Cargando, por favor espere...

Medios internacionales dan voz a jóvenes de FNERRR que exigen a AMLO vacunas contra Covid-19
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
Cargando...

La prensa internacional dio voz a los jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), quienes este lunes exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, sean vacunados antes del regreso a clases presenciales el próximo 7 de junio.

La protesta se dio luego de que el presidente López Obrador anunció el regreso a clases presenciales sin que haya las condiciones óptimas que garantices que el alumnado no sufrirá contagios por el Covid-19-

Así, tres mil estudiantes protestaron en la capital del país y en la mayoría de las capitales de los estados. En la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.

Fue la prensa internacional quien recogió la demanda de los estudiantes de la FNERRR.

La televisora France 24 en su edición en español retomó la información de la agencia AFP y tituló su nota “Estudiantes marchan en México contra regreso a clases sin estar vacunados contra covid-19”. La nota de la agencia lo retomó también el periódico colombiano en su versión en línea El Tiempo.

El diario español El País publicó una foto galería con la protesta de los estudiantes de varias entidades del país.

El medio argentino Infobae en su edición en español e inglés también dio voz a los agremiados de la FNERR. La protesta trascendió las fronteras y fue retomado por medios, como el de India @WIONews, que transmite en inglés.

Mexiconewsdaily informó a sus lectores de habla inglesa la nota bajo el título  “Students in Mexico City protest proposed return to in-person clases”.

En México, también dieron voz a la demanda de los estudiantes, periódicos como El Financiero, El Economista, El Universal, Proceso, Imagen Tv, Excélsior, y muchos más.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.

El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.