Cargando, por favor espere...

Mayoría se oponen a regreso a clases presenciales en agosto
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
Cargando...

Casi el 43 por ciento de ciudadanos opina que los alumnos deberían esperar seis meses más para regresar a clases presenciales, esto de acuerdo con la más reciente encuesta telefónica nacional realizada por el periódico El Universal.

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

De acuerdo al medio, a la pregunta ¿los alumnos deberían regresar a clases presenciales este 30 de agosto o deberían esperar dos, tres o seis meses más para un retorno seguro?, el 42.9 por ciento consideró que deberán esperar seis meses más. Los que opinan que deberán esperar tres meses son el 15.8 por ciento, dos meses 14.5 por ciento y los que avalan que ya regresen a clases el 30 de agosto es el 22.7 por ciento.

Mientras, el 36.4 por ciento de entrevistados consideró que no tiene nada de confianza en enviar a sus hijos a la escuela, poca confianza el 28.9 por ciento y algo de confianza el 22.5 por ciento.

El periódico cuestionó también que tanto el gobierno federal como estatal se han preparado adecuadamente o no para un regreso seguro de los alumnos a las clases presenciales. El 68.1 por ciento afirmó que no se han preparado adecuadamente, y apenas el 22 por ciento consideró que si se prepararon.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.

El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.

Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.

La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador