Cargando, por favor espere...

Gasto por alumno en educación superior en 2022 igual que el destinado en 2016
Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.
Cargando...

A pesar de que en el Paquete Económico 2022 se contempla un aumento en el gasto de educación del 3.1 por ciento, en términos reales será menor. Incluso, el gasto por alumnos en educación superior ha mostrado una reducción, por lo que la cifra será igual que el destinado en 2016.

De acuerdo al primer análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaría (CIEP) señala que el gobierno de la Cuarta Transformación propone un presupuesto para el próximo año de 883 mil 929 millones de pesos, es decir, un incremento del 3.1 por ciento, pero que en términos del Producto Interno Bruto (PIB), representa el nivel más bajo de los últimos ocho años.

Según el análisis, la educación de nivel básico creció en términos reales respecto al año pasado debido a una contracción de la matrícula; sin embargo, sigue sin alcanzar los niveles de 2016.

En el caso del gasto por alumno en educación superior, este ha mostrado una reducción desde el 2016. “Para 2022 no tendrá un incremento, a pesar de que forma parte de la educación obligatoria”, afirma el análisis.

El CIEP estima que el sector educativo tiene compromisos desatendidos dentro del presupuesto de egresos del próximo año, entre ellos, no se destinan recursos para cumplir la propia Reforma Educativa del presidente aprobado por la Cámara de Diputados en 2019, que incluye infraestructura básica para escuelas, atención de las consecuencias por pandemia (como la falta de aprendizaje y deserción escolar).

Y a tres años de la Reforma Educativa, el paquete económico plantea destinar nueve mil 500 millones de pesos en 11 estrategias para alcanzar las metas establecidas en la Reforma; lo que representan 1.1 por ciento del gasto educativo.

“La tendencia negativa del gasto en educación en todos los niveles escolares y el aumento de la matricula educativa, ha provocado una disminución en el gasto por alumno en todos los niveles”, señala el CIEP.

Más dinero a becas

De acuerdo al paquete económico que entregó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez para los niveles básico y medio superior. Para ello, la administración pública federal solicitó un presupuesto total de 67 mil 200 millones de pesos.

Para este año, el presupuesto de las Becas Benito Juárez fue de 65 mil millones de pesos, por lo que lo proyectado para 2022 representa un aumento del 3.2 por ciento.

Por nivel educativo, las becas para estudiantes de educación media superior son las que se llevarían el mayor monto, presupuestando un total de 34 mil 200 millones de pesos; en 2021, se destinaron 33 mil 100 millones de pesos.

Mientras que las becas Benito Juárez para educación básica tendrían el próximo año un presupuesto de 32 mil 900 millones de pesos; y en 2021 recibieron 31 mil 900 millones pesos.

En el proyecto de presupuesto, las Becas Benito Juárez figuran como parte de los "programas prioritarios" del gobierno federal, donde también aparecen los apoyos para estudiantes universitarios, aunque con un presupuesto mucho menor.

Para 2022, Hacienda solicitó 10 mil 500 millones de pesos para las becas Jóvenes escribiendo el futuro (de nivel superior); mientras que este año se destinaron 10 mil 100 millones de pesos. (Con información de Expansión).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.