Cargando, por favor espere...

OCDE realiza primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos
París.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inauguró este martes su primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos actuales.
Cargando...

En el debate, que se realizará este martes y miércoles en París, se discutirán las diversas aplicaciones de esta tecnología, que va más allá del ámbito financiero.

 

París.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inauguró este martes su primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos actuales.

 

“Estamos en medio de una revolución tecnológica sin precedentes. Las ganancias potenciales pueden ayudarnos a dar un gran salto adelante. Igualmente, si no gestionamos esta transformación, puede afectar significativamente, incluso peligrosamente, nuestro mundo”, señaló José Ángel Gurría, secretario general del organismo en su discurso de apertura del primer Foro de Políticas Blockchain de la OCDE que se celebra este martes y miércoles en París, Francia.

 

Más allá de sus aplicaciones financieras comunes, blockchain tiene capacidades para que gobiernos mejoren la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia de los servicios públicos. Sin embargo, las naciones deben garantizar que los mercados sean justos y ordenados a través de un entorno de políticas que también permita el desarrollo de innovaciones prometedoras.

 

Un ejemplo de cómo este tipo de tecnología incide en los países es en Suecia, donde se hacen pruebas que reducirán el tiempo para comprar una propiedad de varios meses a unas horas o en Georgia y Kenia, naciones en las que quieren integrar los registros sobre la propiedad de la tierra.

 

Blockchain tiene un gran potencial para eliminar al intermediario, impulsar las eficiencias y generar nuevas formas de hacer negocios en una amplia gama de sectores, reconoció el secretario general de la OCDE, y destacó el primer bono de blockchain emitido por el Banco Mundial a nivel global, que redujo los tiempos de liquidación de unos cinco días a unos pocos segundos.

 

“Los gobiernos deben asegurarse de que entiendan la tecnología y estén al día con los desarrollos”, declaró al inaugurar el foro al que asisten más de 400 participantes.

 

Advirtió que muchos de los usos actuales de blockchain también han generado problemas legales y regulatorios que aún requieren un 'tercero de confianza', es decir, el Gobierno.

 

“En los servicios financieros y dentro de la economía en general, los gobiernos tienen un papel claro que desempeñar para garantizar que los mercados sean justos y ordenados. Necesitan hacer esto en un entorno de políticas que también permita el desarrollo de innovaciones prometedoras”, expuso.

 

En este primer foro que organiza la OCDE, se discutirá el impacto económico global potencial del blockchain, las implicaciones en privacidad y ciberseguridad, su uso para aumentar la inclusión, la promoción del crecimiento verde y sustentable y el fortalecimiento de la gobernanza.

 

En particular, la OCDE explora sus implicaciones en la salud, transporte, agricultura, medio ambiente y gestión de cadenas de abasto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los delitos que más se cometen en la entidad son violencia familiar, lesiones dolosas, robo a negocio, robo de vehículos, robo a transeúnte, entre otros.

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó las expectativas de crecimiento de México para este y el año entrante, el primero de la administración de Andrés Manuel López Obrador, incorporando en su pronóstico el impacto d

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

La administración de López Obrador mantiene sin cambios la estrategia para combatir la inseguridad que aplicaron los sexenios anteriores, afirmó Francisco Rivas, director del ONC..

La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.

Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación

Ciudad de México.- México es el único país que registró una caída en su producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2018 respecto al previo entre 25 de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) qu

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.