Cargando, por favor espere...
Es hora de decirlo: las cosas no están bien para la mayoría de los mexicanos; y no se ve que vayan a mejorar en el futuro próximo. El gobierno que aseguraba ser la esperanza de México, en particular para los pobres, resultó ser una calamidad. A donde quiera que se mire, hay daños y perjuicios. El crimen organizado se pavonea en las calles a sabiendas de que tiene un gobierno amigo que le cuida las espaldas y que lo ha empoderado en prácticamente todo el territorio nacional. Es poco creíble que la ola de violencia que a diario hay en las calles, las muertes masivas (muchos civiles entre las víctimas) y los incendios de vehículos y negocios sean solo casuales o simples travesuras de delincuentes para llamar la atención; porque más bien parecen obra de una operación orquestada desde las altas esferas del poder para sembrar el terror en la gente, inhibir y distraer la creciente inconformidad por los malos resultados del gobierno y para reforzar “la terapia presidencial” cotidiana con la que se difunde que todos los males son herencia del pasado.
No la tiene fácil el partido en el poder, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena); su gobierno se ha pasado de bocón y, como predica el dicho popular: “por su boca muere el pez”; en cuatro años ha cometido numerosos disparates y ha dado solo palos de ciego tanto en la economía –cuyo descenso es imparable y acelerado– como en la provisión de todos los servicios públicos, incluidos los de salud, educación y seguridad pública.
La corrupción, cuyo combate sería uno de los principales objetivos del Presidente, en lugar de reducirse se ha acentuado; y varios de sus colaboradores y políticos más cercanos son exhibidos por su evidente enriquecimiento ilícito –entre ellos Manuel Bartlett, Delfina Gómez, Santiago Nieto y Miguel Barbosa– así como el de sus hermanos e hijos. El lema de “primero los pobres” se ha resquebrajado frente a la realidad, el número de pobres creció en más de cuatro millones; las oportunidades de empleo han disminuido de tal manera que la movilidad de la población rural hacia las ciudades y Estados Unidos (EE. UU.) aumenta imparablemente. Los más pobres aún no se recuperan del golpe de la pandemia de Covid-19 y la desaparición de muchos de los 600 mil muertos documentados pudo ser evitada si hubiera existido un gobierno competente y solidario. Por ello, los pobres de México son los que más han engrosado las filas de los desempleados y los muertos.
Y como si fuera una carrera de resistencia para las clases más vulnerables, en lo que va de 2022, la inflación no da tregua. El precio de los productos, sobre todo el de los alimentos, es elevadísimo. Y las personas de bajos ingresos, que en promedio gastan 80% de ellos en la canasta básica, son los más afectados hoy por una burbuja inflacionaria, porque no alcanzan a comprar la canasta básica. El Presidente pensó que con su detente contendría la inflación; pero el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) fue únicamente una tomadura de pelo, porque las grandes empresas no están dispuestas a disminuir el margen de sus ganancias y han elevado el precio de las mercancías con el pretexto del alza en los insumos. En los hogares, cuyos integrantes han perdido sus empleos, hoy son más frecuentes la incertidumbre y el hambre.
Mientras los pobres eran los más afectados por la inflación, nadie reclamó nada; pero ahora que la crisis económica está impactando a las medianas y grandes empresas –debido a que la población consume con mesura, no tiene dinero o ahorra en previsión de lo que pueda ocurrir en el futuro– algunas han puesto el grito en el cielo para exigir soluciones al gobierno. El sector restaurantero es el que más destaca en esta demanda.
Pero la clase política, que vive de nuestros impuestos y que se ha enriquecido a través de éstos, puede sortear mejor la inflación. Ahora está entretenida en la carrera presidencial de cara a 2024 y las campañas preelectorales de 2023 en los Estados de México y Coahuila. En este propósito coinciden Morena y la oposición, entre cuyos dirigentes no se observa ninguna propuesta política seria para resolver los problemas económicos y sociales que más afectan a los mexicanos; pues solo escuchan el canto de sirena de las próximas campañas electorales.
“La transparencia es ‘limitada’ en la 4T y la información sigue sin fluir”, aseguró el titular de la ASF, David Rogelio Colmenares, en su informe general a los legisladores.
Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.
El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.
En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.
¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Cuatro son los puntos “críticos” en los que las autoridades municipales morenista “brillaron por su ausencia”, denunció ex director de ODAPAS
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.
“En México muchos creen ser clase media pero no es así. El 61 por ciento de la población se identifica como tal pero solo el 12 por ciento lo es".
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas.
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
México en las garras de la extorsión
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA