Cargando, por favor espere...

Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP
La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.
Cargando...

Leticia Ramírez, actual responsable de Atención Ciudadana del Gobierno de México será la nueva secretaria de Educación Pública (SEP), anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

“Quiero presentarles a quien va a sustituir a Delfina Gómez, Leticia Ramírez. Ella no solo ha estado aquí todas las mañanas, tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años”, señaló el mandatario.

Ramírez conoce a López Obrador desde que Cuauhtémoc Cárdenas ocupó el cargo de jefe de gobierno de la Ciudad de México, acompañó a López Obrador en sus giras, y desde el inició de esta administración tomó el cargo de Atención Ciudadana.

Sin embargo, en materia de educación, el único cargo que tuvo fue de maestra frente a grupo, pero no en la administración pública.

Sobre la salida de Delfina Gómez, López Obrador anunció que este martes brindará un informe sobre los avances en materia de educación y resaltó que “ella –Delfina Gómez- aceptó otro encargo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.