Cargando, por favor espere...

Nombran a nuevo director del IPN
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.
Cargando...

El Gobierno de México informó este lunes que se decidió nombrar a Arturo Reyes-Sandoval como el nuevo director del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

"En cuanto iniciemos, trabajaremos de la mano para continuar con la excelencia en todas las áreas", comentó Reyes-Sandoval en la conferencia mañanera tras su nombramiento.

"Pero manteniendo la mirada al interior de nuestro país para que el Instituto Politécnico Nacional siga siendo un motor de equidad y promover la igualdad de nuestra sociedad. Creo firmemente que la educación es el instrumento más importante para tener igualdad y equidad en la sociedad", destacó.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

"Él es catedrático de la Universidad de Oxford e investigador de tiempo completo en el Instituto Jenner, donde se está desarrollando la vacuna de Covid, líder a nivel mundial", indicó  el funcionario federal sobre Reyes-Sandoval.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.