Cargando, por favor espere...

Nacional
Ciudades más inseguras de México, gobernadas por Morena
Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).


Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Zacatecas, con 94.3, 92.5, 91.7, 89.0, 88.3 y 86.1 por ciento, respectivamente, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En cambio, San Pedro Garza García tuvo la menor percepción de inseguridad, durante septiembre de 2021, con 14.5 por ciento, seguido por la alcaldía Benito Juárez con 21.8 por ciento; Los Cabos 22.2 por ciento; La Paz 27.3 por ciento; San Nicolás de los Garza 28.6 por ciento y Saltillo con 29.5 por ciento.

A nivel nacional, el 64.5 por ciento de la población de 18 años y más, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

En específico, 75 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 68.7 por ciento en el transporte público, 61.4 por ciento en el banco y 56.2 por ciento en las calles que habitualmente transita.

La percepción de inseguridad fue mayor en el caso de las mujeres con 69.1 por ciento, mientras que en hombres fue de 58.8 por ciento.

Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento) y un 53 por ciento la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.).

El porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes, fue de 27.8 por ciento a nivel nacional.

La ciudad de Fresnillo, en el estado de Zacatecas es gobernado por el morenista Saúl Monreal Ávila, quien luego de conocer los datos estadísticos de lNEGI, demandó a la institución esclarecer su metodología. Fue reelecto recientemente.

Ciudad Obregón Sonora ocupa el segundo lugar con mayor percepción de inseguridad, es gobernador por el morenista Javier Lamarque Cano. Antes de encabezar la alcaldía fue diputado federal.

Mientras que la ciudad de Irapuato, la tercera con mayor percepción de inseguridad es gobernada por Lorena Alfaro García, del Partido Acción Nacional (PAN).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Encuentran sin vida a otro candidato, ahora en Oaxaca.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

Acapulco: el tamaño del rescate para los trabajadores

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

AMLO2.jpg

En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral.

amlo.jpg

Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.

Reprueba Morena en nivel de confianza ciudadana

Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.

amlo.jpg

Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno de la 4T, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de sus banderas sea “primero los pobres”, de sus más exitosas consignas.

Imagen no disponible

La paz con la 4T

argos.jpg

Es asombroso que a sabiendas de la caída de casi el 20 por ciento en el PIB, al Presidente le tenga sin cuidado la contracción económica.

media.jpg

La clase media pasó de 53.5 millones de personas en 2018 a 47.2 millones en 2020. En otras palabras, entre la pandemia y las malas políticas de López Obrador, 6.3 millones de mexicanos dejaron este sector.

Premio a la “traición y amiguismo” embajada a Omar Fayad

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

elect.jpg

raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...

2024, ¿continuidad o cambio?

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

yacholee.jpg

 Escritoras, activistas, investigadoras, periodistas y actrices también se unieron a esta petición que se le está haciendo a AMLO para que se le quite la candidatura

Extinción de Notimex le daría mil mdp a Morena para campaña de 2024

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.