Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Problema de la CNTE en Michoacán; urge operación política de gobiernos
El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero


Llama la atención este martes el titular de un diario nacional que dice: "Ofrecen diálogo y más dinero a la CNTE si levanta bloqueo"; la información es clara y se refiere a que la Secretaría de Educación Pública y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se pusieron de acuerdo, y al mismo tiempo se "coordinan", o al menos coinciden con las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre que no va a ceder a los chantajes; pero, inmediatamente después, señala que no dará la orden de reprimir al pueblo.

Las tres declaraciones son interesantes, sobre todo porque se hacen casi al mismo tiempo, pero dan la idea de que se dieron muy a la ligera, sin que se reflexione sobre ellas. Aunque la primera parte, la de que se está ofreciendo diálogo y más dinero a la CNTE si accede a levantar el plantón, se deja ver algo "inusual" o al menos que no se había manejado abiertamente por ningún gobierno estatal o federal, pareciera como si a la Coordinadora la tenga que comprar el gobierno en alguno de sus dos niveles (y no se hace alusión a que se van a resolver sus demandas, o muy poco); el hecho de ofrecer más dinero es la condición para que la CNTE levante plantón.

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero, tanto a los adultos mayores como a los Ninis y a los estudiantes a través de becas; ese dinero será repartido, según él, sin intermediarios, pero la cuestión es que esa forma de operar no resolverá el problema de la pobreza de los 100 millones de mexicanos, ni ahora ni en el futuro; como dijo un comunicador, al darles esos apoyos, en poco tiempo la gente volverá a pedir más y más de lo que se les pretende dar, porque no les va a alcanzar. Este mismo esquema particular se pretende aplica a la Coordinadora, incluso se sabe, ayer el gobierno federal ya adelantó 800 millones de pesos en participaciones para Michoacán, lo cual se suma a los 200 millones que ya había adelantado el viernes pasado para dar un total de mil millones, destinados para el pago de maestros. ¿Qué está preparando el gobierno federal con esas declaraciones y contra quién?

En Michoacán, tras 15 días de que la Sección 18 de la CNTE pidiera atención a sus demandas, el presidente mexicano afirmó que el radicalismo de los disidentes es de extrema derecha, más que de izquierda; se sabe también que la economía nacional, por el bloqueo ferroviario, ya está sufriendo y además de que siguen sin clases 200 escuelas en el estado; los gobiernos estatal y federal han ofrecido a la Coordinadora pagar los salarios y prestaciones atrasadas bajo la condición de que levanten los bloqueos que llevan ya 15 días; además deben regresar a clases y entregar las oficinas gubernamentales que tiene tomadas.

Sobre la segunda y tercera declaración del presidente López Obrador de que no se va a ceder a los chantajes, pero que no dará la orden de reprimir al pueblo; ¿entonces qué se va a hacer?; parece que al nuevo gobierno no se le da mucho la operación política a través de su gabinete o de los llamados superdelegados; algo que esta polarizando a los grupos sociales y sociedad civil, pues una de las tareas de todo político es llevar paz y tranquilidad a sus gobernados, buscando y encontrando en conjunto solución a la problemática social, económica o política y no decidir sobre la base de lo que mi dedito diga.

Que López Obrador declare que no va a reprimir al pueblo debe ser aplaudido y lo tienen que saber todos los mexicanos; porque ya hay claros ejemplos de que una cosa es la que se dice y otra la que se hace. El ejemplo más claro es la represión que se está haciendo con la alusión indirecta de la "Antorcha Mundial" y que va dirigido hacia el Movimiento Antorchista, una organización, que le guste o no a los gobiernos, tienen verdadera raigambre popular y tienen verdadera convocatoria de masas, algo que muy rápido se podría poner de manifiesto.

El clímax no político...

México corrupto. México cayó 33 lugares en al ranking de posiciones, al pasar del 105 en 2012 al 138 el año pasado. Esto según el informe presentado ayer en Alemania, en donde se da a conocer que México se une en el índice de Percepción de la Corrupción; el estudio fue elaborado por la organización Transparencia Internacional.

Según el estudio México cayó tres lugares respecto a 2017 y se ubicó en la posición 138 de 180 país y obtuvo una calificación de 28 puntos sobre 100. En la calificación se resalta que México está en el último sitio entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en el penúltimo de las naciones integrantes del G-20, solo por encima de Rusia. La corrupción en México sólo se acabará cuando se ataque de fondo el verdadero lastre de México, la pobreza, porque el fenómeno de la corrupción, sólo es una expresión de esa gran problema del país. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

insumos.jpg

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

Quiebra de PEMEX, legado de la 4T

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Siguen las fallas en el Metro; exigen la renuncia de su director Guillermo Calderón

Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.

Los primeros fracasos electorales de Morena

El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Competencia desafiante”, Xóchitl Gálvez compite contra el aparato de Estado

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

sand.jpg

Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.

Por salarios dignos CNTE protesta frente a Palacio Nacional

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Aspirantes de Morena firman "acuerdo de unidad"

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

AMLO y la "Guacamaya"

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

Los desaparecidos, la otra crisis

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

carr.jpg

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

La dictadura morenista

Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.

Más artificios electorales, las pensiones y otras reformas

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

lop.jpg

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

Renuncian secretarios de Gobierno y Seguridad de Guerrero, tras asesinato de normalista

La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.