Cargando, por favor espere...

Medidas improvisadas de Morena para impartir clases por TV enfilan a México a catástrofe educativa
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
Cargando...

  • Antorcha llama a padres de familia a exigir que primero se controle la pandemia y luego se regrese a clases presenciales.

Luego de que el gobierno de Morena encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara el regreso a clases a distancia a causa de la pandemia de Covid-19, el líder nacional del antorchismo, Aquiles Córdova Morán llamó a no confiar el sistema educativo mexicano a la transmisión unilateral de contenidos por televisión, pues el proceso educativo requiere de la presencia de los maestros y alumnos; de lo contrario, México se enfilará a una catástrofe social que afectará la educación formal de millones de niños y jóvenes en el país. Ante el casi medio millón de contagios y los cerca de 50 mil decesos por Covid-19, exigió que el gobierno federal tome medidas serias para el control de la pandemia, para un retorno responsable a las aulas.

“Que el Gobierno no ande buscando parches calientes o aspirinas para un grave problema; que realmente el Gobierno se preocupe por crear las condiciones de seguridad para que los jóvenes y los niños puedan regresar a las aulas a estudiar. Necesitamos, para eso, que el Gobierno se aboque a controlar la pandemia, que se aboque a tomar medidas que realmente garanticen que los contagios disminuyan, que los muertos disminuyan”, dijo sobre el anuncio de la SEP que encabeza, Esteban Moctezuma, para el retorno a clases a partir del 24 de agosto, que plantea la participación de televisoras privadas y estatales, pues dicha estrategia no garantiza la cobertura ni las exigencias pedagógicas que impone la labor educativa.

En su mensaje semanal, Córdova Morán explicó que la educación va más allá de la transmisión unilateral de conocimientos científicos a los educandos a través de una pantalla: “educar es formar integralmente a los niños y jóvenes; es inculcarles una manera de ver la vida, una filosofía de la vida; es una manera de inculcarles hábitos de convivencia en su medio social con sus mismos compañeros, significa crearles hábitos de buena conducta, de respeto recíproco; significa enseñarles puntualidad, corregirles en vivo los errores que cometan al calcular, al leer, al interpretar un texto, y, finalmente, formarles hábitos de estudio, de concentración, de disciplina que hagan más eficaz su aprendizaje, todo lo cual requiere de la presencia de los maestros y los alumnos en las aulas”. El líder social indicó que la televisión no puede ser un buen sustituto para aprender, porque entre el niño y la televisión no hay diálogo, además de requerir forzosamente de un maestro como guía del conocimiento.

El líder social indicó que la experiencia internacional para la reapertura de los centros escolares en los más de 100 países afectados por la pandemia permite ver que ninguno está optando por medidas como las anunciadas por el gobierno de Morena, sino que en todos está claro el requisito indispensable de controlar primero la pandemia, por lo que llamó a los padres de familia y maestros a exigir se retome la experiencia internacional y de los organismos calificados como la ONU, a través de la UNESCO, en la toma de estas decisiones. “Tenemos que concluir que esta posición del Gobierno, esta medida emergente del Gobierno que, según ellos, cumple a satisfacción la tarea de los maestros y de las aulas, se debe, precisamente, a que el Gobierno mexicano sabe que el problema de la pandemia en México está totalmente fuera de control” afirmó.

Criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19 que ha colocado a México en el tercer lugar a nivel mundial, tras los decesos de cerca de 50 mil personas y el contagio de otro medio millón de mexicanos. “La verdadera tragedia, lo que verdaderamente asusta es que no vemos que se esté haciendo nada. Pareciera que las autoridades competentes de todos los niveles, pero, desde luego, bajo la dirección del Gobierno federal, han decidido que los que se tengan que enferman, que se enfermen, y los que se tengan que morir, que se mueran” dijo ante la falta de respuesta del gobierno federal para evitar que la pandemia siga creciendo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.

El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.