El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Cargando, por favor espere...
Agoniza el tercero y tenemos encima el inicio del cuarto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien seguramente nos prepara un informe más de los que acostumbra en estas fechas; debemos prepararnos para escuchar pacientemente la enumeración de sus gloriosos éxitos: la drástica disminución de la pobreza y la desigualdad; la desaparición del neoliberalismo y del derroche de los gobiernos pasados; su triunfo sobre la corrupción de los funcionarios públicos. “¡Eso se acabó!”, exclamará el Presidente, triunfal como siempre, refiriéndose a dichos fenómenos como cosas del pasado.
Es de esperar su discurso optimista: lo mejor del sexenio está por venir; nos ha ido bien, se han cumplido las promesas de tres años y nos irá mejor en los tres siguientes; la economía crecerá rápidamente, las grandes empresas darán paso al progreso y el bienestar social se multiplicará; el neoliberalismo será un rescoldo del pasado y será difícil recordar la corrupción.
Pero los males del pasado y sus consecuencias aún permanecen en el presente: desempleo, pobreza, hambre, enfermedad, injusticia, robos, homicidios, discriminación… no solo no desapareció nada de esto en los primeros tres años del gobierno de AMLO, la situación empeoró para la mayoría de los mexicanos y no se observa ninguna posibilidad de que mejore en los tres años venideros que están a unas horas de comenzar.
El análisis y las conclusiones de varios especialistas consultados por buzos permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la “Cuarta Transformación” como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas que despertaron las esperanzas de millones de mexicanos. Nuestro Reporte Especial también permite atisbar graves problemas que se presentarán en la segunda mitad del gobierno morenista como consecuencia de estos resultados; problemas cuyos efectos sufrirá la mayoría de la sociedad y no quienes llevaron las riendas del gobierno y obtuvieron los resultados que se consignan.
Dos constantes en la política general del trienio se destacan: la disminución del presupuesto federal destinado a estados y municipios, cuya consecuencia es la desatención de múltiples necesidades sociales; y la cancelación de fideicomisos, que trae aparejada la desaparición de apoyos a los pueblos afectados por desastres naturales y a importantísimos sectores como la investigación científica, las universidades y los servicios de salud. Contrasta con esta política de recortes y “austeridad” la invulnerabilidad de las obras faraónicas del Presidente, que ocuparon un lugar privilegiado en la primera mitad de su gobierno y que ahora ha decretado “asunto de interés público y seguridad nacional”.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Redacción