Cargando, por favor espere...
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
Durante la contingencia por COVID-19, las instituciones integraron la Red de Innovación Educativa (RIE 360), una colaboración interinstitucional cuyo objetivo es impulsar el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo profesional de los docentes, mediante la creación, implementación y evaluación de innovaciones educativas.
Conformada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la UNAM, los institutos Politécnico Nacional y Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como las universidades de Guadalajara, Autónoma de Nuevo León, Anáhuac-México, Autónoma Metropolitana e Iberoamericana-Ciudad de México participan en este proyecto.
La RIE 360 busca compartir recursos, experiencias e ideas para desarrollar programas educativos e impulsar el aprendizaje de los estudiantes durante esta emergencia sanitaria.
El sitio correspondiente, http://www.rie360.mx/ “Recursos Educativos para Innovar la Docencia ante el COVID-19”, dispone de enlaces a portales de apoyos institucionales a la actividad docente, recursos educativos, herramientas didácticas y cursos en línea, acervos digitales y bibliotecas, así como repositorios y medios de comunicación institucionales, todos de acceso abierto, a partir de este 2 de abril, en todo el país.
Lo anterior permite sumar esfuerzos para hacer más fácil y accesible la transición de las y los estudiantes, profesores y profesoras a la enseñanza a distancia, compartiendo experiencias y mejores prácticas.
En este caso, la BUAP pone a disposición de las comunidades universitarias sus Tutoriales para Continuidad Académica, un sitio con alternativas de capacitación y uso de herramientas que ayudarán a migrar la práctica docente a un entorno digital e impartir clases en línea o a distancia.
“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".
Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.
La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.
La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.
Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.
Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Redacción