Cargando, por favor espere...

Pide OCDE a México a 'leer prensa internacional' para enterarse de corrupción
Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción.
Cargando...

 

Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción transnacional que involucra a varias empresas, entre ellas ´Odebrecht´ en sobornos y corrupción con gobiernos de México y otros países.

 

La OCDE manifestó serias preocupaciones porque en 19 años de vigor de la convención para combatirla, en México no ha habido un solo juicio.

 

Sugiere que las embajadas deberían hacer ese tipo de búsquedas y traducir las informaciones de los medios extranjeros cuando contienen acusaciones de que empresas mexicanas han corrompido a individuos.

 

México no es el único país que no ha instruido ningún caso en el marco de ese convenio; lo mismo ocurre en 22 de las 41 naciones que lo han ratificado. Sin embargo, sí es el país de la organización en el que hay una mayor percepción de corrupción, según el índice que elabora Transparencia Internacional, que la OCDE reproduce en su estudio.

 

En dicho informe incluye recomendaciones para que México ponga en marcha urgentemente el SNA, y aplicar el nuevo protocolo anticorrupción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

“Se trata de una premura política que no permite ver cambios sustanciales y mucho menos valorar resultados; la transición del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue desestructurada"

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Según la OCDE, los trabajadores de la tercera edad que dejaron su actividad económica no se han reincorporado a ella. “México experimentó una de las caídas más pronunciadas del empleo en toda la OCDE“.

En México, el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.

Los delitos que más se cometen en la entidad son violencia familiar, lesiones dolosas, robo a negocio, robo de vehículos, robo a transeúnte, entre otros.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

La administración de López Obrador mantiene sin cambios la estrategia para combatir la inseguridad que aplicaron los sexenios anteriores, afirmó Francisco Rivas, director del ONC..

El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó las expectativas de crecimiento de México para este y el año entrante, el primero de la administración de Andrés Manuel López Obrador, incorporando en su pronóstico el impacto d

La corrupción fue una de las diversas razones por las que la economía no ha crecido lo esperado, junto a la informalidad y la exclusión financiera.