Cargando, por favor espere...
Llama la atención este martes el titular de un diario nacional que dice: "Ofrecen diálogo y más dinero a la CNTE si levanta bloqueo"; la información es clara y se refiere a que la Secretaría de Educación Pública y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se pusieron de acuerdo, y al mismo tiempo se "coordinan", o al menos coinciden con las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre que no va a ceder a los chantajes; pero, inmediatamente después, señala que no dará la orden de reprimir al pueblo.
Las tres declaraciones son interesantes, sobre todo porque se hacen casi al mismo tiempo, pero dan la idea de que se dieron muy a la ligera, sin que se reflexione sobre ellas. Aunque la primera parte, la de que se está ofreciendo diálogo y más dinero a la CNTE si accede a levantar el plantón, se deja ver algo "inusual" o al menos que no se había manejado abiertamente por ningún gobierno estatal o federal, pareciera como si a la Coordinadora la tenga que comprar el gobierno en alguno de sus dos niveles (y no se hace alusión a que se van a resolver sus demandas, o muy poco); el hecho de ofrecer más dinero es la condición para que la CNTE levante plantón.
El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero, tanto a los adultos mayores como a los Ninis y a los estudiantes a través de becas; ese dinero será repartido, según él, sin intermediarios, pero la cuestión es que esa forma de operar no resolverá el problema de la pobreza de los 100 millones de mexicanos, ni ahora ni en el futuro; como dijo un comunicador, al darles esos apoyos, en poco tiempo la gente volverá a pedir más y más de lo que se les pretende dar, porque no les va a alcanzar. Este mismo esquema particular se pretende aplica a la Coordinadora, incluso se sabe, ayer el gobierno federal ya adelantó 800 millones de pesos en participaciones para Michoacán, lo cual se suma a los 200 millones que ya había adelantado el viernes pasado para dar un total de mil millones, destinados para el pago de maestros. ¿Qué está preparando el gobierno federal con esas declaraciones y contra quién?
En Michoacán, tras 15 días de que la Sección 18 de la CNTE pidiera atención a sus demandas, el presidente mexicano afirmó que el radicalismo de los disidentes es de extrema derecha, más que de izquierda; se sabe también que la economía nacional, por el bloqueo ferroviario, ya está sufriendo y además de que siguen sin clases 200 escuelas en el estado; los gobiernos estatal y federal han ofrecido a la Coordinadora pagar los salarios y prestaciones atrasadas bajo la condición de que levanten los bloqueos que llevan ya 15 días; además deben regresar a clases y entregar las oficinas gubernamentales que tiene tomadas.
Sobre la segunda y tercera declaración del presidente López Obrador de que no se va a ceder a los chantajes, pero que no dará la orden de reprimir al pueblo; ¿entonces qué se va a hacer?; parece que al nuevo gobierno no se le da mucho la operación política a través de su gabinete o de los llamados superdelegados; algo que esta polarizando a los grupos sociales y sociedad civil, pues una de las tareas de todo político es llevar paz y tranquilidad a sus gobernados, buscando y encontrando en conjunto solución a la problemática social, económica o política y no decidir sobre la base de lo que mi dedito diga.
Que López Obrador declare que no va a reprimir al pueblo debe ser aplaudido y lo tienen que saber todos los mexicanos; porque ya hay claros ejemplos de que una cosa es la que se dice y otra la que se hace. El ejemplo más claro es la represión que se está haciendo con la alusión indirecta de la "Antorcha Mundial" y que va dirigido hacia el Movimiento Antorchista, una organización, que le guste o no a los gobiernos, tienen verdadera raigambre popular y tienen verdadera convocatoria de masas, algo que muy rápido se podría poner de manifiesto.
El clímax no político...
México corrupto. México cayó 33 lugares en al ranking de posiciones, al pasar del 105 en 2012 al 138 el año pasado. Esto según el informe presentado ayer en Alemania, en donde se da a conocer que México se une en el índice de Percepción de la Corrupción; el estudio fue elaborado por la organización Transparencia Internacional.
Según el estudio México cayó tres lugares respecto a 2017 y se ubicó en la posición 138 de 180 país y obtuvo una calificación de 28 puntos sobre 100. En la calificación se resalta que México está en el último sitio entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en el penúltimo de las naciones integrantes del G-20, solo por encima de Rusia. La corrupción en México sólo se acabará cuando se ataque de fondo el verdadero lastre de México, la pobreza, porque el fenómeno de la corrupción, sólo es una expresión de esa gran problema del país. Por el momento, querido lector, es todo.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
López Obrador ha decidido endurecer el cobro de impuestos a los trabajadores y ha apretado más su política de austeridad republicana hasta alcanzar el nivel de “pobreza franciscana”.
Además, se perfila una lucha que será la separación definitiva en Morena.
Cuatro son los puntos “críticos” en los que las autoridades municipales morenista “brillaron por su ausencia”, denunció ex director de ODAPAS
Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.
Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
Según una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, los pobres en este sexenio han aumentado al menos 4 millones; mientras que sólo tres de cada 10 reciben los apoyos que tanto promociona AMLO.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
A la captura del camarón se dedican 4,000 pescadores, a quienes se le suman 1,500 mujeres. Sin embargo, sus condiciones muy precarias, entre otras, porque les pagan muy poco y carecen de servicio médico.
Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.
Los mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).