Cargando, por favor espere...
No es la primera vez en la historia que se persigue con saña a las personas sapientes. Desde la Edad Media, cuando dominaba la ignorancia y la superstición, se persiguió y asesinó a los que demostraban que el mundo podía explicarse fuera de la creencia en la divinidad. Por ello terminó Giordano Bruno en la hoguera y Galileo Galilei sin ojos. En México, el “Santísimo Tribunal del Santo Oficio” destruyó todo vestigio de un glorioso pasado y castigó con furia a los hombres naturales de esta tierra. En fechas recientes, el terrible racismo de Adolfo Hitler provocó la purga de científicos, intelectuales y artistas, además del holocausto a millones de personas. El 10 de mayo de 1933, los fanáticos nazis quemaron, en una hoguera pública, los libros de la intelectualidad de ese país y gritaron enardecidos: “si la destrucción de los científicos judíos significa la aniquilación de la ciencia alemana, nos pasaremos unos cuantos años sin ciencia”. ¿Quién iba a decir que entre los expulsados estaba Albert Einstein?
Tales ejemplos son imprescindibles porque, en estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico. Tres órdenes de aprehensión ha girado el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, contra 31 científicos, pero los hilos proceden directamente del Palacio Nacional, donde el Presidente se burla, exhibe y se ceba contra los científicos mexicanos; ha predispuesto a la opinión pública en su contra porque viajan constantemente a congresos internacionales con gastos pagados por el Foro Consultivo, órgano mediador entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la sociedad, constituido legalmente por científicos a quienes ahora se acusa de utilizar ilícitamente esos recursos, incluso de delincuencia organizada. La comunidad científica está azorada, no comprende el proceder de la 4T, que actúa con tal ferocidad como si se tratara de una venganza. Este episodio coincide con las ideas del titular del Ejecutivo Federal, quien ha dicho que para gobernar no se necesita mucha ciencia; con los errores de comunicación oral y escrita que con frecuencia comete la Secretaria de Educación Pública (SEP).
Al parecer, las críticas que los científicos hicieron al Conacyt por nombrar “Investigador nivel III” a Gertz Manero, cuyo único mérito fue plagiar un libro tienen ahora la persecución como respuesta.
En defensa de la ciencia y los científicos debo decir que éstos nunca han gozado de privilegios y recursos suficientes para sus investigaciones científicas y tecnológicas. La mayoría son mal pagados en universidades y centros de investigación donde el salario promedio de un docente con doctorado es de 16 mil pesos mensuales. Por esa razón, algunos de ellos, a la mínima oportunidad, se van a otros países; y hay que recordar que “la fuga de cerebros” es un grave problema en México. Una forma de compensar este injusto pago es acceder a los apoyos del Conacyt a través de la beca del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que, por cierto, fue retirada a los investigadores que trabajan en universidades privadas. En las instituciones de este nivel, sobre todo en las estatales, los científicos se saturan dando clases y tienen muy poco tiempo para realizar investigaciones; pero, además, no cuentan con equipos y laboratorios especializados parar realizarlas; tampoco disponen de los recursos monetarios suficientes. Es decir, la mayoría de los científicos mexicanos carece de lo indispensable para sus labores y debe “rascarse con sus propias uñas” y luchar para no perder el nombramiento del SIN, ya que muy pocos pueden ser funcionarios de la 4T.
El pueblo debe reaccionar y mostrar su solidaridad ante las agresiones a la comunidad científica; debe exigir el cese inmediato de la persecución contra los científicos, porque si bien éstos no realizan físicamente sus labores cerca del pueblo, los conocimientos que aportan son tesoros que lo benefician y contribuyen al progreso de las comunidades. Por ello es urgente y necesaria la defensa de la ciencia y de los científicos.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
Supuestamente con la austeridad y el falso combate a la corrupción, se habrían ahorrado dos billones de pesos para combatir la pobreza, que no se ve dónde se aplicaron, porque sus efectos no se dejan ver.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.
Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.
“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA