Cargando, por favor espere...
Agoniza el tercero y tenemos encima el inicio del cuarto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien seguramente nos prepara un informe más de los que acostumbra en estas fechas; debemos prepararnos para escuchar pacientemente la enumeración de sus gloriosos éxitos: la drástica disminución de la pobreza y la desigualdad; la desaparición del neoliberalismo y del derroche de los gobiernos pasados; su triunfo sobre la corrupción de los funcionarios públicos. “¡Eso se acabó!”, exclamará el Presidente, triunfal como siempre, refiriéndose a dichos fenómenos como cosas del pasado.
Es de esperar su discurso optimista: lo mejor del sexenio está por venir; nos ha ido bien, se han cumplido las promesas de tres años y nos irá mejor en los tres siguientes; la economía crecerá rápidamente, las grandes empresas darán paso al progreso y el bienestar social se multiplicará; el neoliberalismo será un rescoldo del pasado y será difícil recordar la corrupción.
Pero los males del pasado y sus consecuencias aún permanecen en el presente: desempleo, pobreza, hambre, enfermedad, injusticia, robos, homicidios, discriminación… no solo no desapareció nada de esto en los primeros tres años del gobierno de AMLO, la situación empeoró para la mayoría de los mexicanos y no se observa ninguna posibilidad de que mejore en los tres años venideros que están a unas horas de comenzar.
El análisis y las conclusiones de varios especialistas consultados por buzos permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la “Cuarta Transformación” como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas que despertaron las esperanzas de millones de mexicanos. Nuestro Reporte Especial también permite atisbar graves problemas que se presentarán en la segunda mitad del gobierno morenista como consecuencia de estos resultados; problemas cuyos efectos sufrirá la mayoría de la sociedad y no quienes llevaron las riendas del gobierno y obtuvieron los resultados que se consignan.
Dos constantes en la política general del trienio se destacan: la disminución del presupuesto federal destinado a estados y municipios, cuya consecuencia es la desatención de múltiples necesidades sociales; y la cancelación de fideicomisos, que trae aparejada la desaparición de apoyos a los pueblos afectados por desastres naturales y a importantísimos sectores como la investigación científica, las universidades y los servicios de salud. Contrasta con esta política de recortes y “austeridad” la invulnerabilidad de las obras faraónicas del Presidente, que ocuparon un lugar privilegiado en la primera mitad de su gobierno y que ahora ha decretado “asunto de interés público y seguridad nacional”.
El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
La violencia va en aumento y la policía, lejos de combatir, agrede a la sociedad, como lo sucedido recientemente en Isla o los abusos policiales contra dos jóvenes.
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
José Luis Gamboa, periodista veracruzano, fue la primera víctima de un crimen artero en este 2022; la quinta de un comunicador en lo que va de la administración de Cuitláhuac García Jiménez; y la 47 en el Gobierno federal de López Obrador.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.
El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.
Los artistas acudieron a dejar la unidad móvil para su revisión por órdenes del síndico, pero una vez en el lugar de revisión les negaron la salida.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Kamala Harris aseguró que dejó muy claro tanto a México como a Guatemala que dejen a las ONG’s y a la prensa hacer su trabajo en paz.
Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.
El gobierno de Morena no es el gobierno de los pobres, sino de un grupo de políticos que sirve bien a las clases más poderosas de México y es un régimen que tiene fuertes inclinaciones al autoritarismo.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción