Cargando, por favor espere...
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Zacatecas, con 94.3, 92.5, 91.7, 89.0, 88.3 y 86.1 por ciento, respectivamente, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En cambio, San Pedro Garza García tuvo la menor percepción de inseguridad, durante septiembre de 2021, con 14.5 por ciento, seguido por la alcaldía Benito Juárez con 21.8 por ciento; Los Cabos 22.2 por ciento; La Paz 27.3 por ciento; San Nicolás de los Garza 28.6 por ciento y Saltillo con 29.5 por ciento.
A nivel nacional, el 64.5 por ciento de la población de 18 años y más, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
En específico, 75 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 68.7 por ciento en el transporte público, 61.4 por ciento en el banco y 56.2 por ciento en las calles que habitualmente transita.
La percepción de inseguridad fue mayor en el caso de las mujeres con 69.1 por ciento, mientras que en hombres fue de 58.8 por ciento.
Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento) y un 53 por ciento la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.).
El porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes, fue de 27.8 por ciento a nivel nacional.
La ciudad de Fresnillo, en el estado de Zacatecas es gobernado por el morenista Saúl Monreal Ávila, quien luego de conocer los datos estadísticos de lNEGI, demandó a la institución esclarecer su metodología. Fue reelecto recientemente.
Ciudad Obregón Sonora ocupa el segundo lugar con mayor percepción de inseguridad, es gobernador por el morenista Javier Lamarque Cano. Antes de encabezar la alcaldía fue diputado federal.
Mientras que la ciudad de Irapuato, la tercera con mayor percepción de inseguridad es gobernada por Lorena Alfaro García, del Partido Acción Nacional (PAN).
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”
Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.
El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Ante la inseguridad y la crisis por la pandemia, Sheinbaum pierde fuerza en la CDMX y se vuelve la principal responsable de las muertes y contagios.
En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Los morenistas se vanaglorian de que todo va de maravilla y que hay “autosuficiencia alimentaria”; es decir, que en México no se pasa hambre.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
Escrito por Redacción