Cargando, por favor espere...
Leticia Ramírez, actual responsable de Atención Ciudadana del Gobierno de México será la nueva secretaria de Educación Pública (SEP), anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.
“Quiero presentarles a quien va a sustituir a Delfina Gómez, Leticia Ramírez. Ella no solo ha estado aquí todas las mañanas, tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años”, señaló el mandatario.
Ramírez conoce a López Obrador desde que Cuauhtémoc Cárdenas ocupó el cargo de jefe de gobierno de la Ciudad de México, acompañó a López Obrador en sus giras, y desde el inició de esta administración tomó el cargo de Atención Ciudadana.
Sin embargo, en materia de educación, el único cargo que tuvo fue de maestra frente a grupo, pero no en la administración pública.
Sobre la salida de Delfina Gómez, López Obrador anunció que este martes brindará un informe sobre los avances en materia de educación y resaltó que “ella –Delfina Gómez- aceptó otro encargo”.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción