Cargando, por favor espere...

SEP: decadencia y retroceso en la educación
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), coincidieron el pasado 27 de julio expertos en pedagogía, maestros y organizaciones civiles en ocasión del 103 aniversario de esta institución.

Los especialistas criticaron, asimismo, la pésima administración que la educación pública tuvo durante la contingencia sanitaria generada por el Covid–19 y la creación de la Nueva Escuela Mexicana que, entre otras cosas, propició la desaparición de un sistema de evaluación escolar autónomo y objetivo.

Por si todo esto fuera poco, entrevistada por buzos, la Dra. Alma Maldonado –del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)– mostró su preocupación por la posibilidad de que la Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo coloque como titular en la SEP a Mario Delgado, dirigente de Morena.

“No lo veo los seis años dedicado realmente a resolver los problemas de la SEP; parece un pago político nada más por haber presidido un partido que llevó al poder a la Presidenta electa; y eso es muy lamentable porque, además, Mario es una persona muy cuestionada por muchos sectores”, precisó la especialista.

Otros investigadores advirtieron también que uno de los primeros errores cometidos por el gobierno de AMLO fue eliminar la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), dependencia creada con la Reforma Educativa de 2013, que valoraba con puntualidad la impartición de enseñanza, y que se sustituyó en 2019 con un órgano adscrito a la SEP que difícilmente desacreditará los resultados de esta dependencia.

Prueba de ello, destacó la organización Mexicanos Primero, es que, hasta el pasado 16 de julio, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) –que suple al INEE desde octubre de 2019– no había dado a conocer los resultados de la evaluación a los estudiantes de primaria y secundaria del ciclo escolar 2023-2024, que se cerró en esa misma fecha después de 190 días de clases.

Al respecto, Alma Maldonado, quien es doctora en pedagogía, señaló que tampoco existe un seguimiento de los resultados a la aplicación del nuevo modelo educativo implementado por la Nueva Escuela Mexicana; es decir, apuntó la experta, “no sabemos si funcionó o no, si los maestros se sintieron bien, a gusto, o no; porque no hay nada de eso, ¡eso es tremendo!.

“Mejoredu no quiere hacer enojar a la SEP. No ejerce su autonomía técnica y guarda muchas de las evaluaciones. No es transparente; hay muchas dudas sobre el tipo de evaluaciones que está haciendo. Creo que tienen muchos problemas. Quizás hay mucha gente que quiere hacer las cosas bien (dentro del organismo) que está trabajando e intentándolo; pero hay todo un sector que es muy progobierno que quiere preguntarle todo a la SEP antes de darlo a conocer, lo cual va en contra de cualquier idea de un organismo que busca la mejora de la educación”, agregó.

 

Resultó un “Peoredu”

La Mejoredu se encarga también de coordinar el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (SNMCE) ‒que sustituyó al Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE), reforzado con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)‒ y, según la información oficial, se rige “por los principios de independencia, transparencia, rendición de cuentas, objetividad, pertinencia, diversidad e inclusión”.

Pero estas cualidades no existen realmente, como lo evidencian algunos hechos. El 17 de julio, por ejemplo, trabajadores de este organismo (sobre todo las mujeres agraviadas), protestaron por las frecuentes acciones de violencia de género cometidas en las instalaciones de Mejoredu.

“En la institución hay un problema sistemático de violencia de género, porque los jefes hombres tratan mal a las mujeres. Pero la gota que derramó el vaso fue la existencia de un chat en el que se comparten fotos de encuentros sexuales con las servidoras públicas”, denunció una de las trabajadoras. Según Óscar del Río, comisionado del instituto, estos problemas se vienen presentando hace varios años.

El INEE, antes de convertirse en Mejoredu, tenía la obligación constitucional de publicar anualmente los resultados de las evaluaciones a maestros y alumnos; los planes y programas de estudios, incluso el estado físico de la infraestructura del Sistema Educativo Nacional.

Pero la Mejoredu de AMLO ahora no tiene esas facultades constitucionales y, por tal motivo, desde su origen está viciado, advirtió Atzin Carranza Luna, docente de la Escuela Primaria Urbana Estatal Lázaro Cárdenas y del Instituto de Estudios Superiores de la Costa, (IESC), ubicado en San Pedro Pochutla, Oaxaca.

El principal problema de la institución evaluadora “es que es demasiado dócil; no pasa nada si el organismo no publica; se atrasa o evalúa sólo el aprendizaje de los estudiantes. ¿Dónde quedan las demás evaluaciones? Ahora está el programa de La Escuela Es Nuestra, que se supone va a mejorar la infraestructura, pero ¿en qué medida? No se sabe. Mejoredu debería tener esa facultad, pero no la tiene”, apuntó.

Atzin Carranza explicó también que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) no emite convocatorias porque esa facultad legalmente está en manos de las autoridades educativas locales que “lo que permite que haya corrupción y manipulación de la ley”.

En un análisis reciente, Mexicanos Primero denunció que existe opacidad en la información de Mejoredu y que su mal desempeño afecta directamente al sistema educativo e impide la mejora en el aprendizaje de niños y jóvenes de educación básica.

Hasta el cierre de esta edición se desconocían aún los resultados de la evaluación realizada a los alumnos de segundo y sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria, que busca saber cuál es su nivel de aprendizaje en matemáticas, formación cívica, ética y lectura.

Esos datos resultan fundamentales porque, con base en ellos, puede elaborarse mejor una política educativa que se proponga atacar los rezagos de los alumnos, especialmente sobre las materias en las que éstos reportan bajos índices de aprendizaje, como lo evidenció la prueba PISA de 2022; ya que uno de cada dos estudiantes no entiende lo que lee y dos de cada tres no pueden resolver operaciones matemáticas.

El maestro Atzin Carranza explicó el desfase entre las evaluaciones y la publicación de los resultados, que se debe a que el gobierno no quiere lastimar la imagen de la SEP. “Es una negligencia convertir un instituto autónomo como era el INEE en el gobierno anterior, en un organismo desconcentrado de la SEP; no podemos esperar a que la SEP sea juez y parte porque eso pone en entredicho lo que sea que Mejoredu dé a conocer, pues no es un organismo autónomo”, denunció.

Ese “completo desfase”, agregó el docente, provocó que el Gobierno morenista anunciara que México ya no participaría en las pruebas PISA, porque la más reciente evaluación que se practicó en el país había “desacreditado” a la SEP; aunque después haya dado marcha atrás debido a la presión de los medios de comunicación.

“Como maestros, no tenemos, como antes ocurría, un espejo donde mirar el proceso que estamos desarrollando. Si soy docente en Oaxaca, Michoacán, en el Estado de México, Sinaloa o Yucatán, no tengo el referente nacional que antes sí tenía. La evaluación nacional me permitía conocer la realidad del país a través de un promedio que evidenciaba lo que a nivel nacional se estaba haciendo. Sobre eso, yo podía realizar un análisis que me permitía trabajar en la mejora del proceso educativo en el que estoy a cargo… actualmente esto no ocurre, así que estudiantes y maestros nos vemos afectados”, enfatizó el maestro Atzin.

La investigadora Alma Maldonado sostiene que las afectaciones ocasionadas por la pandemia del Covid-19 en la educación tampoco fueron diagnosticadas a pesar de que el sector social más afectado había sido el estudiantado, sobre todo “aquellos que tienen peores condiciones de aprendizaje, aquellos que no tuvieron la oportunidad de estar en contacto con sus maestros, de seguir sus clases, de que estuvieran al pendiente de ellos; estudiantes que en casa se quedaban solos con las pantallas, con la televisión… todo eso terminó afectando muy fuertemente y acumulando problemas de aprendizaje que, insisto, no se han valorado nacionalmente”.

 

“En picada” después del Covid-19

En 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se contabilizaron 54.3 millones de estudiantes entre los tres y 29 años inscritos al Sistema Educativo Nacional; el 8.4 por ciento de las mujeres y el 8.2 por ciento de los hombres no asistía a la escuela; esta desigualdad de género en el acceso a la educación se produce en todos los niveles y modalidades educativas, situación que no se apreciaba desde 2020.

También se reveló que el 89 por ciento del estudiantado acude a instituciones públicas y el 11 por ciento asiste a las privadas. Durante la pandemia de Covid–19, el 72 por ciento de los alumnos de primaria y el 70.7 de secundaria usaron su teléfono celular; y únicamente 9.6 por ciento de los estudiantes de primaria y 15.9 por ciento de secundaria recibieron clases a través de una computadora.

Las mayores desventajas de las clases a distancia o virtuales, de acuerdo con los expertos, es que se aprende mucho menos que con las clases presenciales; no hay seguimiento en el aprendizaje de los alumnos y los padres o tutores no están capacitados técnicamente ni tienen habilidad pedagógica para transmitir los conocimientos.

En el ciclo escolar 2019-2020, el 2.2 por ciento de los alumnos no terminó el grado escolar y fue en el nivel medio superior en el que hubo mayor deserción, con 3.4 por ciento; seguido por el de los alumnos de secundaria, con 3.2 por ciento.

Las deserciones se debieron, de acuerdo con una encuesta del Inegi, a la falta de comunicación con los maestros, que les impidió realizar sus tareas y actividades escolares (28.8 por ciento) y la necesidad económica; ya que el 22.4 por ciento de los estudiantes se vio obligado a trabajar para apoyar a sus familias.

En su ensayo Impacto de la pandemia Covid-19 en la educación en México: Desigualdad y abandono escolar, de 2021, los especialistas Javier Irepan Hacha y Rosalía López Paniagua concluyen que tal padecimiento colectivo contribuyó a incrementar la inequidad educativa y que, por tal motivo, es necesario un nuevo régimen social, económico y político en México.

Un nuevo régimen, enfatizan, debe adoptar “políticas educativas pos–neoliberales, no sólo pospandemia, que es la visión que está cobrando intensidad, ya que la pandemia sólo ha revelado su perversidad y deshumanización, por lo que nuevas políticas a favor de la vida resultan inminentes en México ya que es previsible que de continuar el empobrecimiento de las condiciones de vida de la mayoría de la población se agravarán las conductas delictivas y de envilecimiento de la vida cotidiana, problemas que sólo la justicia social y la educación son capaces de contrarrestar”.

 

SEP: trampolín político

La SEP de Vasconcelos parece ya no existir ahora porque “ha pasado de ser una institución educativa a ser un trampolín político”, insiste la experta Alma Maldonado, quien también lamenta que la Presidenta electa haya decidido colocar a Mario Delgado en esa dependencia fundamental para el desarrollo integral de México.

“El escritorio de José Vasconcelos se ha convertido, en los hechos, en un trampolín político”, lamentó a su vez el maestro Atzin quien aseguró que resulta difícil esperar que un economista como Mario Delgado, “fiel defensor del partido en el poder”, no caiga en la tendencia del morenismo de adoctrinar y polarizar a los alumnos usando los recursos del Sistema Educativo Nacional.

Es difícil esperar, aseveró el maestro, que el próximo titular de la SEP no fomente un tipo de pensamiento que no sea esquemático en los alumnos de las escuelas públicas.

Con respecto a la conversión de la SEP en “trampolín político”, los especialistas recordaron que en la actual administración ha tenido tres titulares; el abogado Esteban Moctezuma Barragán y las maestras Delfina Gómez Álvarez y Leticia Ramírez.

Moctezuma se trasladó de la SEP a la embajada de México en Estados Unidos (EE. UU.), puesto que ocupa desde el 16 de febrero de 2021; y Gómez Álvarez, quien estuvo en la SEP de febrero de 2021 a septiembre de 2022, brincó de ahí a la gubernatura del Estado de México.

“Mientras espero el momento oportuno para ocupar un puesto, una candidatura, etc., me entretengo en esta Secretaría, que más o menos me da los suficientes recursos para hacer una promoción personal de mi marca o apellido”, ironizó el maestro Carranza Luna.

“En este sentido, la realidad se impone. No hay una continuidad del supuesto proceso de cambio que tanto presume la ʻCuarta Trasformación’ (4T); si así fuera, en estos seis años un solo Secretario bien pudo haber llevado de principio a fin la implementación de la reforma educativa de 2019; los procesos de formación continua para los docentes; observado y analizado las muchas fallas que tiene la USICAMM y tal vez hubiera impulsado que se cambiara la ley.

“Eso no pasó. Al contrario, cabe recordar que cuando le preguntaron a Leticia Ramírez sobre cómo va a aprender matemáticas un niño de cuarto grado, dijo: ‘no sabría responderte en este momento’. Eso revela un desconocimiento, una falta de continuidad del trabajo de la SEP como el organismo que está al frente de los nuevos ciudadanos de este país”, detalló el docente.

 

Becas universales sin futuro

El analista educativo Luis Rubio escribió que la educación en México busca preservar la pobreza y la dependencia, dos factores históricos negativos que el gobierno de AMLO profundizó con sus libros de texto diseñados para que “nadie pueda prosperar”.

“Este punto es crucial: la educación no contribuye a formar personas capaces de desarrollarse al máximo de su potencial, sino a seguir siendo pobres; y el gobierno que prometió ‘primero los pobres’ no hizo otra cosa que apuntalar su permanencia en esa categoría”, señala el artículo titulado Mundo de fantasía.

A pesar de que, durante un acto público celebrado en Cuajinicuilapa, Guerrero, Claudia Sheinbaum se comprometió a priorizar la educación, el problema es que pretende lograrlo entregando becas, con el argumento de que éstas son “universales”.

“El gobierno quiere resolver los problemas educativos entregando dinero a los estudiantes, como si tal acción fuera la panacea o la fórmula mágica para resolver los graves problemas educativos”, Pero “lamentablemente, estas becas universales –afirmó el docente oaxaqueño– no redundan en mejor aprendizaje…

“Si bien, un programa de becas contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, a que los estudiantes ocupen este recurso como algo que les beneficie en el ámbito educativo o que les redunde en mayores ganancias, también es muy cierto que hay padres de familia que ocupan el dinero para resolver otras necesidades, que simplemente están esperando a que venga la beca y la gastan en algo que no corresponde a la educación de sus hijos”.

Los especialistas coinciden en esta perspectiva y advierten que la entrega de dinero a todos por igual no soluciona el problema de la desigualdad y la pobreza; además de que distrae el financiamiento público de la infraestructura escolar, la capacitación docente, etc.; y que para el gobierno morenista tiene un objetivo central: comprar votos para los candidatos de Morena.

“Debemos pensar en mejorar la educación, especialmente para las personas que más lo necesitan, en situaciones de más pobreza o más carencias. Eso sería lo principal: dedicar mucha atención a la educación inicial, eso dice la evidencia que funciona mejor. Tener políticas es eso, a partir de la evidencia y no a partir de cómo me va a beneficiar políticamente. La verdad es que no veo que tengan pensado cambiar eso. El nombramiento de Mario Delgado confirma que no; tampoco veo un proyecto educativo que tenga como objetivo mejorar la educación pública. No veo un futuro optimista”. 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.

"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.

México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder