Cargando, por favor espere...

Nacional
CEPAL y OCDE demandan a México atender rezago educativo
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) urgieron al gobierno de México atender el rezago educativo en el país. Sin embargo, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) planteó abatir dicho rezago desde que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó el regreso a clases presenciales.

De antemano, la OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico. Dichas medidas son: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Por su parte, la CEPAL advirtió el pasado jueves 24 de noviembre en rueda de prensa, sobre la crisis educativa en la región y alertó que, si no se actúa, esto afectará la trayectoria educativa y laboral de las generaciones más jóvenes.

Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, sentenció que “si no se actúa ahora hay un riesgo de cicatriz permanente en los jóvenes”.

A su vez, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, denunció que en México las autoridades educativas han ignorado esta demanda desde la reapertura de las escuelas.

 

 

“Los jóvenes adheridos a la FNERRR no han cesado en denunciar en redes sociales y con manifestaciones, la urgencia de combatir los estragos que cimbraron la educación durante la pandemia, y han denunciado que el Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador pasa por alto la necesidad de invertir recursos a este sector y prefiere aumentar presupuesto a sus obras insignia”, sentenció el dirigente estudiantil.

Asimismo, comentó que las políticas implementadas por la Cuarta Transformación no han sacado a México del atraso educativo, sino que han empeorado este panorama, pese a los llamados de organismos internacionales que han advertido del atraso.

Instó al gobierno de la Cuarta Transformación a tomar en cuenta las medidas sugeridas por organismos internacionales para hacer frente a la crisis educativa y económica que enfrenta el país, “antes de que el daño sea irreversible”.

“El gobierno morenista debe atender las demandas sociales de la crisis educativa; son demandas que nacen desde el pueblo y ahora son respaldadas por organismos internacionales. Se debe trabajar en mejorar la calidad educativa desde el nivel básico para asegurarles un futuro a los jóvenes y por el bien del crecimiento económico del país”, finalizó Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

SD.png

París.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inauguró este martes su primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos actuales.

alumnos.jpg

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.

tra.jpg

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

FNERRR.jpg

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Clases2.jpg

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

sillas.jpg

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

Educación.jpg

El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.

SEP ajusta horarios escolares en varios estados por ola de frío

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Escuelas.jpg

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

clases.jpg

Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.

argos--978.jpg

El panorama es aun más trágico en el 25.3 por ciento de los mexicanos que se encuentran en pobreza extrema, es decir, que perciben salarios con los que no pueden a adquirir los productos de la canasta básica.

36% de mexicanos es pobre debido al rezago educativo: especialistas

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

México entre las economías con peor desempeño en América Latina

Con una expansión estimada de apenas 0.3% este año, México se perfila como una de las economías más rezagadas de la región.

mor.jpg

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.