Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Estudiantes, padres y madres de familia y docentes clausurarán simbólicamente varias escuelas del país como protesta en contra del regreso a clases presenciales anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo 30 de agosto sin que hasta el momento se haya vacunado a los alumnos, aumentando el riesgo de contagios por Covid-19.
Los jóvenes afiliados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunciaron que a partir de ayer miércoles 21 de julio, escuelas agremiadas fueron “clausuradas” simbólicamente para que no abran sus puertas en el próximo ciclo escolar que comenzará en agosto de manera presencial. Esta acción se llevará a cabo con el fin de protestar en contra del regreso a clases, ya que es inseguro. La agrupación estudiantil exige que el regreso presencial a las escuelas se dé únicamente con todo el alumnado inmunizado contra Covid-19.
Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la Federación, detalló que en las instalaciones escolares los estudiantes colocarán mantas con consignas que denuncien la mala gestión de la pandemia por parte de López Obrador y, a su vez, mostrarán la inconformidad de los estudiantes y sus familiares.
“Esta escuela está afiliada a la FNERRR y protesta en contra de la mala gestión de la pandemia”, “No volveremos a clases hasta que todo el estudiantado esté vacunado contra Covid-19”, “Esta escuela no abrirá sus aulas hasta que todo el personal y el alumnado haya sido vacunado vs Covid”, serán algunas de las consignas colocadas para que el público se entere de la protesta de unos 30 mil alumnos afiliados al movimiento estudiantil.
Los estudiantes explicaron que desde hace más de tres meses han exigido, a través de marchas, cadenas humanas, mítines y denuncias en redes sociales, que la vacunación se agilizara para que el regreso presencial a clases fuese de manera segura, sin riesgos de contagio; sin embargo, López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea, ya que las escuelas tuvieron que cerrar casi tan pronto como se abrieron pues se presentaron contagios en menores”.
Y es que recientemente se informó que en seis estados se retrocedió en el semáforo epidémico debido al aumento de contagios dada la tercera ola de la epidemia en nuestro país. “Se ve, por ejemplo, que en Michoacán los contagios aumentaron en un 200% y es sabido que esta tercera ola presenta más casos de Covid-19 que la segunda; salir de esta nueva fase será más complicado sin una vacunación ágil y con estudiantes sin ser inmunizados”, alertó Chanona Hernández, y al mismo tiempo refrendó el compromiso de la FNERRR “por seguir luchando por mejores condiciones de salud y de vida para los hijos del pueblo de México”.
Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.
“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".
El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.
“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.
Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.
Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Escrito por Redacción