Cargando, por favor espere...

Ingobernabilidad en Zacatecas pega a maestros, protestan por falta de pago
"Zacatecas y el magisterio ya estamos hartos, apenas tenemos seis meses y ya nos cansamos de la inseguridad, del mal manejo de la pandemia".
Cargando...

La ingobernabilidad por parte del morenista en Zacatecas, David Monreal ha repercutido en más de cinco mil maestros, quienes protestaron debido a la falta de pago de su última quincena. El gobernador responsabilizó al gobierno federal, y se comprometió a intervenir, sin embargo, no lo ha hecho, por lo que los docentes afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58 amenazaron con tomar las presidencias municipales en los próximos días.

Ayer por la mañana, unos cinco mil docentes protestaron en Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno para reclamar al gobernador por los adeudos correspondientes a la última quincena del mes de enero. Temen que el problema se prolongue durante febrero.

Monreal culpó la semana pasada a la administración anterior por la falta de recursos para cubrir el salario de los docentes, por lo que solicitó al Presidente López Obrador federalizar la nómina magisterial. Sin embargo, David Monreal tomó posesión del cargo en septiembre del año pasado, por lo que lleva unos cinco meses de gobierno.

En un mensaje, el morenista pidió a los profesores dirigir sus exigencias al Gobierno federal y no al estatal, ya que éste no cuenta con los recursos para cubrir los gastos. Aunque si se comprometió a intervenir, pero de acuerdo a los docentes, no ha cumplido.

La ingobernabilidad por parte de David Monreal se ha reflejado en materia de inseguridad, ya que, en los últimos días, Zacatecas ha sido noticia nacional debido a los cuerpos que aparecieron en la capital de la entidad.  

El dirigente de la Sección 58, Óscar Castruita, criticó al gobierno estatal, al afirmar que expone a los docentes “a un contagio, a inseguridad, a todos esos problemas que el Gobierno del estado debe de atender y no está dando soluciones a ninguno. Zacatecas y el magisterio ya estamos hartos, apenas tenemos seis meses y ya nos cansamos de la inseguridad, del mal manejo de la pandemia, de la falta de pago, ya basta señor gobernador".

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

Un análisis de Causa en Común reveló que en el 57% de los discursos del Presidente y secretarios de Estado en las 'mañaneras' no se dio sustento a las declaraciones emitidas de los funcionarios.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Lo hasta ahora planteado por el Presidente es una peligrosa regresión autoritaria, contraria a la Constitución y tendiente a crear una dictadura en el país.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Hay preocupación por la creciente responsabilidad que López Obrador está asignando al Ejército. La mayoría ve una evidente militarización de la vida nacional; los más audaces y consecuentes, hablan de una entrega del poder a los militares.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.