Cargando, por favor espere...
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, calificó como un "terrible retroceso" la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo, debido a que golpea a la economía familiar y afecta en el aprendizaje de las infancias.
Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.
“Deberíamos aspirar a que todas las escuelas fueran de tiempo completo como sucede en Estados Unidos y otros países del mundo”, exigió.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) manifestó su preocupación respecto a que, desde el Estado, se condene tener aspiraciones y se agreda a las universidades.
Entrevistado luego de participar en la inauguración del foro “Libertad Académica y Autonomía Universitaria en Riesgo: Los Agravios”, señaló que como consecuencia de la pandemia se tendrá por lo menos una generación donde no haya solidez en algunos conocimientos académicos si no se hace algo acertado y evidenció que esta decisión también lastima a muchos hombres que son solidarios y recogen a los hijos.
Al respecto, la diputada priista Blanca Alcalá aseguró que es un golpe lamentable a la autonomía de las mujeres, que contrasta con los discursos en su favor que se dan en el mes de marzo. “Este es un gran retroceso que va a impedir que ellas tengan trabajo y, por supuesto, en la calidad educativa que reciben sus infantes”.
Por ello, exhortó a los legisladores de Morena a recapitular este problema social y también que se vea reflejado en el presupuesto, porque en los últimos tres años se ha observado un decremento en muchas áreas y, de manera particular, en lo que implica el programa de las escuelas de horario completo.
Por otro lado, Moreira reclamó que la respuesta del Estado mexicano no haya sido científica, desde la razón. Consideró que al actuar desde la emoción se coloca en la arena la perniciosa idea de polarizar a este país.
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.
La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.
“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.
El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Escrito por Redacción