Cargando, por favor espere...
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, ya que hasta el momento continúan sin recibir ayuda. El gobernador Alejandro Murat confirmó que son 11 personas muertas y 33 desaparecidos.
El ciclón, que se degradó a tormenta tropical en tierra ingresó al estado de Oaxaca la madrugada del 30 de mayo, provocando la crecida de los ríos y su posterior desbordamiento, inundando a varias comunidades de la región.
Es en 26 municipios donde las afectaciones son mayores, según confirmó el propio gobernador. Ante dicha situación, los afectados demandaron a la autoridad local declare situación de emergencia.
“Oaxaca está de luto”, así calificó el gobernador a la situación que ya ha cobrado la vida de 11 personas. En una videollamada durante la conferencia matutina, Murat informó que se están realizando la petición para declarar zona de emergencia a 26 municipios por tres razones específicas: inundación pluvial, lluvia severa y deslizamiento de laderas.
Puerto Ángel, Pochutla, y comunidades de la Sierra, Puerto Escondido y Huatulco son algunas de las comunidades que más han sido dañadas por Ágatha, fenómeno climatológico que tocó tierra desde el 30 de mayo en las inmediaciones de La Redonda, en el municipio de San Pedro Pochutla.
Hasta el momento se tienen contabilizados 11 fallecidos y 33 más desaparecidos, aunque falta hacer una valoración de las comunidades más afectadas y a las que ha sido difícil tener acceso.
El fenómeno natural tocó tierra el pasado lunes a las 15:30 horas y se ha ido degradando a tormenta tropical, afectando también a Chiapas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
Cabe señalar que en redes sociales, los afectados han denunciado la falta de ayuda, pues varias comunidades se encuentran incomunicadas y la autoridad local no ha atendido la necesidad.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
Las zonas que recibirán el mayor impacto serán las costeñas de Oaxaca, desde Salina Cruz hasta lagunas de Chacahua, así como la región sureste y oriental.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida. Con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, ha dejado sin luz a más de un millón de personas.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”
Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Escrito por Redacción