Cargando, por favor espere...

Medios internacionales dan voz a jóvenes de FNERRR que exigen a AMLO vacunas contra Covid-19
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
Cargando...

La prensa internacional dio voz a los jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), quienes este lunes exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, sean vacunados antes del regreso a clases presenciales el próximo 7 de junio.

La protesta se dio luego de que el presidente López Obrador anunció el regreso a clases presenciales sin que haya las condiciones óptimas que garantices que el alumnado no sufrirá contagios por el Covid-19-

Así, tres mil estudiantes protestaron en la capital del país y en la mayoría de las capitales de los estados. En la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.

Fue la prensa internacional quien recogió la demanda de los estudiantes de la FNERRR.

La televisora France 24 en su edición en español retomó la información de la agencia AFP y tituló su nota “Estudiantes marchan en México contra regreso a clases sin estar vacunados contra covid-19”. La nota de la agencia lo retomó también el periódico colombiano en su versión en línea El Tiempo.

El diario español El País publicó una foto galería con la protesta de los estudiantes de varias entidades del país.

El medio argentino Infobae en su edición en español e inglés también dio voz a los agremiados de la FNERR. La protesta trascendió las fronteras y fue retomado por medios, como el de India @WIONews, que transmite en inglés.

Mexiconewsdaily informó a sus lectores de habla inglesa la nota bajo el título  “Students in Mexico City protest proposed return to in-person clases”.

En México, también dieron voz a la demanda de los estudiantes, periódicos como El Financiero, El Economista, El Universal, Proceso, Imagen Tv, Excélsior, y muchos más.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.