Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, tarea que le corresponde a las autoridades federales y a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por lo anterior, el organismo estudiantil exigió la implementación de operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente en la Ciudad de México donde hubo amenaza de muerte, pero “las autoridades siguen evadiendo la responsabilidad”.
Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, calificó como “desafortunadas” las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la política de seguridad que aplica.
“[López Obrador] no enfrenta a los criminales; los ha fortalecido, al tiempo que ha normalizado portar armas. Recientemente el presidente de la república, precursor de la 4T, justificó las acciones de los delincuentes porque también son seres humanos, mientras que el país se llena fosas con cuerpos de desaparecidos y feminicidios; la delincuencia y el crimen secuencial está a la orden del día, mismo que empieza a reflejarse en las escuelas”, enfatizó.
Después del tiroteo que enlutó a Texas con la muerte de 19 niños y dos profesoras, en México, en la escuela secundaria Nabor Carrillo ubicada en la Alcaldía Venustiano Carranza, un joven de no más de 15 años amenazó en un mensaje de WhatsApp: “Dispararé a todos lados”, “Si no quieren morir, no vengan”, “Les voy a disparar a todos los que pueda, sin importar quién”.
Ante ello, padres de familia han confrontado la situación con la directora, incluso han enviado una carta a la SEP en la que afirman que por miedo no han llevado a sus hijos a la escuela.
En ese sentido, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que la amenaza sólo fue una broma y que ellos ya trabajan en la capacitación y concientización con las autoridades educativas para atender casos semejantes. Por su parte, la SEP, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) sólo aclaró que las autoridades atendieron el protocolo y no pasó a mayores.
Por lo anterior, la FNERRR acusa a las autoridades correspondientes de no analizar el problema en su magnitud, ya que al limitarse a los protocolos y capacitaciones, no avizoran que el problema generalizado viene desde la fallida política “abrazos, no balazos” del presidente López Obrador y de una raquítica política educativa que aleje a los menores del ocio, el narcotráfico y consumo de drogas.
Agregó que no se debe olvidar que en febrero pasado un alumno ingresó un arma a una secundaria en Iztapalapa, también en el oriente de la capital. La pistola se detonó cuando la sacó de su mochila, con lo cual, el pequeño de 12 años, sufrió una lesión en la mano.
Márquez Vicente declaró: “los estudiantes debemos alzar la voz por la paz en las aulas, denunciemos que los criminales son protegidos, mientras que no existe una política seria para detener este estado de pánico y barbarie, mismo que por negligencia gubernamental está alcanzando a los menores y adolescentes en un espacio que debería ser seguro, sus escuelas”.
Finalmente, afirmó que las políticas educativas son un total fracaso; al darles dinero directamente a los alumnos con una cultura y educación pésima, solo los orillan al ocio. “No podremos salir de este esquema, si no se analizan todos los aspectos que nos llevan a este estado de inhumanidad”.
Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.
Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.
Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.
La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Redacción