Cargando, por favor espere...

Permea en las escuelas pésima política de seguridad: FNERRR
La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, tarea que le corresponde a las autoridades federales y a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Por lo anterior, el organismo estudiantil exigió la implementación de operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente en la Ciudad de México donde hubo amenaza de muerte, pero “las autoridades siguen evadiendo la responsabilidad”.

Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, calificó como “desafortunadas” las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la política de seguridad que aplica.

“[López Obrador] no enfrenta a los criminales; los ha fortalecido, al tiempo que ha normalizado portar armas. Recientemente el presidente de la república, precursor de la 4T, justificó las acciones de los delincuentes porque también son seres humanos, mientras que el país se llena fosas con cuerpos de desaparecidos y feminicidios; la delincuencia y el crimen secuencial está a la orden del día, mismo que empieza a reflejarse en las escuelas”, enfatizó.

Después del tiroteo que enlutó a Texas con la muerte de 19 niños y dos profesoras, en México, en la escuela secundaria Nabor Carrillo ubicada en la Alcaldía Venustiano Carranza, un joven de no más de 15 años amenazó en un mensaje de WhatsApp: “Dispararé a todos lados”, “Si no quieren morir, no vengan”, “Les voy a disparar a todos los que pueda, sin importar quién”.

Ante ello, padres de familia han confrontado la situación con la directora, incluso han enviado una carta a la SEP en la que afirman que por miedo no han llevado a sus hijos a la escuela.

En ese sentido, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que la amenaza sólo fue una broma y que ellos ya trabajan en la capacitación y concientización con las autoridades educativas para atender casos semejantes. Por su parte, la SEP, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) sólo aclaró que las autoridades atendieron el protocolo y no pasó a mayores.

Por lo anterior, la FNERRR acusa a las autoridades correspondientes de no analizar el problema en su magnitud, ya que al limitarse a los protocolos y capacitaciones, no avizoran que el problema generalizado viene desde la fallida política “abrazos, no balazos” del presidente López Obrador y de una raquítica política educativa que aleje a los menores del ocio, el narcotráfico y consumo de drogas.

Agregó que no se debe olvidar que en febrero pasado un alumno ingresó un arma a una secundaria en Iztapalapa, también en el oriente de la capital. La pistola se detonó cuando la sacó de su mochila, con lo cual, el pequeño de 12 años, sufrió una lesión en la mano.

Márquez Vicente declaró: “los estudiantes debemos alzar la voz por la paz en las aulas, denunciemos que los criminales son protegidos, mientras que no existe una política seria para detener este estado de pánico y barbarie, mismo que por negligencia gubernamental está alcanzando a los menores y adolescentes en un espacio que debería ser seguro, sus escuelas”.

Finalmente, afirmó que las políticas educativas son un total fracaso; al darles dinero directamente a los alumnos con una cultura y educación pésima, solo los orillan al ocio. “No podremos salir de este esquema, si no se analizan todos los aspectos que nos llevan a este estado de inhumanidad”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.