Cargando, por favor espere...

Economía
México, único país de OCDE con caída en su PIB
Ciudad de México.- México es el único país que registró una caída en su producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2018 respecto al previo entre 25 de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) qu


Ciudad de México.- México es el único país que registró una caída en su producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2018 respecto al previo entre 25 de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que ya entregaron sus resultados al respecto.

 

En promedio, las economías afiliadas a dicho organismo multilateral tuvieron un crecimiento de 0.6 por ciento, mayor “marginalmente” al 0.5 por ciento registrado durante el primer trimestre del año.

 

En cambio, la economía mexicana cayó 0.1 por ciento entre abril y junio de 2018, muy debajo del aumento de 1.1 por ciento que obtuvo en el primer trimestre. Dicho resultado contrasta con el crecimiento de un punto porcentual que registró el PIB de Estados Unidos, su principal socio comercial, y también Suiza, ambos con el mayor crecimiento entre los países asociados a de la OCDE.

 

El organismo aún no cuenta con datos de 11 de sus naciones asociadas, entre ellas Canadá, para saber el promedio de crecimiento económico en la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en proceso de modernización.

 

El PIB de Chile, el otro país latinoamericano que también forma parte de la OCDE, aumentó 0.7 por ciento,al igual que el de Corea, mientras que el correspondiente a los países europeos creció, en promedio, 0.4 por ciento y el de Japón 0.5 por ciento.

 

Fuera de la región OCDE, el PIB de China aumentó 1.8 por ciento, el de Indonesia 1.3 por ciento y el de Colombia 0.6 por ciento.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

OCDE recomienda a México mejorar educación y productividad

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

Desigualdad de género salarial en México, de las más altas de la OCDE

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Partidos en México se sostienen del 53% del financiamiento público

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

SD.png

París.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inauguró este martes su primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos actuales.

Conocimiento y superstición

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

Hoy definen si iniciativa de reforma laboral se sube al pleno o se pospone

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

ocde.jpg

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación

Corrupción y violencia, el legado

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

homicid.jpg

La administración de López Obrador mantiene sin cambios la estrategia para combatir la inseguridad que aplicaron los sexenios anteriores, afirmó Francisco Rivas, director del ONC..

trab.jpg

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.

Los reprobados de la 4T

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Ocupa México 3er lugar con más ninis: OCDE

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sociedad decadente

La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.

bmc.jpg

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó las expectativas de crecimiento de México para este y el año entrante, el primero de la administración de Andrés Manuel López Obrador, incorporando en su pronóstico el impacto d

Brecha de género afecta más a las mujeres al frente del hogar

El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.