Cargando, por favor espere...
El objetivo y el propósito principal que debe tener todo partido es conseguir el poder político de su país y una vez que suceda esto, ese instituto deberá poner en práctica su programa de acción, se supone, en favor de las mayorías de cada nación, ya que su bandera es representar a los ciudadanos, de ayudarlos y generar acciones que vayan encaminadas al beneficio social; por eso el elector "confía y vota" en tal o cuál partido y en sus candidatos.
Así sucedió, por ejemplo, en el 2018 cuando Morena y el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometieron el "oro y el moro" a todos los mexicanos, si es que lograban la Presidencia de México; esto lamentablemente fue así y la película que comenzó a correr con la toma de posesión en diciembre de ese año, todos la conocemos y no es precisamente la que se prometió ni por López Obrador ni por el partido que lo postuló al poder. Hoy lo que vemos es como Morena se hace trizas y añicos al querer elegir a su dirigente nacional.
Mientras llega y se cocina bien la noticia de que 10 gobernadores de la conocida Alianza Federalista de Gobernadores, que se reunió el lunes en Aguascalientes, van a pedir que el Senado impida la desaparición de los fideicomisos, bajo el argumento de que eso va a permitir que el presidente use los más de 68 mil millones de pesos, también vemos la noticia de que en el interior de Morena se está dando un buen espectáculo de cómo se destroza, politiza y divide el partido oficial, el partido del presidente.
Lo preocupante para los mexicanos, -aunque ya el mandatario nacional siempre con su "astucia" mediática aseguró que Morena no es la Cuarta Transformación, como salvando su ¡exitosísimo gobierno! (sic)-, la verdad es que lo que acontece en Morena es reflejo fiel de lo mal que está el gobierno de López Obrador, porque todo mundo sabe, y si no lo intuye o se debe informar, que todo buen gobierno con su presidente como timonel, debe tener un partido fuerte, inteligente, estable y bien organizado para respaldar la política que implemente quien fue; primero su candidato y hoy su presidente nacional.
Las cosas están muy complicadas en el interior de Morena y se van a una tercera encuesta, porque la segunda, según, "resultó" un empate técnico; vaya, vaya, mientras tanto más quejas por el proceso interno al Tribunal y éste tendrá que buscar un nuevo camino, pero que no parece tener salida; y hay quienes dicen y comentan que, para evitar más división, donde los principales contrincantes son Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo, el Tribunal debe determinar quién ganó en la encuesta.
La verdad es que, aunque lo niegue AMLO, Morena es el reflejo del gobierno federal y éste también es reflejo de Morena. Un gobierno que en dos años tiene a México en desastre político y una polarización social que nunca antes se habían visto; un gobierno que tiene al país en crisis económica que especialistas dicen se recuperará hasta en 10 años y que Morena, como partido que llevó al poder a Obrador, en lugar de pararlo, se ha vuelto cómplice, solapador e incluso operador y orquestador de los caprichos de López Obrador como la eliminación de los 109 fideicomisos.
Si AMLO ya se proyectó ante toda la opinión pública, (trabajadores, estudiantes, profesionistas empresarios, periodistas, amas de casa, etc.) como un gobierno de transformación de cuarta y no de Cuarta Transformación, además de encaminarse como un mal dictador, lo que vemos secundando a Morena, destruyéndose y muy lejos de ser un partido que vaya a representar los intereses populares.
A los mexicanos no se nos debe olvidar que en 2019 Morena votó en la Cámara de Diputados por la eliminación del Ramo 23 y gracias a eso en el país no hay obra pública en pueblos y colonias; tampoco se debe olvidar que la mayoría de Morena votó para que desaparecieran los programas sociales que sí ayudaban a la población y lo más reciente, la eliminación de los fideicomisos que afectarán a la ciencia, la salud y proyectos de desarrollo.
Las disputas internas de Morena para elegir a su dirigencia no dejan lugar a dudas, el partido no tiene un plan de acción concreto y no está pensando en ayudar al pueblo y sacarlo de su miseria, pobreza y atraso en el que se encuentra; en Morena priva la ambición y el arribismo político para ver quién tiene más poder económico y político; las disputas internas son los primeros reflejos de quién se quedará con Morena para, desde ahí, controlar la decisiones políticas, en cuanto a candidatos se refiere, rumbo al 2021 y al 2024.
Estos cubetazos en el interior del partido guinda sólo son el preámbulo de lo que verdaderamente veremos dentro de poco, pero todo indica que Morena va a quedar por un lado y el gobierno de AMLO por otro; ambos separados y ambos encaminándose muy rápido al repudio popular y también un camino seguro hacia su fracaso político.
Por lo pronto todos tenemos que saber que esas encuestas de Morena están costando recursos al erario, dinero que es de los mexicanos, se habla de que al menos 21 millones de pesos se han gastado en una de las encuestas. Ahí lo tiene usted, querido lector, un partido y un "líder moral" que se llenan la boca de grandes austeridades, incluso que han gritado a los cuatro vientos que se reduzca a la mitad el financiamiento a partidos. El empate técnico llevará a otra encuesta, y por lo tanto a otro costo similar al ya erogado, un dinero que es de todos y que podría servir para atacar la pandemia del Covid-19 o para alguna obra pública en el país.
Los partidos políticos en México se van deteriorando; en el 2018 quedaron muy relegados y Morena salió a flote momentáneamente; hoy Morena se hunde y el pueblo de México vuelve a la deriva al no tener un partido de clase, un partido que verdaderamente represente sus intereses. En las elecciones que se avecina para el 2021 todos tendremos que elegir al partido menos malo, el que sea, pero por quien no se debe votar, pase lo que pase, es por Morena, porque si ya hundió a México en crisis económica, política y social, poniendo a un presidente incapaz, debemos evitar que México sea gobernado por una dictadura donde la verdadera democracia sea sólo un recuerdo. Aún estamos a tiempo, aún podemos reflexionar y votar por algo diferente, aunque no sea tan nuevo. Por el momento querido lector, es todo.
La mayoría de diputados del partido Morena avalaron durante la legislatura pasada la cancelación del Fondo a petición del presidente.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Las prácticas de entrega de dinero de la 4T no acabarán nunca con la pobreza, son tan viejas como el régimen romano de unos 200 años a. C. Esas ayudas son demagogia pura y extorsiones electorales.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Entre 2018 y 2020, el riesgo de corrupción en las compras públicas aumentó en 147 de 247 instituciones federales (59%), siendo Birmex la que más se ha beneficiado con adjudicaciones directas.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
No era necesario nacionalizar el litio, pues éste ya es propiedad de la Nación. Lo que hicieron fue reglamentar cosas relacionadas con su extracción y manejo, entre ellas, una revocación que provocará que el Gobierno pague más con nuestros impuestos.
Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos
El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.
Este fin de semana Morena hará una encuesta a los ciudadanos para conocer su opinión sobre el actual estado y desempeño de jueces, ministros y magistrados.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Ciudad de México.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados concluyó esta madrugada la asignación de las 22 presidencias de las comisiones ordinarias que presidirá, en las que Cultura estará encabezada por el actor Sergio Mayer y Salud por Miroslava
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).