Cargando, por favor espere...
A pesar de que en el Paquete Económico 2022 se contempla un aumento en el gasto de educación del 3.1 por ciento, en términos reales será menor. Incluso, el gasto por alumnos en educación superior ha mostrado una reducción, por lo que la cifra será igual que el destinado en 2016.
De acuerdo al primer análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaría (CIEP) señala que el gobierno de la Cuarta Transformación propone un presupuesto para el próximo año de 883 mil 929 millones de pesos, es decir, un incremento del 3.1 por ciento, pero que en términos del Producto Interno Bruto (PIB), representa el nivel más bajo de los últimos ocho años.
Según el análisis, la educación de nivel básico creció en términos reales respecto al año pasado debido a una contracción de la matrícula; sin embargo, sigue sin alcanzar los niveles de 2016.
En el caso del gasto por alumno en educación superior, este ha mostrado una reducción desde el 2016. “Para 2022 no tendrá un incremento, a pesar de que forma parte de la educación obligatoria”, afirma el análisis.
El CIEP estima que el sector educativo tiene compromisos desatendidos dentro del presupuesto de egresos del próximo año, entre ellos, no se destinan recursos para cumplir la propia Reforma Educativa del presidente aprobado por la Cámara de Diputados en 2019, que incluye infraestructura básica para escuelas, atención de las consecuencias por pandemia (como la falta de aprendizaje y deserción escolar).
Y a tres años de la Reforma Educativa, el paquete económico plantea destinar nueve mil 500 millones de pesos en 11 estrategias para alcanzar las metas establecidas en la Reforma; lo que representan 1.1 por ciento del gasto educativo.
“La tendencia negativa del gasto en educación en todos los niveles escolares y el aumento de la matricula educativa, ha provocado una disminución en el gasto por alumno en todos los niveles”, señala el CIEP.
Más dinero a becas
De acuerdo al paquete económico que entregó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez para los niveles básico y medio superior. Para ello, la administración pública federal solicitó un presupuesto total de 67 mil 200 millones de pesos.
Para este año, el presupuesto de las Becas Benito Juárez fue de 65 mil millones de pesos, por lo que lo proyectado para 2022 representa un aumento del 3.2 por ciento.
Por nivel educativo, las becas para estudiantes de educación media superior son las que se llevarían el mayor monto, presupuestando un total de 34 mil 200 millones de pesos; en 2021, se destinaron 33 mil 100 millones de pesos.
Mientras que las becas Benito Juárez para educación básica tendrían el próximo año un presupuesto de 32 mil 900 millones de pesos; y en 2021 recibieron 31 mil 900 millones pesos.
En el proyecto de presupuesto, las Becas Benito Juárez figuran como parte de los "programas prioritarios" del gobierno federal, donde también aparecen los apoyos para estudiantes universitarios, aunque con un presupuesto mucho menor.
Para 2022, Hacienda solicitó 10 mil 500 millones de pesos para las becas Jóvenes escribiendo el futuro (de nivel superior); mientras que este año se destinaron 10 mil 100 millones de pesos. (Con información de Expansión).
En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.
Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.
El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Escrito por Redacción