Cargando, por favor espere...

Nacional
Ciudades más inseguras de México, gobernadas por Morena
Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).


Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Zacatecas, con 94.3, 92.5, 91.7, 89.0, 88.3 y 86.1 por ciento, respectivamente, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En cambio, San Pedro Garza García tuvo la menor percepción de inseguridad, durante septiembre de 2021, con 14.5 por ciento, seguido por la alcaldía Benito Juárez con 21.8 por ciento; Los Cabos 22.2 por ciento; La Paz 27.3 por ciento; San Nicolás de los Garza 28.6 por ciento y Saltillo con 29.5 por ciento.

A nivel nacional, el 64.5 por ciento de la población de 18 años y más, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

En específico, 75 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 68.7 por ciento en el transporte público, 61.4 por ciento en el banco y 56.2 por ciento en las calles que habitualmente transita.

La percepción de inseguridad fue mayor en el caso de las mujeres con 69.1 por ciento, mientras que en hombres fue de 58.8 por ciento.

Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento) y un 53 por ciento la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.).

El porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes, fue de 27.8 por ciento a nivel nacional.

La ciudad de Fresnillo, en el estado de Zacatecas es gobernado por el morenista Saúl Monreal Ávila, quien luego de conocer los datos estadísticos de lNEGI, demandó a la institución esclarecer su metodología. Fue reelecto recientemente.

Ciudad Obregón Sonora ocupa el segundo lugar con mayor percepción de inseguridad, es gobernador por el morenista Javier Lamarque Cano. Antes de encabezar la alcaldía fue diputado federal.

Mientras que la ciudad de Irapuato, la tercera con mayor percepción de inseguridad es gobernada por Lorena Alfaro García, del Partido Acción Nacional (PAN).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos