Cargando, por favor espere...
Luego de que el gobierno de Morena encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara el regreso a clases a distancia a causa de la pandemia de Covid-19, el líder nacional del antorchismo, Aquiles Córdova Morán llamó a no confiar el sistema educativo mexicano a la transmisión unilateral de contenidos por televisión, pues el proceso educativo requiere de la presencia de los maestros y alumnos; de lo contrario, México se enfilará a una catástrofe social que afectará la educación formal de millones de niños y jóvenes en el país. Ante el casi medio millón de contagios y los cerca de 50 mil decesos por Covid-19, exigió que el gobierno federal tome medidas serias para el control de la pandemia, para un retorno responsable a las aulas.
“Que el Gobierno no ande buscando parches calientes o aspirinas para un grave problema; que realmente el Gobierno se preocupe por crear las condiciones de seguridad para que los jóvenes y los niños puedan regresar a las aulas a estudiar. Necesitamos, para eso, que el Gobierno se aboque a controlar la pandemia, que se aboque a tomar medidas que realmente garanticen que los contagios disminuyan, que los muertos disminuyan”, dijo sobre el anuncio de la SEP que encabeza, Esteban Moctezuma, para el retorno a clases a partir del 24 de agosto, que plantea la participación de televisoras privadas y estatales, pues dicha estrategia no garantiza la cobertura ni las exigencias pedagógicas que impone la labor educativa.
En su mensaje semanal, Córdova Morán explicó que la educación va más allá de la transmisión unilateral de conocimientos científicos a los educandos a través de una pantalla: “educar es formar integralmente a los niños y jóvenes; es inculcarles una manera de ver la vida, una filosofía de la vida; es una manera de inculcarles hábitos de convivencia en su medio social con sus mismos compañeros, significa crearles hábitos de buena conducta, de respeto recíproco; significa enseñarles puntualidad, corregirles en vivo los errores que cometan al calcular, al leer, al interpretar un texto, y, finalmente, formarles hábitos de estudio, de concentración, de disciplina que hagan más eficaz su aprendizaje, todo lo cual requiere de la presencia de los maestros y los alumnos en las aulas”. El líder social indicó que la televisión no puede ser un buen sustituto para aprender, porque entre el niño y la televisión no hay diálogo, además de requerir forzosamente de un maestro como guía del conocimiento.
El líder social indicó que la experiencia internacional para la reapertura de los centros escolares en los más de 100 países afectados por la pandemia permite ver que ninguno está optando por medidas como las anunciadas por el gobierno de Morena, sino que en todos está claro el requisito indispensable de controlar primero la pandemia, por lo que llamó a los padres de familia y maestros a exigir se retome la experiencia internacional y de los organismos calificados como la ONU, a través de la UNESCO, en la toma de estas decisiones. “Tenemos que concluir que esta posición del Gobierno, esta medida emergente del Gobierno que, según ellos, cumple a satisfacción la tarea de los maestros y de las aulas, se debe, precisamente, a que el Gobierno mexicano sabe que el problema de la pandemia en México está totalmente fuera de control” afirmó.
Criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19 que ha colocado a México en el tercer lugar a nivel mundial, tras los decesos de cerca de 50 mil personas y el contagio de otro medio millón de mexicanos. “La verdadera tragedia, lo que verdaderamente asusta es que no vemos que se esté haciendo nada. Pareciera que las autoridades competentes de todos los niveles, pero, desde luego, bajo la dirección del Gobierno federal, han decidido que los que se tengan que enferman, que se enfermen, y los que se tengan que morir, que se mueran” dijo ante la falta de respuesta del gobierno federal para evitar que la pandemia siga creciendo.
“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.
De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.
Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción