Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas con la finalidad de garantizar el consumo mínimo durante el corte de agua del 31 al 4 de noviembre, que afectará a unos 4 millones de habitantes de la zona del Valle de México.
En un comunicado, la institución informó que la unidad Xochimilco se verá afectada por el corte, por lo que será necesario aplicar diversas medidas, entre las que se encuentra el cierre temporal de las actividades deportivas, el cual reabrirán el próximo 6 de noviembre.
Los días 5 y 6 de noviembre, el servicio de cafetería utilizará materiales desechables. La universidad informó que a partir del 7 de noviembre se normalizará el flujo de agua a la institución, por lo que podrán operar con normalidad.
Cabe destacar que la Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México informó que en las instituciones de educación básica se suspenderán las clases. La UNAM también dio a conocer que no habrá clases debido al recorte de agua.
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.
Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Redacción