Cargando, por favor espere...
Durante la comparecencia del secretario de Educación Pública (SEP) Esteban Moctezuma Barragán ante el Pleno de la Cámara de Diputados, las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) reprocharon al funcionario la entrega de la educación a la CNTE, la opacidad sobre las cien universidades del presidente y el abandono de las escuelas.
Moctezuma Barragán destacó que la dependencia a su cargo, estableció una política de diálogo, de puertas abiertas, en la que incluso realizó 130 reuniones con diversos sectores. De la misma forma, comentó que trabajaron en la infraestructura de escuelas, ya que estuvieron abandonadas, sobre todos tras el sismo del 2017.
Además se entregaron los libros de texto gratuitos a escuelas primarias y secundarias, sobre todo en las comunidades rurales. Hubo –avances-, en la entrega de becas, del programa Jóvenes construyendo el Futuro, unas 300 mil becas para los jóvenes de educación media superior.
La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos. “Nos queda claro que hoy quien toma las decisiones educativas de este país es la CNTE y las dirigencias sindicales”, dijo Fernando Macías.
Antonio Ortega, del PRD, pidió al funcionario federal que presente los domicilios de las 100 universidades, ya que hasta el momento se desconoce los lugares en donde están ubicados estos centros de estudios, un plan del presidente López Obrador, pero que se realizan en la mas completa opacidad.
La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.
Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.
A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.