Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Cargando, por favor espere...
El gobierno de la “Cuarta Transformación” encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, una cifra 150 por ciento mayor que la de los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Otro récord para echar en la bolsa, aunque no es para nada positivo, ya que es el número de víctimas más alto en lo que va de la administración de López Obrador. A esta cifra se le añaden 50 mil víctimas de desapariciones de personas, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano.
El Director general de este organismo, Francisco Rivas, calificó lo que va de este gobierno como “el sexenio más violento de la historia”, ya que, explicó, “si comparamos los homicidios de la administración de López contra los homicidios dolosos de Peña y Calderón en sus primeros 34 meses, este delito creció un 65 y un 150 por ciento más, respectivamente”, escribió en El Universal.
En cuanto a las desapariciones, éstas son de igual manera alarmantes, ya que se pasaron de 40 mil desaparecidos que existían en los registros hasta 2018, a más de 90 mil con la 4T. Por tanto, hay un crecimiento de más de 50 mil desaparecidos en lo que va de esta administración, añadió Rivas.
Si bien la violencia ejercida en nuestro país no es del todo resultado de una sola persona o su gabinete, “en este caso en particular, sobra la evidencia que el fracaso de 100 mil homicidios en 34 meses es resultado del mal trabajo de la federación”, destacó.
Los resultados desastrosos en el gobierno de López Obrador se deben a diversas causas, entre las cuales sobresale la politización de la seguridad, pues en ningún otro gobierno se habían condicionado los apoyos a cambio de someterse al poder presidencial.
Otro error es la nula estrategia sustentada en información objetiva, pues a la fecha, la “estrategia” del gobierno han sido declaraciones ideológicas sin sustento, ya que nunca se comprueban tales afirmaciones.
“Se rinde cuentas con documentos que aportan información que van desde la imprecisión a la falsedad lo que impide un cambio de ruta o una autoevaluación de aciertos y errores”, criticó el economista.
Mientras que la política de "abrazos no balazos" ha demostrado con creces ser verdaderamente inútil, ya que provocó que creciera el narcotráfico, se abandonó la erradicación de plantíos, así como el aseguramiento de sustancias enervantes, armas y otros activos; desde 2020, afirmó.
“Si en el pasado fue injusto decir que los homicidios eran responsabilidad directa del presidente, hoy, con el control político que ejerce sobre las cámaras y sobre el poder judicial; ante la ausencia de planes y recursos y debido al ejercicio de abandono a territorios completos por razones políticas, sí podemos reconducir los 100 mil homicidios a errores de esta administración federal”, escribió en su columna.
La consultoría TResearch advierte que en pocos días, el Gobierno federal deberá reconocer 100 mil homicidios dolosos, lo que hará del gobierno de Andrés Manuel el que registre el mayor número. De acuerdo con la consultora, en el sexenio de Vicente Fox se reportaron 60 mil 280 homicidios, en el de Felipe Calderón, 120 mil 563, y con Peña Nieto, 156 mil 66; en los primeros tres años del gobierno de López Obrador hay 99 mil 89 asesinatos.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista