la SEP dispondrá de un presupuesto de 364 mil 484 millones de pesos, un aumento del 4 por ciento en comparación con el ejercido en 2021, cuando operó con 349 mil 342 millones de pesos.

Sin embargo, el gobierno federal tiene como prioridad destinar recursos a los estudiantes a través de las Becas Benito Juárez en sus diferentes niveles. La decisión de la SEP se da en un contexto de pandemia por Covid-19 y el regreso a clases presencial.

La propia titular de la SEP, Delfina Gómez en su comparecencia en el Senado informó sobre los recursos destinados este año para las becas y el incremento aprobado para el próximo. Presumió el dinero que se destinará a los cuatro tipos de becas Benito Juárez, para educación básica, media superior, superior y la Beca Elisa Acuña.

En su análisis, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) destaca que el presupuesto 2022 no considera grandes cambios que respondan a las nuevas necesidades y recuperación del impacto en el aprendizaje.

E incluso, “en comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere.

La SEP afirma que continuará la inversión para infraestructura educativa, aunque no precisa si habrá una partida presupuestal para equipar las aulas de todos los niveles educativos para reducir los riesgos de contagio en la pandemia Covid-19.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Magisterio mexicano olvidado; “reprueban” modelo educativo de 4T

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Aprende2.jpg

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.

Escuela.jpg

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

Ante crisis educativa, México debe invertir mínimo el 8% del PIB a la educación

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Los retos de la educación pública en México

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Pisa.jpg

“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".

Vacunas.jpg

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

FNERRR.jpg

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

lib.jpg

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

cartillamoral.jpg

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

Udlap.jpg

De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.

clases2.jpg

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

Baja matrícula en todos los niveles educativos

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

Clases2.jpg

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

Calendario de la SEP marca tres puentes en noviembre

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.