Cargando, por favor espere...

Brecha de género afecta más a las mujeres al frente del hogar
El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.
Cargando...

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la brecha salarial entre hombres y mujeres es uno de los tres aspectos más importantes de la desigualdad de género.

El informe de la OCDE detalla que: “cuando las mujeres trabajan lo hacen de manera parcial; tienen menos probabilidades de avanzar a puestos directivos, son más propensas a enfrentarse a la discriminación y ganan menos que los hombres”.

Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que la desigualdad entre hombres y mujeres es un problema que persiste en diferentes ámbitos a nivel mundial, y las féminas son las que presentan las mayores desventajas.

Además, esta problemática se profundiza en los hogares, donde hay grandes brechas y segregación en el trabajo no remunerado, que limitan a las mujeres en las oportunidades económicas y laborales.

Datos arrojados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) permiten visibilizar la concentración del poder y las relaciones de jerarquía en el ámbito público, mismas que contribuyen a la brecha de género y desigualdad, en la que según datos de las Oficina del Inspector General (OIG): "la participación de las mujeres en los cargos públicos a nivel local no alcanza el 30 por ciento, manteniéndose el acceso al poder político y económico, concentrado en los hombres, a pesar de Leyes de participación paritaria".

Ejemplo de esta disparidad son los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que sostienen que los hogares que tienen como fuente económica a una mujer presentan mayor rezago educativo y carencia en alimentación.

“El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva y de calidad; las cifras para las familias con jefatura masculina se reducen a 22.2 y 16.4 por ciento respectivamente”.

Las brechas siguen siendo grandes, el camino es largo y es muy probable que sólo las políticas, la educación y la constante lucha evoquen un cambio que priorice la igualdad de oportunidades, no sólo por el bien de un género, sino porque eso cambiaría el futuro de los miembros de familias que tienen como fuente económica a una mujer, concluye el informe del CONEVAL.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), redujo a 1.7 por ciento el crecimiento económico de México.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Nacional de Identidad Digital, que permite al Gobierno Federal crear la llamada “Llave MX”.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.

Tan sólo de enero a junio se contabilizaron 23 mil 618 millones de dólares, pero se prevé que supere la cifra de 40 millones, alcanzados en todo 2020.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .

Bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.