Cargando, por favor espere...

Mayoría se oponen a regreso a clases presenciales en agosto
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
Cargando...

Casi el 43 por ciento de ciudadanos opina que los alumnos deberían esperar seis meses más para regresar a clases presenciales, esto de acuerdo con la más reciente encuesta telefónica nacional realizada por el periódico El Universal.

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

De acuerdo al medio, a la pregunta ¿los alumnos deberían regresar a clases presenciales este 30 de agosto o deberían esperar dos, tres o seis meses más para un retorno seguro?, el 42.9 por ciento consideró que deberán esperar seis meses más. Los que opinan que deberán esperar tres meses son el 15.8 por ciento, dos meses 14.5 por ciento y los que avalan que ya regresen a clases el 30 de agosto es el 22.7 por ciento.

Mientras, el 36.4 por ciento de entrevistados consideró que no tiene nada de confianza en enviar a sus hijos a la escuela, poca confianza el 28.9 por ciento y algo de confianza el 22.5 por ciento.

El periódico cuestionó también que tanto el gobierno federal como estatal se han preparado adecuadamente o no para un regreso seguro de los alumnos a las clases presenciales. El 68.1 por ciento afirmó que no se han preparado adecuadamente, y apenas el 22 por ciento consideró que si se prepararon.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud