Dos semanas después de las intensas lluvias que afectaron a cinco estados del país, todavía siguen incomunicadas 93 comunidades.
Cargando, por favor espere...
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis", el segundo más devastador en la historia económica de México, el cual dejó a la ciudad con menos del 60 por ciento de su recuperación.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó 44 mil 653 siniestros con una cobertura estimada en 39 mil 343 millones de pesos, convirtiéndose en el segundo huracán más costoso de la historia del país.
Hasta ahora, se han habilitado sólo 11 mil 500 de las 19 mil 600 habitaciones disponibles antes del fenómeno meteorológico, lo que representa un avance del 58.68 por ciento, según las autoridades turísticas.
El huracán "Otis" dejó más de 50 muertos y afectó profundamente la economía local, donde casi el 90 por ciento de los habitantes depende del turismo, según el Gobierno municipal. Pese a que las temporadas como las fiestas decembrinas y Semana Santa ofrecen algo de esperanza, el sector empresarial reconoció que aún no logra alcanzar los niveles de ingresos previos al desastre.
Aseguró que la falta de inversión, la escasez de mano de obra y el aumento de precios en materiales complican aún más la reactivación. “Las ventas no se han equilibrado, y la recuperación de la zona se encuentra entre el 60 y el 70 por ciento”, manifiestan los empresarios, quienes además comentaron que “la clientela no fluye como en otras temporadas”.
El sector empresarial también enfrenta desafíos adicionales como inundaciones, lluvias y violencia. El 23 de septiembre, Guerrero sufrió el impacto del huracán "John", de categoría 3, que dejó más de 20 muertos en el estado. Además, la violencia asociada a la pugna del crimen organizado coloca a esta entidad entre las que tienen mayores índices de homicidio.
A pesar de estos desafíos, dicho sector mantiene la esperanza de que las vacaciones de diciembre y Año Nuevo traerán una mejora, con expectativas de alcanzar un promedio del 80 por ciento de ocupación, especialmente durante la semana más fuerte después de la Navidad.
Dos semanas después de las intensas lluvias que afectaron a cinco estados del país, todavía siguen incomunicadas 93 comunidades.
Marx afirma que “la humanidad se plantea siempre únicamente los problemas que puede resolver, pues el propio problema no surge sino cuando las condiciones materiales para resolverlo ya existen o, por lo menos, están en vías de formación”.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
El pasado tres de septiembre, la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), integrada mayoritariamente por funcionarios, aumentó a 17 pesos la tarifa de las rutas del transporte público de Nuevo León.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.
Uno de los efectos menos visibles, pero más profundos, del capitalismo es la atomización de la sociedad.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
No hay duda de que Israel está cometiendo un genocidio en Palestina. Tampoco hay respuestas contundentes de la Organización de las Naciones Unidas, ni intervenciones sólidas de otros Estados para frenar la masacre.
La sociedad capitalista es una sociedad basada en la ciega lucha de intereses egoístas, una sociedad cuyo desarrollo está sujeto exclusivamente a la “presión de las carencias”; por eso, es –como decía Marx– el verdadero “reino de la necesidad”.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Entre las 10 subsidiarias eliminadas en este 2025 tras la reforma constitucional de 2024 que las fusionó otra vez a la paraestatal, destaca CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos, ahora “CFE Telecom”.
En algún lugar, Marx plantea una idea que, aunque se refiere al Siglo XIX, podemos decir que sigue siendo útil para analizar nuestra realidad.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera