Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Estudiantes, padres y madres de familia y docentes clausurarán simbólicamente varias escuelas del país como protesta en contra del regreso a clases presenciales anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo 30 de agosto sin que hasta el momento se haya vacunado a los alumnos, aumentando el riesgo de contagios por Covid-19.
Los jóvenes afiliados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) anunciaron que a partir de ayer miércoles 21 de julio, escuelas agremiadas fueron “clausuradas” simbólicamente para que no abran sus puertas en el próximo ciclo escolar que comenzará en agosto de manera presencial. Esta acción se llevará a cabo con el fin de protestar en contra del regreso a clases, ya que es inseguro. La agrupación estudiantil exige que el regreso presencial a las escuelas se dé únicamente con todo el alumnado inmunizado contra Covid-19.
Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la Federación, detalló que en las instalaciones escolares los estudiantes colocarán mantas con consignas que denuncien la mala gestión de la pandemia por parte de López Obrador y, a su vez, mostrarán la inconformidad de los estudiantes y sus familiares.
“Esta escuela está afiliada a la FNERRR y protesta en contra de la mala gestión de la pandemia”, “No volveremos a clases hasta que todo el estudiantado esté vacunado contra Covid-19”, “Esta escuela no abrirá sus aulas hasta que todo el personal y el alumnado haya sido vacunado vs Covid”, serán algunas de las consignas colocadas para que el público se entere de la protesta de unos 30 mil alumnos afiliados al movimiento estudiantil.
Los estudiantes explicaron que desde hace más de tres meses han exigido, a través de marchas, cadenas humanas, mítines y denuncias en redes sociales, que la vacunación se agilizara para que el regreso presencial a clases fuese de manera segura, sin riesgos de contagio; sin embargo, López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea, ya que las escuelas tuvieron que cerrar casi tan pronto como se abrieron pues se presentaron contagios en menores”.
Y es que recientemente se informó que en seis estados se retrocedió en el semáforo epidémico debido al aumento de contagios dada la tercera ola de la epidemia en nuestro país. “Se ve, por ejemplo, que en Michoacán los contagios aumentaron en un 200% y es sabido que esta tercera ola presenta más casos de Covid-19 que la segunda; salir de esta nueva fase será más complicado sin una vacunación ágil y con estudiantes sin ser inmunizados”, alertó Chanona Hernández, y al mismo tiempo refrendó el compromiso de la FNERRR “por seguir luchando por mejores condiciones de salud y de vida para los hijos del pueblo de México”.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas
“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.
La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.
A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Redacción