7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Cargando, por favor espere...
Casi el 43 por ciento de ciudadanos opina que los alumnos deberían esperar seis meses más para regresar a clases presenciales, esto de acuerdo con la más reciente encuesta telefónica nacional realizada por el periódico El Universal.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
De acuerdo al medio, a la pregunta ¿los alumnos deberían regresar a clases presenciales este 30 de agosto o deberían esperar dos, tres o seis meses más para un retorno seguro?, el 42.9 por ciento consideró que deberán esperar seis meses más. Los que opinan que deberán esperar tres meses son el 15.8 por ciento, dos meses 14.5 por ciento y los que avalan que ya regresen a clases el 30 de agosto es el 22.7 por ciento.
Mientras, el 36.4 por ciento de entrevistados consideró que no tiene nada de confianza en enviar a sus hijos a la escuela, poca confianza el 28.9 por ciento y algo de confianza el 22.5 por ciento.
El periódico cuestionó también que tanto el gobierno federal como estatal se han preparado adecuadamente o no para un regreso seguro de los alumnos a las clases presenciales. El 68.1 por ciento afirmó que no se han preparado adecuadamente, y apenas el 22 por ciento consideró que si se prepararon.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción