Cargando, por favor espere...
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, calificó como un "terrible retroceso" la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo, debido a que golpea a la economía familiar y afecta en el aprendizaje de las infancias.
Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.
“Deberíamos aspirar a que todas las escuelas fueran de tiempo completo como sucede en Estados Unidos y otros países del mundo”, exigió.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) manifestó su preocupación respecto a que, desde el Estado, se condene tener aspiraciones y se agreda a las universidades.
Entrevistado luego de participar en la inauguración del foro “Libertad Académica y Autonomía Universitaria en Riesgo: Los Agravios”, señaló que como consecuencia de la pandemia se tendrá por lo menos una generación donde no haya solidez en algunos conocimientos académicos si no se hace algo acertado y evidenció que esta decisión también lastima a muchos hombres que son solidarios y recogen a los hijos.
Al respecto, la diputada priista Blanca Alcalá aseguró que es un golpe lamentable a la autonomía de las mujeres, que contrasta con los discursos en su favor que se dan en el mes de marzo. “Este es un gran retroceso que va a impedir que ellas tengan trabajo y, por supuesto, en la calidad educativa que reciben sus infantes”.
Por ello, exhortó a los legisladores de Morena a recapitular este problema social y también que se vea reflejado en el presupuesto, porque en los últimos tres años se ha observado un decremento en muchas áreas y, de manera particular, en lo que implica el programa de las escuelas de horario completo.
Por otro lado, Moreira reclamó que la respuesta del Estado mexicano no haya sido científica, desde la razón. Consideró que al actuar desde la emoción se coloca en la arena la perniciosa idea de polarizar a este país.
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.
La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción