Cargando, por favor espere...

Nacional
Universidades públicas y privadas impulsan aprendizaje en línea
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.


Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.

Durante la contingencia por COVID-19, las instituciones integraron la Red de Innovación Educativa (RIE 360), una colaboración interinstitucional cuyo objetivo es impulsar el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo profesional de los docentes, mediante la creación, implementación y evaluación de innovaciones educativas.

Conformada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la UNAM, los institutos Politécnico Nacional y Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como las universidades de Guadalajara, Autónoma de Nuevo León, Anáhuac-México, Autónoma Metropolitana e Iberoamericana-Ciudad de México participan en este proyecto.

 La RIE 360 busca compartir recursos, experiencias e ideas para desarrollar programas educativos e impulsar el aprendizaje de los estudiantes durante esta emergencia sanitaria.

El sitio correspondiente, http://www.rie360.mx/ “Recursos Educativos para Innovar la Docencia ante el COVID-19”, dispone de enlaces a portales de apoyos institucionales a la actividad docente, recursos educativos, herramientas didácticas y cursos en línea, acervos digitales y bibliotecas, así como repositorios y medios de comunicación institucionales, todos de acceso abierto, a partir de este 2 de abril, en todo el país.

Lo anterior permite sumar esfuerzos para hacer más fácil y accesible la transición de las y los estudiantes, profesores y profesoras a la enseñanza a distancia, compartiendo experiencias y mejores prácticas.

En este caso, la BUAP pone a disposición de las comunidades universitarias sus Tutoriales para Continuidad Académica, un sitio con alternativas de capacitación y uso de herramientas que ayudarán a migrar la práctica docente a un entorno digital e impartir clases en línea o a distancia.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En trabajo infantil 3.7 millones de niños en México

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

educ.jpg

La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.

clase.jpg

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

book.jpg

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.

nonos.jpg

La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.

fn.jpg

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

Confirma SEP participación de México en prueba PISA 2025

La OCDE ya fue notificada con respecto.

Un sexenio de retroceso educativo

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

SEP lanza lista de útiles; gasto por hijo supera los dos mil pesos

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.

Estudiantes de secundaria presentarán la prueba PISA en 2025: SEP

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

edu.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

sep3.jpg

La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.

Nuevo León anticipa cierre del ciclo escolar por ciclón tropical

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

sillas.jpg

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

sep7.jpg

El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.