Cargando, por favor espere...

Palos de ciego
El gobierno que aseguraba ser la esperanza de México, en particular para los pobres, resultó ser una calamidad. A donde quiera que se mire, hay daños y perjuicios.
Cargando...

Es hora de decirlo: las cosas no están bien para la mayoría de los mexicanos; y no se ve que vayan a mejorar en el futuro próximo. El gobierno que aseguraba ser la esperanza de México, en particular para los pobres, resultó ser una calamidad. A donde quiera que se mire, hay daños y perjuicios. El crimen organizado se pavonea en las calles a sabiendas de que tiene un gobierno amigo que le cuida las espaldas y que lo ha empoderado en prácticamente todo el territorio nacional. Es poco creíble que la ola de violencia que a diario hay en las calles, las muertes masivas (muchos civiles entre las víctimas) y los incendios de vehículos y negocios sean solo casuales o simples travesuras de delincuentes para llamar la atención; porque más bien parecen obra de una operación orquestada desde las altas esferas del poder para sembrar el terror en la gente, inhibir y distraer la creciente inconformidad por los malos resultados del gobierno y para reforzar “la terapia presidencial” cotidiana con la que se difunde que todos los males son herencia del pasado.

No la tiene fácil el partido en el poder, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena); su gobierno se ha pasado de bocón y, como predica el dicho popular: “por su boca muere el pez”; en cuatro años ha cometido numerosos disparates y ha dado solo palos de ciego tanto en la economía –cuyo descenso es imparable y acelerado– como en la provisión de todos los servicios públicos, incluidos los de salud, educación y seguridad pública.

La corrupción, cuyo combate sería uno de los principales objetivos del Presidente, en lugar de reducirse se ha acentuado; y varios de sus colaboradores y políticos más cercanos son exhibidos por su evidente enriquecimiento ilícito –entre ellos Manuel Bartlett, Delfina Gómez, Santiago Nieto y Miguel Barbosa– así como el de sus hermanos e hijos. El lema de “primero los pobres” se ha resquebrajado frente a la realidad, el número de pobres creció en más de cuatro millones; las oportunidades de empleo han disminuido de tal manera que la movilidad de la población rural hacia las ciudades y Estados Unidos (EE. UU.) aumenta imparablemente. Los más pobres aún no se recuperan del golpe de la pandemia de Covid-19 y la desaparición de muchos de los 600 mil muertos documentados pudo ser evitada si hubiera existido un gobierno competente y solidario. Por ello, los pobres de México son los que más han engrosado las filas de los desempleados y los muertos.

Y como si fuera una carrera de resistencia para las clases más vulnerables, en lo que va de 2022, la inflación no da tregua. El precio de los productos, sobre todo el de los alimentos, es elevadísimo. Y las personas de bajos ingresos, que en promedio gastan 80% de ellos en la canasta básica, son los más afectados hoy por una burbuja inflacionaria, porque no alcanzan a comprar la canasta básica. El Presidente pensó que con su detente contendría la inflación; pero el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) fue únicamente una tomadura de pelo, porque las grandes empresas no están dispuestas a disminuir el margen de sus ganancias y han elevado el precio de las mercancías con el pretexto del alza en los insumos. En los hogares, cuyos integrantes han perdido sus empleos, hoy son más frecuentes la incertidumbre y el hambre.

Mientras los pobres eran los más afectados por la inflación, nadie reclamó nada; pero ahora que la crisis económica está impactando a las medianas y grandes empresas –debido a que la población consume con mesura, no tiene dinero o ahorra en previsión de lo que pueda ocurrir en el futuro– algunas han puesto el grito en el cielo para exigir soluciones al gobierno. El sector restaurantero es el que más destaca en esta demanda.

Pero la clase política, que vive de nuestros impuestos y que se ha enriquecido a través de éstos, puede sortear mejor la inflación. Ahora está entretenida en la carrera presidencial de cara a 2024 y las campañas preelectorales de 2023 en los Estados de México y Coahuila. En este propósito coinciden Morena y la oposición, entre cuyos dirigentes no se observa ninguna propuesta política seria para resolver los problemas económicos y sociales que más afectan a los mexicanos; pues solo escuchan el canto de sirena de las próximas campañas electorales.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

Los contingentes estaban compuestos por personas de la tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes.

En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

En la actual administración hay un pésimo control de los recursos; tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina.

La cerrazón del gobierno de Blanco Bravo no solo afecta a las familias de los agremiados a Antorcha Campesina, incluye en muchos sectores de la sociedad.

Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.

El tercer reporte se presentó a un año del siniestro que causó la muerte de 26 personas y dejó más de 90 heridos.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.