Cargando, por favor espere...
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis", el segundo más devastador en la historia económica de México, el cual dejó a la ciudad con menos del 60 por ciento de su recuperación.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó 44 mil 653 siniestros con una cobertura estimada en 39 mil 343 millones de pesos, convirtiéndose en el segundo huracán más costoso de la historia del país.
Hasta ahora, se han habilitado sólo 11 mil 500 de las 19 mil 600 habitaciones disponibles antes del fenómeno meteorológico, lo que representa un avance del 58.68 por ciento, según las autoridades turísticas.
El huracán "Otis" dejó más de 50 muertos y afectó profundamente la economía local, donde casi el 90 por ciento de los habitantes depende del turismo, según el Gobierno municipal. Pese a que las temporadas como las fiestas decembrinas y Semana Santa ofrecen algo de esperanza, el sector empresarial reconoció que aún no logra alcanzar los niveles de ingresos previos al desastre.
Aseguró que la falta de inversión, la escasez de mano de obra y el aumento de precios en materiales complican aún más la reactivación. “Las ventas no se han equilibrado, y la recuperación de la zona se encuentra entre el 60 y el 70 por ciento”, manifiestan los empresarios, quienes además comentaron que “la clientela no fluye como en otras temporadas”.
El sector empresarial también enfrenta desafíos adicionales como inundaciones, lluvias y violencia. El 23 de septiembre, Guerrero sufrió el impacto del huracán "John", de categoría 3, que dejó más de 20 muertos en el estado. Además, la violencia asociada a la pugna del crimen organizado coloca a esta entidad entre las que tienen mayores índices de homicidio.
A pesar de estos desafíos, dicho sector mantiene la esperanza de que las vacaciones de diciembre y Año Nuevo traerán una mejora, con expectativas de alcanzar un promedio del 80 por ciento de ocupación, especialmente durante la semana más fuerte después de la Navidad.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
La Nasa reportó este martes que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.
Los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
En 1921, Walter Benjamin adquirió un cuadro del “pintor expresionista Paul Klee titulado Angelus Novus , en el que podemos ver un ángel que parece petrificado en el tiempo y el espacio.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
En esta ocasión transcribimos fragmentos del Romance de Don Quijote de la Mancha (El último capítulo), obra del poeta yucateco José Peón Contreras (1843-1907).
Harald Helfgott saltó a la fama mundial en 2012 cuando presentó a la comunidad matemática la demostración de la conjetura débil de Goldbach.
Durante la Primera Guerra Mundial se dio el debate sobre si los socialistas debían o no apoyar a los gobiernos de los diferentes países en pugna.
El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera