Cargando, por favor espere...
Al iniciar el último año de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la producción agrícola en el país está debilitada y desincentivada, además persiste el déficit en la producción de maíz blanco, por ello, en el año agrícola, PV y OI 2023, se producirá un total de 22 millones de toneladas de maíz blanco y amarillo, lo que conlleva la falta de 28 millones de toneladas para satisfacer el consumo interno, afirmó Juan Pablo Rojas Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México.
Este faltante tendrá que ser completado con importaciones, pues la demanda interna de México de este grano básico es de unas 50 millones de toneladas anuales.
“No hay producción de maíz blanco suficiente en el mundo para sustituir la producción nacional, entonces habrá carencia de este grano en México y tendrán, por necesidad, que sustituirlo por maíz amarillo”, destacó.
En entrevista con medios, el dirigente de los productores de maíz afirmó que México tiene un potencial productivo desaprovechado en más del 70%, el maíz, del ciclo productivo PV 2023, la CNPAMM, de acuerdo a los datos recabados en campo por la CNPAMM, en el presente año agrícola 2023-2024 “se prevé una cosecha no mayor a los 18 millones de toneladas”.
De esta manera los más afectados, los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, porque serán los que menos les alcanzarán los recursos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
Por su parte, Juan Pablo Rojas Pérez señaló que la mayoría de las instituciones públicas hoy están desmanteladas e inoperantes, la SADER sin una estructura ni personal técnico capacitado para recabar la información en campo, ¿de dónde obtienen esos datos que hacen oficiales sobre la producción?
Las condiciones y las formas que hoy vivimos en México son las de un país que raya en un gran número de población de dependientes de los programas asistencialistas, un país con políticas públicas discriminatorias al hacer a los mexicanos de primera o de segunda, de buenos y malos, al solo “tener atención” para la población de 0 a 30 y de 65 años de edad en adelante y discapacitados, y no brindar apoyos para trabajar a la población de 30 a 65 años de edad, parece que esos no son mexicanos, concluyó.
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.
Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional
El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.
Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.
Morena no sabe gobernar
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción