Cargando, por favor espere...
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, calificó como un "terrible retroceso" la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo, debido a que golpea a la economía familiar y afecta en el aprendizaje de las infancias.
Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.
“Deberíamos aspirar a que todas las escuelas fueran de tiempo completo como sucede en Estados Unidos y otros países del mundo”, exigió.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) manifestó su preocupación respecto a que, desde el Estado, se condene tener aspiraciones y se agreda a las universidades.
Entrevistado luego de participar en la inauguración del foro “Libertad Académica y Autonomía Universitaria en Riesgo: Los Agravios”, señaló que como consecuencia de la pandemia se tendrá por lo menos una generación donde no haya solidez en algunos conocimientos académicos si no se hace algo acertado y evidenció que esta decisión también lastima a muchos hombres que son solidarios y recogen a los hijos.
Al respecto, la diputada priista Blanca Alcalá aseguró que es un golpe lamentable a la autonomía de las mujeres, que contrasta con los discursos en su favor que se dan en el mes de marzo. “Este es un gran retroceso que va a impedir que ellas tengan trabajo y, por supuesto, en la calidad educativa que reciben sus infantes”.
Por ello, exhortó a los legisladores de Morena a recapitular este problema social y también que se vea reflejado en el presupuesto, porque en los últimos tres años se ha observado un decremento en muchas áreas y, de manera particular, en lo que implica el programa de las escuelas de horario completo.
Por otro lado, Moreira reclamó que la respuesta del Estado mexicano no haya sido científica, desde la razón. Consideró que al actuar desde la emoción se coloca en la arena la perniciosa idea de polarizar a este país.
Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.
La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.
El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.
Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción