José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Cargando, por favor espere...
Bajo el argumento de incorporarse al mercado laboral una vez cumplidos los 18 años, los jóvenes deben –de manera obligatoria– contar con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), esto de acuerdo con la Miscelánea Fiscal 2022 aprobada ayer por el pleno de la Cámara de Diputados; lo que significa aumentar el número de contribuyentes al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero sin subir los impuestos a las grandes empresas y de quienes cuentan con enormes sueldos.
El Gobierno de México prometió que no subiría los impuestos de los mexicanos, sin embargo, la inflación ha afectado gravemente a los bolsillos de los mexicanos y con esta nueva medida del SAT, afectará mucho más porque ahora por más mínimo que pueda ser el ingreso de algún miembro de una familia deberá pagar sus impuestos correspondientes, de lo contrario será penado hasta con prisión con la acusación de evasión de impuestos.
La premisa de Raquel Buenrostro que da sobre la medida de que esto “evitará el robo de identidad y fraudes fiscales” es una justificación clara de lo que muchos llaman “terrorismo fiscal” que condena a los más pobres a seguir manteniendo intactas las grandes fortunas y agudizando la pobreza y miseria porque los salarios mínimos ($185.56 en zona libre de la frontera y $123.22 en el resto del país) en México son insuficientes y de hambre.
Pero… el SAT tampoco contempló que alrededor de 4.9 millones de mexicanos entre 18 y 34 años, no cuentan con una conexión a internet y que 2 millones carecen de energía eléctrica, lo que lógicamente imposibilita que las personas se den de alta en el sistema tributario; pero que tampoco deberán ser sancionadas con las multas que irían de los 3 mil 870 hasta los 11 mil 600 pesos por no tramitar su RFC.
Hasta el momento, el SAT ha demostrado que sigue priorizando cuidar los intereses del gran capital y proteger a como dé lugar la poca coherencia que le resta al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para evitar una confrontación más peligrosa con los empresarios, a los que ya tiene molestos por la serie de reformas en contra de la iniciativa privada.
El aumento en el número de contribuyentes desatará una cacería de indefensos que viven al día del producto de su trabajo, a costa de un salario que les permite sobrevivir en un capitalismo hambriento de más poder. Esto viene a ser otra de las ideas tomadas al vapor porque no beneficia a nadie más que los dueños del dinero en México. Los ingresos tributarios del país podrían verse en aumento, sin embargo, esto sería como consecuencia de multas y arbitrariedades contra el pueblo de México para obligar a pagar.
Resulta muy curioso que una vez aprobada la Miscelánea Fiscal 2022 hasta los mismos impulsores tengan 76 reservas de 35 diputados, pues no a todos les pareció una buena idea y las críticas ya les llueven por todos lados.
La medida del SAT va contra los jóvenes porque a partir de los 18 años comienzan sus actividades económicas activas y la 4T no quiere desaprovechar esa oportunidad de “oro” para sacar dinero más rápido con miras al 2024.
La enorme inconformidad contra AMLO se ve a diario y para cambiar las conciencias se necesita dinero. Así o más claro no puede estar. Por el momento, querido lector, es todo.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).