Cargando, por favor espere...

Iniciará 6to año de gobierno de AMLO con déficit en producción de maíz blanco
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
Cargando...

Al iniciar el último año de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la producción agrícola en el país está debilitada y desincentivada, además persiste el déficit en la producción de maíz blanco, por ello, en el año agrícola, PV y OI 2023, se producirá un total de 22 millones de toneladas de maíz blanco y amarillo, lo que conlleva la falta de 28 millones de toneladas para satisfacer el consumo interno, afirmó Juan Pablo Rojas Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México.

Este faltante tendrá que ser completado con importaciones, pues la demanda interna de México de este grano básico es de unas 50 millones de toneladas anuales.

“No hay producción de maíz blanco suficiente en el mundo para sustituir la producción nacional, entonces habrá carencia de este grano en México y tendrán, por necesidad, que sustituirlo por maíz amarillo”, destacó.

 

 

En entrevista con medios, el dirigente de los productores de maíz afirmó que México tiene un potencial productivo desaprovechado en más del 70%, el maíz, del ciclo productivo PV 2023, la CNPAMM, de acuerdo a los datos recabados en campo por la CNPAMM, en el presente año agrícola 2023-2024 “se prevé una cosecha no mayor a los 18 millones de toneladas”.

De esta manera los más afectados, los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, porque serán los que menos les alcanzarán los recursos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

Por su parte, Juan Pablo Rojas Pérez señaló que la mayoría de las instituciones públicas hoy están desmanteladas e inoperantes, la SADER sin una estructura ni personal técnico capacitado para recabar la información en campo, ¿de dónde obtienen esos datos que hacen oficiales sobre la producción?

 

 

Las condiciones y las formas que hoy vivimos en México son las de un país que raya en un gran número de población de dependientes de los programas asistencialistas, un país con políticas públicas discriminatorias al hacer a los mexicanos de primera o de segunda, de buenos y malos, al solo “tener atención” para la población de 0 a 30 y de 65 años de edad en adelante y discapacitados, y no brindar apoyos para trabajar a la población de 30 a 65 años de edad, parece que esos no son mexicanos, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.

Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.

El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que  perjudican a los habitantes de Tláhuac.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.

En Guerrero también colectivas de mujeres se han manifestado en contra de la candidatura de Salgado Macedonio.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.