Cargando, por favor espere...
Durante la comparecencia del secretario de Educación Pública (SEP) Esteban Moctezuma Barragán ante el Pleno de la Cámara de Diputados, las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) reprocharon al funcionario la entrega de la educación a la CNTE, la opacidad sobre las cien universidades del presidente y el abandono de las escuelas.
Moctezuma Barragán destacó que la dependencia a su cargo, estableció una política de diálogo, de puertas abiertas, en la que incluso realizó 130 reuniones con diversos sectores. De la misma forma, comentó que trabajaron en la infraestructura de escuelas, ya que estuvieron abandonadas, sobre todos tras el sismo del 2017.
Además se entregaron los libros de texto gratuitos a escuelas primarias y secundarias, sobre todo en las comunidades rurales. Hubo –avances-, en la entrega de becas, del programa Jóvenes construyendo el Futuro, unas 300 mil becas para los jóvenes de educación media superior.
La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos. “Nos queda claro que hoy quien toma las decisiones educativas de este país es la CNTE y las dirigencias sindicales”, dijo Fernando Macías.
Antonio Ortega, del PRD, pidió al funcionario federal que presente los domicilios de las 100 universidades, ya que hasta el momento se desconoce los lugares en donde están ubicados estos centros de estudios, un plan del presidente López Obrador, pero que se realizan en la mas completa opacidad.
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.