Cargando, por favor espere...

Maestros demandan a SNTE democracia sindical
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
Cargando...

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) demandaron a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

El Movimiento Nacional afirmó que el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas y los docentes exigen que, apegado a las nuevas leyes laborales, la democracia sindical “no sea una simulación”.

Ricardo Aguilar, de la sección 07 del SNTE, afirmó en conferencia de prensa que ya solicitaron al secretario de Gobierno, Adán Augusto, una mesa de diálogo para analizar la transparencia de los procesos seccionales y nacionales de la renovación sindical.

“Como movimiento observamos que son momentos de rectificar lo andado y lograr consensos que permitan que el voto libre, directo, secreto y universal, sea una realidad del SNTE, sin vicios y corruptelas como el rasuramiento del padrón, la coacción del voto y que ellos se erijan como juez y parte, manipulando de manera descarada todo el proceso”, afirmó.

El MNTS surgió hace tres años y tiene representación en todas las entidades, comentó el docente de Chiapas.

Reconocen rezago educativo

Los docentes del MNTS reconocieron que en el país existe un rezago educativo, como consecuencia de la pandemia por Covid-19 y por la falta de un plan por parte de la anterior secretaria de Educación, Delfina Gómez, quien dejó la dependencia para hacer campaña en el Estado de México.

Asimismo, confiaron en que la actual secretaria de Educación, Leticia Ramírez, realizará un mejor papel en la dependencia. Así como en las mejoras laborales para los maestros.

De cara a la aprobación del presupuesto para el próximo año, los docentes mostraron su inquietud respecto a la falta de recursos para la educación, pues existen rubros a los que se ha recortado presupuesto, como la capacitación docente e infraestructura.

Galdino Diego Pérez, maestro de la sección 23 de Veracruz, afirmó que existen experiencias positivas en otros años, por lo que planteó a las autoridades destinar mayores recursos para el próximo año a tres áreas: infraestructura educativa, capacitación docente y tecnología.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Noticia anterior
Salud es belleza
Noticia siguiente
Cine mexicano

Notas relacionadas

“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".

Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.

La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".