Cargando, por favor espere...
El gobierno de la “Cuarta Transformación” encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, una cifra 150 por ciento mayor que la de los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Otro récord para echar en la bolsa, aunque no es para nada positivo, ya que es el número de víctimas más alto en lo que va de la administración de López Obrador. A esta cifra se le añaden 50 mil víctimas de desapariciones de personas, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano.
El Director general de este organismo, Francisco Rivas, calificó lo que va de este gobierno como “el sexenio más violento de la historia”, ya que, explicó, “si comparamos los homicidios de la administración de López contra los homicidios dolosos de Peña y Calderón en sus primeros 34 meses, este delito creció un 65 y un 150 por ciento más, respectivamente”, escribió en El Universal.
En cuanto a las desapariciones, éstas son de igual manera alarmantes, ya que se pasaron de 40 mil desaparecidos que existían en los registros hasta 2018, a más de 90 mil con la 4T. Por tanto, hay un crecimiento de más de 50 mil desaparecidos en lo que va de esta administración, añadió Rivas.
Si bien la violencia ejercida en nuestro país no es del todo resultado de una sola persona o su gabinete, “en este caso en particular, sobra la evidencia que el fracaso de 100 mil homicidios en 34 meses es resultado del mal trabajo de la federación”, destacó.
Los resultados desastrosos en el gobierno de López Obrador se deben a diversas causas, entre las cuales sobresale la politización de la seguridad, pues en ningún otro gobierno se habían condicionado los apoyos a cambio de someterse al poder presidencial.
Otro error es la nula estrategia sustentada en información objetiva, pues a la fecha, la “estrategia” del gobierno han sido declaraciones ideológicas sin sustento, ya que nunca se comprueban tales afirmaciones.
“Se rinde cuentas con documentos que aportan información que van desde la imprecisión a la falsedad lo que impide un cambio de ruta o una autoevaluación de aciertos y errores”, criticó el economista.
Mientras que la política de "abrazos no balazos" ha demostrado con creces ser verdaderamente inútil, ya que provocó que creciera el narcotráfico, se abandonó la erradicación de plantíos, así como el aseguramiento de sustancias enervantes, armas y otros activos; desde 2020, afirmó.
“Si en el pasado fue injusto decir que los homicidios eran responsabilidad directa del presidente, hoy, con el control político que ejerce sobre las cámaras y sobre el poder judicial; ante la ausencia de planes y recursos y debido al ejercicio de abandono a territorios completos por razones políticas, sí podemos reconducir los 100 mil homicidios a errores de esta administración federal”, escribió en su columna.
La consultoría TResearch advierte que en pocos días, el Gobierno federal deberá reconocer 100 mil homicidios dolosos, lo que hará del gobierno de Andrés Manuel el que registre el mayor número. De acuerdo con la consultora, en el sexenio de Vicente Fox se reportaron 60 mil 280 homicidios, en el de Felipe Calderón, 120 mil 563, y con Peña Nieto, 156 mil 66; en los primeros tres años del gobierno de López Obrador hay 99 mil 89 asesinatos.
Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos.
Además, se perfila una lucha que será la separación definitiva en Morena.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.
El gobierno de la 4T ha entregado a los pobres como carne de cañón al crimen organizado, los ha llevado “a lo más profundo del pantano”. Pero más temprano que tarde, los morenistas pagarán las consecuencias.
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
Los militantes de Morena en la CDMX utilizan la palabra unidad en todo momento para persuadir a los ciudadanos de que integran un partido sano, honesto, sin pugnas internas ni envidias personales... pero la realidad evidencia otra cosa.
Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.
Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.
Estos cubetazos en el interior del partido guinda sólo son el preámbulo de lo que verdaderamente veremos dentro de poco.
Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.
El proyecto de la 4T ha puesto como prioridad la megaobra del Tren Maya, al añadirle 6 mil millones de pesos más de lo que se había presupuestado.
Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista