Cargando, por favor espere...

Medidas improvisadas de Morena para impartir clases por TV enfilan a México a catástrofe educativa
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
Cargando...

  • Antorcha llama a padres de familia a exigir que primero se controle la pandemia y luego se regrese a clases presenciales.

Luego de que el gobierno de Morena encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara el regreso a clases a distancia a causa de la pandemia de Covid-19, el líder nacional del antorchismo, Aquiles Córdova Morán llamó a no confiar el sistema educativo mexicano a la transmisión unilateral de contenidos por televisión, pues el proceso educativo requiere de la presencia de los maestros y alumnos; de lo contrario, México se enfilará a una catástrofe social que afectará la educación formal de millones de niños y jóvenes en el país. Ante el casi medio millón de contagios y los cerca de 50 mil decesos por Covid-19, exigió que el gobierno federal tome medidas serias para el control de la pandemia, para un retorno responsable a las aulas.

“Que el Gobierno no ande buscando parches calientes o aspirinas para un grave problema; que realmente el Gobierno se preocupe por crear las condiciones de seguridad para que los jóvenes y los niños puedan regresar a las aulas a estudiar. Necesitamos, para eso, que el Gobierno se aboque a controlar la pandemia, que se aboque a tomar medidas que realmente garanticen que los contagios disminuyan, que los muertos disminuyan”, dijo sobre el anuncio de la SEP que encabeza, Esteban Moctezuma, para el retorno a clases a partir del 24 de agosto, que plantea la participación de televisoras privadas y estatales, pues dicha estrategia no garantiza la cobertura ni las exigencias pedagógicas que impone la labor educativa.

En su mensaje semanal, Córdova Morán explicó que la educación va más allá de la transmisión unilateral de conocimientos científicos a los educandos a través de una pantalla: “educar es formar integralmente a los niños y jóvenes; es inculcarles una manera de ver la vida, una filosofía de la vida; es una manera de inculcarles hábitos de convivencia en su medio social con sus mismos compañeros, significa crearles hábitos de buena conducta, de respeto recíproco; significa enseñarles puntualidad, corregirles en vivo los errores que cometan al calcular, al leer, al interpretar un texto, y, finalmente, formarles hábitos de estudio, de concentración, de disciplina que hagan más eficaz su aprendizaje, todo lo cual requiere de la presencia de los maestros y los alumnos en las aulas”. El líder social indicó que la televisión no puede ser un buen sustituto para aprender, porque entre el niño y la televisión no hay diálogo, además de requerir forzosamente de un maestro como guía del conocimiento.

El líder social indicó que la experiencia internacional para la reapertura de los centros escolares en los más de 100 países afectados por la pandemia permite ver que ninguno está optando por medidas como las anunciadas por el gobierno de Morena, sino que en todos está claro el requisito indispensable de controlar primero la pandemia, por lo que llamó a los padres de familia y maestros a exigir se retome la experiencia internacional y de los organismos calificados como la ONU, a través de la UNESCO, en la toma de estas decisiones. “Tenemos que concluir que esta posición del Gobierno, esta medida emergente del Gobierno que, según ellos, cumple a satisfacción la tarea de los maestros y de las aulas, se debe, precisamente, a que el Gobierno mexicano sabe que el problema de la pandemia en México está totalmente fuera de control” afirmó.

Criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19 que ha colocado a México en el tercer lugar a nivel mundial, tras los decesos de cerca de 50 mil personas y el contagio de otro medio millón de mexicanos. “La verdadera tragedia, lo que verdaderamente asusta es que no vemos que se esté haciendo nada. Pareciera que las autoridades competentes de todos los niveles, pero, desde luego, bajo la dirección del Gobierno federal, han decidido que los que se tengan que enferman, que se enfermen, y los que se tengan que morir, que se mueran” dijo ante la falta de respuesta del gobierno federal para evitar que la pandemia siga creciendo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.