Cargando, por favor espere...

Pide OCDE a México a 'leer prensa internacional' para enterarse de corrupción
Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción.
Cargando...

 

Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción transnacional que involucra a varias empresas, entre ellas ´Odebrecht´ en sobornos y corrupción con gobiernos de México y otros países.

 

La OCDE manifestó serias preocupaciones porque en 19 años de vigor de la convención para combatirla, en México no ha habido un solo juicio.

 

Sugiere que las embajadas deberían hacer ese tipo de búsquedas y traducir las informaciones de los medios extranjeros cuando contienen acusaciones de que empresas mexicanas han corrompido a individuos.

 

México no es el único país que no ha instruido ningún caso en el marco de ese convenio; lo mismo ocurre en 22 de las 41 naciones que lo han ratificado. Sin embargo, sí es el país de la organización en el que hay una mayor percepción de corrupción, según el índice que elabora Transparencia Internacional, que la OCDE reproduce en su estudio.

 

En dicho informe incluye recomendaciones para que México ponga en marcha urgentemente el SNA, y aplicar el nuevo protocolo anticorrupción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México se convirtió en el país con la tercer peor contracción de su economía entre los países que conforman el G20, indicó la OCDE.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

Según la OCDE, los trabajadores de la tercera edad que dejaron su actividad económica no se han reincorporado a ella. “México experimentó una de las caídas más pronunciadas del empleo en toda la OCDE“.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción.

Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.

Ciudad de México.- México es el único país que registró una caída en su producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2018 respecto al previo entre 25 de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) qu

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

La corrupción fue una de las diversas razones por las que la economía no ha crecido lo esperado, junto a la informalidad y la exclusión financiera.